Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
RECETAS

Receta de Bizcocho de chocolate

Luis Miguel Petrirena ·

Martes, 22 de septiembre 2020

¿A quién no le gusta el bizcocho de chocolate? Hagan memoria y comprobarán que no conocen a nadie que pueda resistirse a la tentación de hincarle el diente a esta exquisitez gastronómica, así que en esta ocasión les vamos a ofrecer las pautas ... para ponerse el delantal y cocinar un postre con el que endulzar la vida de los que le rodean.

Publicidad

Ingredientes:

  • 200 gramos de yema de huevo

  • 100 gramos de harina

  • 50 gramos de cacao en polvo

  • 80 gramos de avellana en polvo

  • 100 gramos de mantequilla fundida

  • 40 gramos de azúcar

  • 200 gramos de clara montada

  • Trozos de chocolate (opcional)

Elaboración:

  1. 1

    Montar unos 200 gramos de yema de huevo con 170 gramos de azúcar

  2. 2

    Con un tamiz o un colador fino, mezclar 100 gramos de harina y 50 gramos de cacao en polvo

  3. 3

    Añadir 80 gramos de avellana en polvo

  4. 4

    Una vez hecha la mezcla, añadir 100 gramos de mantequilla fundida

  5. 5

    Introducir en la mezcla 200 gramos de claras montadas con 40 gramos de azúcar

  6. 6

    Horneado del bizcocho

  7. 7

    Una vez lista la masa, se mete 45 minutos a 180 grados en el horno.

  8. 8

    Si se quiere enriquecer el bizcocho, siempre se le pueden añadir unos trozos de chocolate tras sacarlo del horno

  9. 9

    Consejos para un bizcocho de chocolate

  10. 10

    Para los muy chocolateros, una opción es cubrirlo con una fina capa de chocolate, para lo cual sólo hay que fundir cobertura negra de chocolate con un poco de mantequilla y bañar el bizcocho. Cuando se enfría, queda durita y crujiente.

  11. 11

    Otra opción es abrir el bizcocho y añadirle un jarabe con ron, por ejemplo, o acompañarlo con una mermelada rica de naranja amarga, que le va fenomenal al chocolate. También le va muy bien un simple y cremoso helado de vainilla»

Otra opción para este bizcocho de chocolate y para los muy chocolateros, es cubrirlo con una fina capa de chocolate, para lo cual sólo hay que “fundir cobertura negra de chocolate con un poco de mantequilla y bañar el bizcocho. Cuando se enfría, queda durita y crujiente”.

El bizcocho de chocolate, en todo caso, ofrece mil posibilidades. Para gustos, los colores: “También se puede abrir el bizcocho y añadirle un jarabe con ron, por ejemplo, o acompañarlo con una mermelada rica de naranja amarga, que le va fenomenal al chocolate. También le va muy bien un simple y cremoso helado de vainilla”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad