

Secciones
Servicios
Destacamos
Donald Trump refuerza su política proteccionista con una nueva oleada de aranceles «recíprocos» dirigidos a sus principales socios comerciales, además de una tasa universal del 10% para todos los países. En el caso de la Unión Europea, las exportaciones afrontarán un gravamen del 20%, que asciende al 25% en el sector automovilístico.
La factura es astronómica para China: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero. Las japonesas, con un 24% y las indias con un 26%. «Hemos sido engañados durante 50 años por países amigos y enemigos. Y eso se acabó», sentenció Trump al anunciar las medidas. Así quedan los aranceles establecidos por el presidente norteamericano:
Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y «ciertos minerales» no están sujetos a los aranceles anunciados el miércoles, según una nota de la Casa Blanca. El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.
Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.
Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), figuran en la lista. Otros países como Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.
Noticias relacionadas
Gipuzkoa vendió el año pasado a EE UU productos por valor de 829,84 millones, con un aumento del 11,9% respecto al ejercicio anterior. Y es que las exportaciones al país norteamericano han ido creciendo en la última década todos los ejercicios a excepción de dos: en 2017, cuando registró un retroceso del 8,04%, y en 2020, año en el que cayó un 25,13%. Pero hay que recordar que fue el de la pandemia y que la economía de todo el mundo se contrajo a niveles nunca vistos anteriormente.
EE UU es además el tercer destino más importante de las ventas al exterior de Gipuzkoa, solo por detrás de Francia y Alemania. De hecho, hace no mucho tiempo desplazó de ese puesto al Reino Unido, que tras el Brexit perdió fuelle. En concreto, nuestro territorio vende a Francia productos por valor de 1.626 millones y a Alemania por 839,54 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.