

Secciones
Servicios
Destacamos
El estallido de la guerra en Ucrania ha provocado que el precio de los carburantes, que ya estaba en niveles elevados, registre nuevas cotas históricas. Teniendo en cuenta que hablamos de una materia prima básica, con especial incidencia en nuestra economía, en el transporte y en la industria, su evolución ascendente es una mala noticia. Y castiga aún más los agujereados bolsillos de empresas y ciudadanos.
Con todo, el Gobierno puede tomar medidas. Y las que más efecto tendrían guardan relación con la carga fiscal de los carburantes. Es lo que se está debatiendo estos últimos días en el seno del Ejecutivo, que se pronunciará de forma definitiva el próximo 29 de marzo tras el Consejo de Ministros. Así, el Gobierno Sánchez seguiría la senda adoptada por Francia, que rebajará 15 céntimos por litro los carburantes a partir del 1 de abril hasta el 1 de agosto aunque sin tocar los impuestos. En este caso, el país galo asumirá directamente esa falta de ingresos.
Euskadi, que cuenta con competencia propia en materia de fiscalidad gracias al Concierto Económico, se ve supeditada en cambio en lo que compete a la carga fiscal en combustibles a lo que haga el Estado. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha declarado este miércoles en la radio que están hablando de lo que es la rebaja del precio de los carburantes y analizar «lo que pueda ser una rebaja temporal en el ámbito de la fiscalidad», teniendo en cuenta que «tiene que ser por un tiempo» porque se necesita también de recaudación para mantener las políticas públicas«.
Noticias relacionadas
Urkullu ha indicado que las instituciones vascas se ven afectadas por su ámbito competencial en lo que es el impuesto del IVA o sobre los hidrocarburos y quieren ver las decisiones que se puedan adoptar en el consejo europeo y por parte del Gobierno central, pero ha añadido que el Gobierno y las diputaciones están «en ese análisis».
Dos son los grandes impuestos que gravan al combustible en nuestro país: el impuesto especial de Hidrocarburos y el IVA. En el primer caso, se trata de una figura fiscal de carácter fijo, que grava en unos 0,47 euros por cada litro consumido de gasolina y en unos 0,38 euros en el caso del diésel. Estos gravámenes solo se encuentran regulados por la Unión Europea al establecer unos mínimos, aunque cada Estado tiene flexibilidad para reducir o aumentar esas cuantías.
En concreto, en la gasolina, el tipo mínimo establecido por Bruselas es de unos 0,36 euros por litro. Esto es, unos 0,11 euros frente al gravamen que se aplica actualmente en España. Por otro lado, en el caso del diésel la actuación tiene menos margen de movimiento, al tener un suelo de 0,33 euros por litro, unos cinco céntimos menos que el que se paga actualmente.
15% bajaría el precio del combustible con el margen que tiene el Gobierno para bajar los impuestos.
La otra vía impositiva para quitar impuestos de los combustibles es el IVA. Actualmente se encuentran gravados al 21%, esto es, el tipo general. Aplicar un IVA reducido (el del 10%), como ha hecho el Ejecutivo en la factura de la luz, implicaría una rebaja de unos 0,15 euros por litro, de media, en el caso de la gasolina y del diésel, teniendo en cuenta los últimos precios publicados por el Boletín de Productos Petrolíferos de la UE, así como la estructura de precios actualizada.
La rebaja del IVA -esos 15 céntimos de euro- más la de Hidrocarburos -otros 11 céntimos en el mejor de los casos- implicaría un descenso total de unos 26 céntimos por litro. En términos porcentuales, revela una reducción de hasta el 15% frente a los precios actuales.
Aunque en el caso de los Hidrocarburos la flexibilidad de Hacienda es total, salvando los mínimos comunitarios, en el caso del IVA el Gobierno alega habitualmente la estrecha vigilancia que establece la UE con respecto a los cambios en este impuesto. Aunque en realidad otros países, como Polonia, ya han aplicado importantes rebajas sin ningún tipo de reprimendas. La solución a este enigma se resolverá en pocos días. Pero mientras tanto, empresas y particulares asumen el esfuerzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.