

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno municipal de Irun, compuesto por los grupos Socialistas de Irun y Elkarrekin Podemos-IU, ha valorado el documento presentado este martes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, con los 188 proyectos que el Gobierno Vasco presentará para solicitar hasta 5.702 millones de euros de los fondos de reconstrucción europeo. El Gobierno local no ha dudado en hablar de «malestar» y de «decepción» por «no haber encontrado una sola referencia a los proyectos iruneses entre las más de de 130 páginas del documento que el lehendakari presentó». Desde el Gobierno han recordado que «todos los grupos políticos municipales dieron su apoyo a un listado de 12 proyectos estratégicos para la ciudad, que sumaban algo más de 230 millones de euros y que podían optar a estos fondos y fueron remitidos a Lehendakaritza». Han señalado que a pesar de que entre ellos había «proyectos únicos y singulares» que tampoco han encontrado hueco, sí aparecen en el listado «proyectos mucho más locales, con menos proyección territorial» que se ubican en la capital.
De hecho, y aunque no menciona expresamente a Donostia en ningún momento, el Gobierno local ha advertido que la propuesta del Gobierno Vasco «concentra territorialmente muchos de los proyectos y corre el riesgo de crear importantes desigualdades en nuestro territorio. Si en un territorio pequeño como el nuestro las propuestas se concentran en un entorno muy concreto vamos a provocar consecuencias sociales y económicas a muy corto plazo y eso nos preocupa«.
Con todo, la mayor queja de los responsables locales ha venido por lo que han definido como una «marginación» a Vía Irun, el gran proyecto de regeneración ferroviaria de la ciudad y para el que, en distintas líneas de actuación, se solicitaban hasta 162 millones de euros. El propio alcalde, José Antonio Santano, ha explicado que «el proyecto de regeneración del espacio ferroviario de Irun encaja perfectamente en las características y la filosofa de estos fondos. Es un proyecto de consenso político e institucional que habla de movilidad sostenible, de recuperación de un espacio degradado, con una estrategia de digitalización y apoyado en la economía circular. Un proyecto estratégico, por supuesto para Irun, pero también para las conexiones de Gipuzkoa y de Euskadi, con proyección más allá del propio ámbito municipal».
Más
Que no exista ni una sola referencia al proyecto ni a ninguna de sus partes en el documento del Gobierno Vasco ha llevado al Gobierno local a expresar «malestar» por el trato que desde Lehendakaritza han dado al gran proyecto económico y urbanístico de Irun y que es considerado también Proyecto Estratégico por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.