![Euskadi destina 18 millones en ayudas directas al sector turístico](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/turismo-kq5F-RV8rPrjAmNrBq2TawCl9NxL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Euskadi destina 18 millones en ayudas directas al sector turístico](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/turismo-kq5F-RV8rPrjAmNrBq2TawCl9NxL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi destinará 21 millones de euros este año a paliar los efectos de la pandemia en el sector turístico. El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado esta mañana en Consejo de Gobierno el Plan de Ayudas para el Sostenimiento del ... Turismo vasco 2021, que se compone «de momento» de casi 18 millones de euros en ayudas directas, 3 millones en promoción y dinamización del sector, y una reorientación de la labor inspectora. El titular de Turismo ha anunciado, además, que desde el Departamento están trabajando ya en un plan de apoyo específico a los sectores más perjudicados del comercio, y en un nuevo programa de ayudas a la hostelería vasca.
El consejero ha señalado en rueda de prensa estar «trabajando y adecuando el plan de resistencia a las circunstancias cambiantes, para ayudar al sostenimiento del empleo y la actividad en los diferentes escenarios posibles». Así ha recordado que en 2020 se destinaron 70 millones de euros al Plan de Resistencia del turismo, hostelería y del comercio, «de los cuales casi 45 millones se dirigieron al sector de la hostelería». No obstante, se empezaron a abonar en diciembre, por lo que son muchos los afectados que de momento no han recibido esta ayuda.
Las ayudas podrán ser solicitadas desde el día posterior a su publicación en el BOPV, previsiblemente el 2 de febrero, y contarán con un plazo de 15 días hábiles para su solicitud. Tal como se hizo con las ayudas a la hostelería, el Consejero ha llamado a la calma, ya que los recursos destinados a estas ayudas no se van a agotar y, por tanto, no es necesario hacer las solicitudes en las primeras horas, ya que todas las ayudas que cumplan los requisitos se concederán.
Hurtado ha reconocido que el turismo se ha visto especialmente afectado por las restricciones derivadas del Covid-19. Por ello, este Plan de sostenimiento, ha señalado, «es un proyecto compartido con el sector y las instituciones», y basado en tres ejes. El primer eje de ayudas directas provienen de recursos extraordinarios, con una cuantía de 17,7 millones de euros. Y están enfocadas a complementar «el conjunto de medidas de carácter económico adoptadas por las diferentes instituciones», siendo compatible con todas ellas. Estas ayudas se dirigen al conjunto del sector turístico vasco, a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, microempresas, pequeñas y medianas empresas. Esto es, establecimientos de alojamiento turístico, empresas turísticas de mediación, es decir, Agencias de Viajes; empresas de transporte turístico, de turismo activo, empresas profesionales organizadoras de congresos, y guías de turismo.
Así, se han establecido 4 tramos para la cuantificación de estas ayudas, en función del número de personas trabajadoras, tanto autónomas como por cuenta ajena. Los establecimientos con 1-3 personas trabajadoras: podrán optar a una ayuda de 6.000 euros; los establecimientos de 4-9 personas trabajadoras, 9.000 euros; 12.000 euros para las empresas con una plantilla de entre 10 y 49 trabajadores, y por último, hasta 15.000 euros, si la empresa cuenta con más de 50 personas.
En el caso concreto de las agencias de viaje, las cuantías de los tramos se incrementan «debido a la delicada situación que viven, la mayoría, obligadas a endeudarse», y son las siguientes: ayudas de hasta 10.000 euros para establecimientos con 1-3 personas trabajadoras; hasta 12.000 horas si la plantilla la componen entre 4 y 9 trabajadores; si el establecimiento cuenta con entre 10 y 49 personas trabajadoras, ayuda será de 15.000 euros; y de 20.000 si la plantilla supera el medio centenar de trabajadores.
El segundo eje se centrará en la promoción y dinamización del sector turístico, dotado con 3 millones de euros del presupuesto del Departamento, y un tercer eje complementario, basado en la reorientación de la labor de inspección hacia las prácticas irregulares que más reclama el sector vigilar. «Aunque aún nos encontremos en una fase de resistencia en la que la prioridad sea el mantenimiento de los empleos y la actividad, no vamos a dejar de lado la promoción y la imagen de Euskadi como destino turístico seguro. Debe ser una apuesta continua y es también una demanda del sector, sobre la que hemos reflexionado con ellos para adaptarla a las circunstancias» ha explicado el Consejero.
«Desde el Departamento hemos trabajado y seguiremos trabajando con la mano tendida al sector, siendo su aliado. Hemos colaborado, y seguiremos colaborando, con otras instituciones, coordinando medidas transversales de apoyo a nuestros sectores. Son momentos duros que requieren de todos nuestros esfuerzos; situaciones extraordinarias que requieren medidas extraordinarias» ha finalizado el Consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.