

Secciones
Servicios
Destacamos
«Quiero presentar al mundo mi visión de San Sebastián, una visión del paraíso, un poco como hice con Nueva York». Así resumió este martes ... Woody Allen sus deseos de hacer una película situada en Donostia y alrededores, que después de varios meses de gestación comienza este miércoles su rodaje en el Boulevard y la Parte Vieja donostiarra, con producción de The MediaPro Studio junto a la firma estadounidense Gravier Productions.
San Sebastián fue lo primero que le vino a la mente a Woody Allen cuando vio la posibilidad de volver a rodar una película. «He trabajado con MediaPro varias veces y queríamos hacer otro proyecto en España. Me cuesta mucho dejar mi casa en Nueva York, así que tenía que pensar en un sitio donde pudiera estar a gusto todo el verano», explicó el cineasta neoyorkino, flanqueado por los actores Elena Anaya, Wally Shawn, Gina Gershon y Sergi López, además del productor Jaume Roures, en una rueda de prensa que ofreció en el Kursaal. También acudieron los responsables institucionales, a los que Roures quiso agradecer «todo el apoyo que nos han dado», el alcalde Eneko Goia y el diputado general Markel Olano, además del director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos.
«Me acordé enseguida de San Sebastián porque ya había estado aquí durante el Festival de Cine, y de esta preciosa y encantadora ciudad. Era el lugar ideal donde mi familia y yo podíamos estar a gusto durante el tiempo que durara el rodaje de la película», añadió Woody Allen. «Empecé a idear una historia basada en el Festival de Cine de San Sebastián, una comedia romántica que nos diera también la oportunidad de pasar una temporada estupenda en una ciudad que supone un enorme placer para nosotros. Y así está siendo, está resultando un placer estar aquí y además el paisaje es hermosísimo para la película».
El director no quiso desvelar más detalles sobre el argumento, «siempre procuro mantenerlo en secreto, pero es una comedia romántica con una pareja de estadounidenses que llegan a San Sebastián para asistir al festival de cine y ocurren algunos acontecimientos con resonancias cómicas para sus vidas. Espero que cuando la acabe les entretenga y divierta».
Ver fotos
Pero sí confirmó que el Zinemaldia tendrá un protagonismo importante, además de otras localizaciones: «Voy a estar filmando por todo San Sebastián y también en parte del paisaje más cercano a la ciudad. Vamos a rodar en una zona de bosque no muy lejana a la ciudad, y también habrá muchas escenas en los espacios que forman parte del Festival de Cine. Hay una parte en la que los personajes conducen por una zona de bosque y el mar también va a tener cierto papel. Hay tantos lugares hermosos aquí que quiero mostrar... Y estoy intentando que todos quepan en la película».
El productor Jaume Roures advirtió que «no vamos a molestar mucho, nos acomodaremos a los movimientos de la ciudad». Y como ejemplo indicó que «hoy no había gente en La Concha por el tiempo que hacía, y aprovecharemos esos momentos».
Woody Allen confirmó que la película tendrá un elemento de homenaje a los festivales y al cine en general. «Desde joven me apasionaba el cine, y me encantaba ir a todos los festivales que podía, y leer libros sobre cine», explicó. «Cuando me hice director ya no podía ir a festivales porque no me gustaban las expectativas, las multitudes y el ruido que se genera. Por eso me limitaba a enviar mi trabajo pero no acudía a los festivales a presentar mis películas. Al cabo de un tiempo me convencieron de que volviera, a mí mujer le gusta ir a festivales y yo quería complacerla. Y empecé a disfrutarlo de nuevo, porque además me cuidaban tan bien...». Así es como llegó a presentar en el Festival de San Sebastián su película 'Melinda y Melinda', que inauguró la edición de 2004.
BOULEVARD Y PARTE VIEJA DONOSTIARRA
Fecha: Mañana, 10 de julio.
Afecciones: El Boulevard se cerrará por completo al tráfico, incluidos los autobuses (excepto la línea 13), entre las 17.00 y las 20.00 horas. Las líneas 8, 9, 29 y 43 harán la parada final en la calle Legazpi. Las líneas 5, 21, 25, 2 y 28 lo harán en la calle Okendo. La línea 31, en la plaza Gipuzkoa. Por otro lado, se cerrará parte de la Playa de La Concha, aunque se desconoce el día. La afección será «limitada».
PLAYA ITZURUN (ZUMAIA)
Fecha: 22 de julio.
Afecciones: la zona entre el centro de la playa y las rocas permanecerá acotada de 9.30 de la mañana a 19.30 de la tarde.
PASAI DONIBANE
Fecha: 3 de agosto.
Afecciones: se cambiará el trayecto que realiza diariamente la motora; la plaza Santiago se cerrará a vehículos y peatones; y se cerrarán los establecimientos hoteleros, ya que las terrazas serán ocupadas por figurantes.
Pero lo que le interesa a Woody Allen de los festivales es su aspecto más artístico. «Me preocupa la deriva que están tomando los festivales hoy en día, que tiene que ver más con las estrellas rutilantes y los aspectos comerciales de las películas», advirtió el cineasta. «Al principio los festivales eran espacios de homenaje al arte cinematográfico, que daban la oportunidad de dar a conocer películas no tan populares pero muy valiosas que podían aumentar así su audiencia. Ese es el aspecto que me interesa de los festivales. Mi película es sobre relaciones personales, con personajes que se encuentran y que viven situaciones divertidas y románticas, pero no quiero evitar ese aspecto de homenaje a los directores y las películas que han cristalizado gracias a festivales maravillosos».
