

Secciones
Servicios
Destacamos
EL dIARIO vASCO
Miércoles, 2 de mayo 2018, 15:15
ETA ha anunciado en una carta fechada el 16 de abril y conocida hoy su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y ha comunicado que ha disuelto «completamente todas sus estructuras». La organización escenificará su disolución este fin de semana en un acto que se celebrará en el País Vasco francés.
En la misiva, enviada por la organización terrorista a varias instituciones y agentes políticos, la banda transmite su decisión de «dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido». «Por tanto -continúa-, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política», a la vez que «reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha».
Esta decisión, sostiente, cierra el «ciclo histórico de 60 años» de la nada aunque, en cambio, «no supera el conflicto que Euskal Herria mantiene con España y con Francia». Un conflicto, añade, en el que «no hemos sido capaces de llegar a acuerdos, ni entre ETA y el Gobierno, ni entre los agentes vascos. Es una responsabilidad compartida y ETA asume la parte que le corresponde».
Sin hacer referencia explícita a las víctimas, el escrito añade que Euskal Herria se encuentra ahora «ante una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto» y construir «un futuro entre todos». Tras apelar a «no repetir errores» ni dejar «que los problemas se pudran», ETA reconoce las «heridas profundas» que han dejado «años de confrontación» y a las que «hay que dar la cura adecuada». «Algunas todavía están sangrando, porque el sufrimiento no es cosa del pasado».
El Gobierno Vasco no tiene previsto hoy pronunciarse sobre la carta de la organización terrorista ETA, fechada el 16 de abril y hecha pública hoy. Fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco han confirmado a Efe que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no tiene previsto hacer hoy ninguna declaración sobre el contenido de la carta de ETA y tampoco lo hará el lehendakari en un acto que tiene convocado esta tarde en Errenteria, concretamente una visita al Archivo Vasco de la Música.
Horas antes de hacerse pública esta carta de ETA, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, había avanzado que el Gobierno vasco no descartaba que tras la declaración que ETA «ha anunciado para mañana», ha dicho, pueda producirse una reacción compartida con el Ejecutivo de Navarra.
En su «humilde» opinión, la solución del «conflicto» y «la construcción de Euskal Herria», señala, «os necesita a todos vosotros, porque el futuro es responsabilidad de todos». «Los que hemos sido militantes de ETA, por nuestra parte, queremos confirmar nuestro compromiso en embarcabmos totalmente en esa tarea, cada cual desde el lugar que considere más oportuno, con la «responsabiliad y honestidad de siempre».
Con este comunicado, la banda asegura culminar «el proceso iniciado en 2010» -con el alto el fuego que precedió al cese definitivo de la violencia en 2011- «con la intención de abrir un nuevo ciclo político en Euskal Herria». Un proceso en el que la «referencia fundamental» de ETA es la Conferencia de Aiete, un «esfuerzo» por conseguir un final «ordenado, racional y constructivo» a la «epoca de conforntación armada» que, a pesar de coincidir «con la voluntad de la mayoría» de ciudadanos vascos, «los estados francés y español lo hicieron imposible desde su mismo inicio».
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.