Borrar
'Dorgle', Ingrid García-Johnnson, Miquel Fernández, DeVito y el dj El Chojin con 'Smallfoot'. EFE
Cuando el Premio Donostia resulta ser un yeti, 'Dorgle'

Cuando el Premio Donostia resulta ser un yeti, 'Dorgle'

De los productores de La Lego Película y las 'Looney Tunes' llega al Velódromo 'Smallfoot'. Con las voces de Channing Tatum y Danny De Vito como el Yeti del gong |

BEGOÑA DEL TESO

Domingo, 23 de septiembre 2018, 09:12

Quizás le falte la inaprehensible 'finezza' de los títulos de Pixar. ¡Finezza' en el dibujo, la historia y en esa delicadísima capacidad de convertirse en cuentos morales sin moraleja barata sino con enjundia de la buena pero 'Smallfoot', historia de cómo los Yeti que habitan mucho más arriba del Himalaya se (re) encuentran con los humanos marcará a fuego y nieve el comienzo del otoño en el Velódromo.

Dirige Karey Kirkpatrick. Y lo hace con aires de hoy pero con deliciosas referencias a las malhadadas aventuras del amado Coyote pues el protagonista, Migo, cae más de una vez desde los cielos a los campos base del Himalaya, es golpeado, convertido en bola de nieve gigante y reprendido por una feroz osa de las cavernas. Es viejo zorro de la animación Kirkpatrick pues ya en 1999 se enroló en la producción de 'James y el melocotón gigante', filmada por Henry Selick y respaldada por Tim Burton. Luego se las bastaría solo para firmar 'Chicken Run: Evasión en la granja' y 'Vecinos invasores'.

Será un puntazo en el Velódromo hoy cuando ya llevemos 66 minutos de otoño. Cuenta que los yeti vivían felices, plácidamente, confiados en lo que les contaban ( a través del gran druida) las piedras sagradas. Les decían que habían nacido de.... ¿el muslo de Júpiter como piensan de ellos mismos los franceses? No: del culo de un yak celestial que directamente los 'evacuó' entre las nubes. Cuentan las piedras sagradas que esa bola amarilla que ilumina las montañas es un caracol al que hay que despertar todos los días al amanecer con un golpe de gong. Efectuado con una fisicidad muy de 'dibu' animado de Tex Avery por Dorgle, a la sazón padre de Migo. Yeti viejo, de cuernos partidos al que pone voz un Premio Donostia, Danny De Vito.

Dicen muchas cosas las piedras sagradas. Por ejemplo que los 'smallfoots', esas criaturas tan tan tan pequeñitas no existen. ¿Entonces por qué Migo ha visto uno y luego ha traído otro más arriba de las nubes? Solo tres Yeti se atreven a cuestionar la práctica totalidad de lo que dice las piedras sagradas: Kolka, Fleem y Gwangi, el único yeti morado de los alreddores. Le pone voz... ¡LeBron James! el mítico alero de los Angeles Lakers. Los disidentes tienen una lideresa secreta pero por serlo, no se puede escribir sobre ella.

'Smallfoot' tiene un par de canciones bastante pegajosas pero un rap muy bueno, 'Let it Lie', interpretado por Common, un rapero con un Grammy que cede su voz al Gran Guardián de las Piedras. A algunos esta película que en su pase en el Principal sonaba monstruosamente bien les recordará la historia de Jordi Magraner, el zoólogo que lo abandonó todo por el sueño de encontrar al 'Hombre de las nieves' en Pakistán. Fue asesinado en 2002 y un magnífico comic editado por Astiberri, 'Solo para gigantes', de Gabi Martínez y Tyto Alba, cuenta su inmensa aventura. Como pasa con Kolka, Fleem y Gwangi, muchos piensan que Jordi había perdido la cabeza.

Fantomas y Kirikou

En las antípodas de 'Smallfoot', Ocelot, autor de 'Kirikou' y 'Azur et Asmar', estrenó en el Velódromo el bellezón 'Dilili à Paris' en el que, asombrosamente bien hermanados, Toulouse Lautrec, el Moulin Rouge, una niña africana y la sombra de Fantomas (referente estilístico en muchos momentos) llenan la pantalla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cuando el Premio Donostia resulta ser un yeti, 'Dorgle'