Placas solares en una vivienda en Berastegi. Lobo Altuna

Gipuzkoa genera energía fotovoltaica para alimentar más de 10.000 hogares

La capacidad instalada se duplicó en 2023 y quintuplica la de 2019 impulsada por el apoyo público a las comunidades energéticas, presentes ya en 55 localidades

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 10 de febrero 2025, 00:03

La energía fotovoltaica está en pleno en auge en Gipuzkoa. A finales de 2023 –último dato disponible– la capacidad instalada alcanzaba los 35.404 megavatios hora (MWh), suficientes para alimentar entre 10.000 y 11.000 hogares. Un nivel de desarrollo aún reducido en comparación ... con el potencial que se le supone a este tipo de energía renovable, pero que revela un avance considerable en el último lustro y que parece indicar que podríamos estar asistiendo al inicio de un gran despliegue de esta tecnología en el territorio.

Publicidad

Basta comparar el dato con los de años anteriores. En 2023 la capacidad instalada casi se duplicó respecto a 2022, cuando el abanico fotovoltaico era de 19.302 MWh. Y respecto a 2019, antes de la pandemia y de la crisis energética y de inflación, se había quintuplicado respecto a los 7.638 MWh habilitados entonces.

El motivo principal que explica el despegue de los paneles solares en Gipuzkoa es el impulso que está dando la Diputación a estos sistemas. Por un lado, subvenciona el 75% de la inversión realizada en instalaciones fotovoltaicas, con un máximo de 75.000 euros para equipos sin baterías de almacenamiento y hasta 130.000 si se incluyen baterías. También asume el 75% de los costes de constitución y gestión de comunidades energéticas, con un máximo de 25.000 euros.

101 instalaciones

Unas ayudas que reducen mucho el esfuerzo inicial necesario para acometer una instalación fotovoltaica y que, en consecuencia, reducen notablemente el periodo de amortización de la inversión, haciendo que ese gasto inicial se recupere pronto.

Publicidad

Más allá del apoyo económico, el departamento de Sostenibilidad que dirige José Ignacio Asensio impulsa desde 2020 la creación de comunidades energéticas. Esto es, familias, comercios, establecimientos y empresas que se unen para conformar agrupaciones de consumidores de energía suministrada mediante instalaciones fotovoltaicas ubicadas en los tejados de edificios públicos.

Desde las primeras en Larraul y Zumarraga que empezaron a autoabastecerse en 2022, hoy hay comunidades creadas en 55 de los 88 municipios de Gipuzkoa. Se abastecen en su conjunto de 101 instalaciones fotovoltaicas (99 para comunidades ciudadanas y dos para industriales) que suman una potencia de 7.116,11 kilovatios pico (6.738,07 kWp las primeras y 378,04 kWp las segundas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad