Más consumo online con el interrogante de la vuelta a los hábitos antes del virus

Ocio y cultura ·

R. Korta

Domingo, 13 de febrero 2022

La naturaleza de los efectos de la pandemia en los usos y costumbres culturales, si estos serán estructurales o pasto del retorno a la nueva normalidad, articula buena parte de las interrogantes sobre los cambios que se han producido desde hace dos años. En un repaso de urgencia a lo sucedido en los últimos tiempos, parece confirmarse una recuperación del hábito lector, una pérdida del ritual de acudir al cine, la retracción en las visitas a los museos y, la aceleración de lo que ya era tendencia antes del virus en el consumo musical a través de plataformas... una consagración del consumo individualizado, a la carta y online.

Publicidad

Si el hábito doméstico se multiplicó durante la clausura de los espacios públicos convencionales, la aceleración de la dimensión digital puede fortalecer tendencias anteriores al virus, como el reemplazo de las salas de cine por las plataformas de contenidos audiovisuales y la multiplicación del consumo musical online. En este sentido, los grandes beneficiarios de la pandemia han sido las plataformas de streaming, que ofrecen contenidos a través de Internet.

El retorno de los consumidores a las salas de cine, teatro y música plantea nuevos interrogantes, tanto por la pérdida de 'hábito' de acudir a estos espacios, aunque puede consolidar el adelanto de horarios al que obligaron las restricciones. Las limitaciones de aforos y las restricciones horarias han hecho fosfatina de las salas de cine y de artes escénicas, con pérdidas millonarias; con la 'nueva normalidad' hay quienes aventuran que todo volverá a ser como antes. Sin embargo, algunos daños colaterales pueden ser de largo alcance. Como ejemplificaba Patrick Alfaya, director de la Quincena Musical en una entrevista con este diario, conoce el caso de un abonado a Quincena que ha viajado para ver conciertos y que «ahora ha descubierto el mundo de YouTube y plataformas, se ha comprado un equipo de sonido buenísimo, y está en su casa escuchando una ópera. Ése no va a volver y si lo hace, será puntualmente».

Noticia Relacionada

Esta anécdota ilustra algunos de los cambios quizás subrepticios que ahora con el fin de las restricciones habrá que compulsar con la nueva realidad. El sector de las salas de cine observa con optimismo su evolución, porque una vez que vuelve el consumo de palomitas, chuches, etc. el horizonte es otro. EZAE, la patronal vasca de este sector, estima que durante la pandemia ha perdido más de 20 millones de euros; en 2019 registraron 4.760.805 espectadores, en 2020 bajaron a 1.567.466, y el año pasado remontaron hasta 2.000.856 entradas. Menos de la mitad que antes del bicho.

Los cambios

  • 1- Tendencias Se acelera la digitalización del consumo (música, cine...)

  • 2- Lectura Incremento del tiempo dedicado a la lectura

  • 3- Cine Sin palomitas, las salas siguen en crisis

  • 4- Música El tirón de la música en vivo parece que sobrevivirá al virus

  • 5- Beneficiarios Las plataformas de streaming son los grandes ganadores

En las salas de conciertos, la masacre económica ha sido de aúpa y algunos gestores han exprimido su ingenio para disponer de fondos para seguir abiertos hasta que escampara. La sala donostiarra Dabadaba emprendió en enero una campaña de findelización y financiación colectiva en redes -«ayúdanos a seguir abiertos»- y ha captado 10.000 euros en apenas un mes. La iniciativa consiste en que por cada diez euros que invierte el participante recibe un euro extra, y los once euros los podrá emplear para entradas a conciertos, consumiciones en barra, compra de discos o como donativo.

Publicidad

Como ya sabíamos que lo de que «de esta salimos mejores» era una filfa cursi, se ha propagado la idea de la multiplicación de la ciudadanía lectora, mayoritariamente femenina. Y algunos datos alientan esa hipótesis, pues la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) estimó recientemente un crecimiento de «en torno al 17% o superior», de modo que 2021 habría sido «uno de los mejores de los últimos 10 años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad