Ver fotos

Los hoteleros guipuzcoanos protestan ante la Diputación ARIZMENDI

Los hosteleros de Gipuzkoa reivindican que el Gobierno Vasco «deje de pedir sacrificios sin dar nada a cambio» y piden una «reapertura digna»

El sector se ha concentrado durante cuatro horas frente a la Diputación guipuzcoana para pedir que se incluya un plan de rescate en los presupuestos de 2021

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 12:40

Los hosteleros guipuzcoanos han vuelto a salir a la calle, y han estado desde las 7.45 horas de esta mañana inmóviles, frente a la Diputación de Gipuzkoa. Saben que las próximas horas son cruciales y que esta era su última oportunidad antes de que se reúna hoy el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que preside el lehendakari Iñigo Urkullu, para estudiar si se flexibilizan o no las restricciones más severas aprobadas a principios de noviembre.

Publicidad

Durante cuatro horas han estado frente a la institución foral, con el objetivo de hacer llegar al representante de Gipuzkoa en el LABI, el diputado general, Markel Olano, «la crítica situación que atraviesa el sector hostelero» del territorio, y «reivindicar condiciones dignas de apertura de cara a estas navidades». Esto es, aclaran, unas condiciones que aseguren unos mínimos de viabilidad a los establecimientos, y que pasan por habilitar el 100% de las terrazas y el 50% del interior de los locales, y en un horario que permita ofrecer el servicio de comida y cena. Unas peticiones que no parecen casar en exceso con los planes del Ejecutivo vasco, que valora abrir desde este fin de semana, pero solo veladores y sin turno de cenas.

En esta línea, han recordado al máximo representante foral que «con su voto decidirá sobre el futuro de la hostelería estas navidades», unas fechas a las que los trabajadores llegan «exhaustos», «endeudados» y «después de cobrar, con meses de retraso, ERTEs de miseria». Asimismo, en dicho encuentro han reclamado el apoyo de la institución foral guipuzcoana a un plan de rescate para el sector hostelero vasco, compuesto por 60.000 trabajadores (30.000 de ellos en Gipuzkoa) y que cuantifican en casi 200 millones de euros, una cifra que el propio Ejecutivo considera elevada, pero que los hosteleros ven más que necesaria, fundamentalmente, ante el temor de que una tercera ola de la pandemia a mediados de enero, vuelva a suponer el cierre total de sus negocios.

Asumen que el LABI les pedirá, con las decisiones que se adopten esta tarde, «un nuevo sacrificio, y son ya muchos, sin ir acompañados de medidas de apoyo». Así, reprochan e instan al lehendakari y a Olano que incorporen a los presupuestos de 2021 «un plan de rescate digno. No pidan más sacrificios sin nada a cambio»,

Amenaza de no abrir

Tras un mes con los establecimientos cerrados, no solo están «preocupados» por cuándo podrán levantar de nuevo la persiana, sino también por las condiciones en las que el Gobierno Vasco les permitirá hacerlo. Hostelería Gipuzkoa reconoce que si el nuevo decreto pasa por permitirles únicamente abrir las terrazas, una medida que el Ejecutivo vasco valora, «recomendaremos a nuestros socios que se mantengan cerrados, ya que a muchos no les compensará económicamente abrir para poner tres mesas, y menos con un clima como el que tenemos», apunta el secretario general de la asociación, Kino Martínez.

Publicidad

Esta situación, de hecho, ya se produjo al inicio de la desescalada, cuando el 11 de mayo se permitió la reapertura de los veladores. En Donostia, de los 1.400 locales, 800 tienen terraza, «pero solo un 20-30% abrieron». La mayoría, recuerda, pese a tener velador, esperó al día 26 del mismo mes a que se permitiera el consumo en el interior de los locales, o incluso alargó hasta junio, cuando se autorizó el consumo en barra. «Es la recomendación que vamos a hacer si las condiciones que se plantean no son dignas», insiste. «No tiene sentido que se permitan las reuniones en viviendas y no autoricen abrir el interior de bares y restaurantes», añade.

Olano: «Tendría que estar ciego para no ver el problema de la hostelería»

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, se ha mostrado hoy «muy sensible» con la situación que atraviesa la hostelería como consecuencia de la crisis sanitaria y ha agregado que «tendría que estar ciego para no ver el problema» que padece este sector.

Olano ha hecho esta consideración durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en el Palacio Foral, en San Sebastián, preguntado por la concentración que han mantenido en el exterior del mismo empresarios convocados por la asociación Hostelería Gipuzkoa para denunciar su «crítica» situación.

«Soy muy sensible con la situación que se está generado como consecuencia de la pandemia», en la economía en general y «en la hostelería, especialmente», ha dicho Olano, quien ha recalcado que « tendría que estar ciego» para no darse cuenta de la problemática que atraviesa.

Ha subrayado que el gobierno guipuzcoano es «consciente del impacto económico, realmente negativo», que la covid-19 está provocando en «un sector específico como el de la hostelería», pero no ha podido «adelantar» cuándo se permitirá la reapertura de estos negocios.

Olano se ha remitido a las decisiones que adopte al respecto el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en la reunión que mantendrá esta tarde.

Se partirá del análisis de «los informes técnicos del Departamento de Salud» y, «con los datos sobre la mesa», se debatirán y tomarán «decisiones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad