Secciones
Servicios
Destacamos
Es la edición de las emociones del Festival de Cine de San Sebastián. Tras el arranque sentimental de la inauguración dos artistas españoles se hicieron este sábado con el protagonismo con un baño de emotividad. La entrega del Premio Nacional de Cine a Penélope ... Cruz y el estreno en el Velódromo de 'Sintiéndolo mucho', el documental sobre Joaquín Sabina, fueron dos hitos del día en que arrancó el desfile de películas a concurso en la Sección Oficial y llegó Juliette Binoche para recibir esta noche su Premio Donostia.
Pero hubo otras emociones más cercanas. Porque en Zinemira se presentaron dos intensas películas que cuentan episodios de nuestras guerra y paz, las dos en clave documental: Ander Iriarte estrenó 'Karpeta urdinak', su indagación en la práctica de la tortura en dependencias policiales en la historia reciente del País Vasco, y Xuban Insausti mostró al público 'Gesto', crónica del movimiento pacifista contra el terrorismo. Una amplia representación política y social acudió a las dos sesiones.
Desde hace años es habitual que el primer sábado de Festival se entregue en el certamen el Premio Nacional de Cine. Siempre es un acto emotivo (ahí está, por ejemplo, el del año pasado de José Sacristán) pero este sábado la intensidad fue mayor con una Penélope Cruz muy emocionada que recordó sus inicios en el oficio y dedicó el premio a su familia. A la tradicional presencia del ministro de Cultura, en este caso Miquel Iceta, se sumó este sábado la vicepresidenta Nadia Calviño, que quiso venir a la inauguración de la edición y al acto del galardón «como muestra de la importancia que el Gobierno da al audiovisual como motor económico... y también porque ella es una gran aficionada», aseguraban este sábado fuentes de su entorno. La actriz destinará el importe del premio a distintas causas sociales.
Más noticias sobre Zinemaldia
Sabina, otro artista personal y con amplia parroquia de seguidores, fue aclamado en el Velódromo en la presentación de 'Sintiéndolo mucho', el delicado documental que le ha dedicado Fernando León de Aranoa tras trece años de persecución con su cámara. La película muestra al Sabina 'canallita' que conocemos pero también al tipo inseguro y depresivo que se pone nervioso antes de cada actuación. Leiva completó el equipo en ese Velódromo que hoy acoge el estreno del 'Rainbow' de Paco León.
Empezó el concurso en la Sección Oficial con buena acogida a los 'Girasoles silvestres' de Jaime Rosales y 'El suplente' de Diego Lermán, y hoy llega la polémica 'Sparta', sin la presencia de Ulrich Seidl, su director, que al final ha dado la espantada, tal como adelantó este periódico.
Y se anuncian más presencias para los próximos días. La cineasta francesa Mia Hansen-Løve, el director mexicano Alejandro G. Iñárritu y el escritor irlandés John Banville se suman a la lista. Mia Hansen-Løve regresará el martes a Perlak con 'Un beau matin / One Fine Morning' , que se alzó en la Quincena de Realizadores de Cannes con el premio Europa Cinemas Cannes Label. Iñárritu presentará en la misma sección 'Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades', que compitió en Venecia, y Banville vendrá a San Sebastián para acompañar al director Neil Jordan y a los protagonistas de 'Marlowe', Liam Neeson y Diane Kruger, filme de clausura basado en una de sus novelas. Banville es un enamorado de Donostia, donde transcurre uno de sus relatos.
1El director austríaco Ulrich Seidl confirmó este sábado que no asistirá al estreno de 'Sparta', su historia sobre abusos a menores. «Mi presencia en la 'premiere' podría ensombrecer la recepción de la película. Ahora es el momento de que la película hable por sí sola», dice.
2Paco León fue protagonista de la inauguración y este domingo afronta un reto mayor: el estreno en el Velódromo de 'Rainbow', su particular visión de 'El mago de Oz', una personal historia que quiere convertirse también en una fiesta con el público que acuda esta tarde a la gran pantalla de Anoeta.
3También es este domingo el día de Ricardo Darín. 'Argentina 1985', la película de Santiago Mitre sobre los juicios a los dictadores argentinos presentada en Venecia se proyecta en sesión de gala en el Victoria Eugenia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.