ander carazo
Domingo, 10 de noviembre 2019, 22:39
Seis meses después, se repiten los resultados en Álava. El PNV vuelve a alzarse como el partido más votado. Los jeltzales se han impuesto sobre los socialistas como ya sucedió el 28-A y así rompen una vez más con la 'tradición' del territorio ... histórico, ya que durante cuatro décadas siempre salió vencedor un partido de ámbito nacional. Pero más allá de la principal fuerza política, el otro gran titular de la noche es que el PP no ha recuperado el escaño que perdieron hace 196 días.
Publicidad
El discurso moderado de Marimar Blanco -siguiendo la línea marcada ahora por Pablo Casado- no ha conseguido el efecto deseado entre los votantes alaveses de centro-derecha, que hace medio año dieron la espalda al exalcalde de Vitoria Javier Maroto. La nueva candidata ha logrado acumular más votos que en abril, pero eso ha sido insuficiente. La hermana del concejal de Ermua asesinado hace 22 años por ETA no ha logrado arrebatar el sillón en el Congreso de los Diputados a Iñaki Ruiz de Pinedo, aspirante de EH Bildu y antiguo miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna.
De hecho, los independentistas también han contabilizado más votos que hace medio año y han ampliado su diferencia de votos sobre los conservadores. Se observa un cambio importante entre los votantes abertzales, que hasta hace medio año observaban las generales como algo 'ajeno'. Parece que algo ha cambiado entre sus bases y poco a poco han recuperado el terreno perdido con la potente irrupción de Podemos en el panorama político hace un lustro.
Y es que si bien Juan López de Uralde conserva su puesto en la Carrera de San Jerónimo para el partido de los círculos, su desgaste es manifiesto. Lejos quedan aquellos datos del 26 de junio de 2016, cuando 'rozó' los dos escaños al conseguir más de 51.000 papeletas. Ahora se tiene que conformar con un representante y en evidente retroceso con cuatro mil apoyos menos que en abril.
Publicidad
La participación se mantuvo a niveles similares al 28-A. A las dos de la tarde parecía que más gente había acudido a votar en Álava al ser uno de los pocos territorios de España con mayor participación. Fue un espejismo y la justificación era sencilla. Hace medio año, muchos optaron por el voto por correo para disfrutar del 'macropuente' de San Prudencio y otros querían que un puesto en la mesa de votaciones no les aguase la fiesta, y ese voto no se contabilizó hasta las ocho de la tarde. De hecho, finalmente la tasa de participación se fijó en el 67,54%, dos puntos menos que hace medio año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.