De hecho, el título provisional de la película que maneja el equipo es 'Rifkin's Festival', porque Rifkin es el nombre del personaje principal. El definitivo no lo decidirá Allen hasta que acabe la película, «como suelo hacer siempre».
El filme estará acabado antes de un año: «Suelen pasar unos diez meses desde que empiezo el rodaje hasta que la película está terminada», precisó el director. Tampoco está decidida aún cuál será la distribución internacional de la película.
El filme anterior de Woody Allen, 'A Rainy Day in New York', que fue archivado por la productora Amazon, después de que su hija adoptiva Dylan Farrow le acusara de abuso sexual y cuyo juicio fue desestimado, se estrenará finalmente «dentro de dos meses en algunos países de Europa y esperamos que otros distribuidores se vayan sumando», indicó Woody Allen, quien aseguró no tener «control sobre mis películas una vez que están terminadas».
En cuanto a la elección del reparto, Woody Allen aseguró que ha seguido el sistema habitual en él: «Mis colaboradores en el casting me sugirieron algunos nombres, a algunos no los conocía, y a otros sí, como Elena Anaya, a la que había visto en 'La piel que habito' de Pedro Almodóvar, y ya sabía que era la ideal para este personaje. Siempre quiero tener a los actores que mejor se ajusten a los personajes tal como los imagino, y lo he vuelto a conseguir». A los actores que este martes ya estaban en San Sebastián se sumarán en fecha sin determinar otros dos nombres de primera fila internacional, el alemán Christoph Waltz y el francés Louis Garrel.
La película donostiarra de Woody Allen supone el regreso a la actividad cinematográfica de un director que a sus 83 años parecía que no iba a poder volver a filmar, después de que su última película 'A Rainy Day in New York' fuera archivada por Amazon, que tampoco ha querido producir las siguientes películas que tenía pactadas con el cineasta.
Pero estos problemas no han hecho que Allen se haya planteado su retiro. «Nunca he pensado en retirarme, no es algo que se me haya ocurrido nunca. Mi filosofía desde que empecé a hacer películas ha sido continuar trabajando siempre, al margen de todo lo que ocurra en mi vida, con mi familia, mis hijos, o con la política o la sociedad».
En esa misma línea respondía cuando se le preguntó por el movimiento #MeToo y el boicot a su carrera y su figura que se generó tras las acusaciones de abuso sexual en el pasado por parte de su hija Dylan Farrow. «Siempre me centro en mi trabajo, trabajo siete días a la semana y no tengo capacidad para entrar en profundidad en movimientos políticos o sociales. Yo trabajo sobre las relaciones personales, no las sociales. Y probablemente me moriré en un set de rodaje o montando una nueva película».
Mientras algunos actores han renegado en los últimos tiempos de haber trabajado con Allen, las actrices protagonistas de su nueva película, Elena Anaya y Gina Gershon, se reafirmaron en su decisión. «Me llama este señor, que es uno de los mejores directores del mundo y me ofrece este guion maravilloso», señaló la actriz española. «Y yo elijo mis proyectos por el talento de la gente que los hace y por mis compañeros de reparto. Y a mí, como mujer y como actriz, me parece una suerte muy grande poder trabajar con Woody Allen».
Por su parte Gina Gershon considera que «Estados Unidos ahora mismo vive en la locura y la rivalidad, estamos en unos tiempos salvajes. Y una tiene que analizar cada una de las situaciones con tranquilidad», indicó la actriz estadounidense. «Podría decir muchas cosas sobre la situación de la mujer, soy muy consciente de ello, y también estoy encantada de estar aquí y ser parte de este equipo. Hay muchas cosas buenas que están saliendo de estos movimientos, pero también es importante el discernimiento, que cada uno analice las cosas y tome decisiones propias».
Cuando se le pregunta por las declaraciones de algunos de los actores con los que ha trabajado en el pasado, y que renegaron de su colaboración tras las acusaciones de su hija y las consignas del movimiento #MeToo, como Timothée Chalamet, Woody Allen elude elegantemente la cuestión. «Estoy muy orgulloso de todos los actores con los que he trabajado, he tenido la suerte de contar con gente fantástica a lo largo de los años. Yo les dejo mucha libertad, ellos pueden modificar cosas, y yo luego me llevo los aplausos por sus estupendas interpretaciones, así que me considero muy afortunado», zanjó el director.
Woody Allen vuelve una vez más a la comedia, porque sigue creyendo que es posible hacer reir incluso en los tiempos más enrarecidos o en momentos de tensión política: «No creo que haya una correlación entre el clima político tenso y las ganas de reir de la gente. Si algo es divertido, la gente ríe. Incluso hay una tensión nerviosa en la actualidad que hace que la gente ría para liberar esa tensión. En la última época en Estados Unidos ha habido momentos divertidísimos, a partir de ciertas situaciones políticas. El humor satírico y la comedia funcionan en todas partes, puede provocar una risa abierta y liberadora o nerviosa y tensa, pero sigue siendo risa».
En cuanto al presupuesto de la película, nadie quiso entrar en detalles. «Woody cree que es bajo y yo creo que es alto», indicó con cierta ironía Jaume Roures, «y mientras nos ponemos de acuerdo, tiramos para adelante. No vamos a hablar de cantidades, el proyecto vale lo que vale», zanjó el productor.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.