
El PNV propone un reglamento para que la UE regule el derecho de autodeterminación
La ponencia política aprobada por la asamblea jeltzale apuesta por elevar a Europa «el reconocimiento de Euskadi como nación» ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La ponencia política aprobada por la asamblea jeltzale apuesta por elevar a Europa «el reconocimiento de Euskadi como nación» ·
Alberto Surio
Sábado, 29 de marzo 2025, 12:38
La Asamblea General del PNV reunida esta mañana en San Sebastián ha instado al Parlamento europeo a regular a través de un nuevo reglamento la ... celebración de consultas que posibiliten el derecho de autodeterminación de las naciones sin estado y encaucen así los conflictos territoriales mediante procedimientos democráticos. Los jeltzales lo consideran «un ejercicio de innovación política, capaz de integrar en las estructuras comunitarias desde modelos autonómicoa a nuevos estados que surjan de procesos pacíficos en el seno de los actuales estados miembros» Así se recoge en la ponencia política, adelantada hoy por este periódico y aprobada por el plenario del cónclave, que estrena el liderazgo de Aitor Esteban desde la defensa de la «plena soberanía vasca» en la UE y del europeísmo en tiempos en los que los vientos ultras «y los populismos de izquierda y derecha» soplan con fuerza en Europa.
El documento, que ha sido presentado por la exeurodiputada Izaskun Bilbao y respaldado por 339 votos, por tan solo uno en contra, eleva al ámbito de la UE el reconocimiento de Euskadi como nación, una pieza que se presume clave en la negociación del nuevo pacto estatutario. El modelo que plantea el PNV se basa en la Ley de Claridad canadiense que encauza el conflicto soberanista de Quebec mediante una fórmula que, aunque excluye el derecho unilateral de secesión, establece la necesidad de abrir una negociación política sí una mayoría reclama un cambio de estatus jurídico a favor de la plena soberanía. En esta estrategia el PNV y EH Bildu han ido de la mano en el Parlamento Europeo.
La ponencia acordada por la Asamblea General recuerda que es a nivel europeo donde se produce actualmente la «discusión más rica y completa sobre los conceptos de identidad, soberanía, nación o estado, porque los hechos han demostrado que la evolución de los mismos es imprescindible para construir una Europa más fuerte y capaz de actuar como agente global en el mundo».
Noticias relacionadas
La ponencia apuesta por «no clonar miméticamente modelos del pasado», aunque matiza que «no hay que ignorar la importancia de las estructuras de estado». También sostiene que «el reconocimiento a nivel europeo del Concierto Económico y del Convenio, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones, abren interesantes vías para innovar en estas materias».
La nueva ponencia impulsa «la renovación de una identidad vasca que impulse el euskera y nuestra cultura como elementos de integración en una sociedad cada vez más diversa que aprecia nuestra solvencia social y económica, y que apoya mayoritariamente el reconocimiento de Euskadi como sujeto político». Según el cónclave de los jeltzales, el compromiso con la viabilidad de Euskadi como nación se cimenta en la renovación del contrato social con la ciudadanía «para mantener y mejorar una sociedad de bienestar».
El documento, además, compromete al PNV «a mejorar la democracia vasca». Para ello, los jeltzales acuerdan que su acción política se base «en el pragmatismo, la solidaridad, el pacto, la negociación, el respeto, el reconocimiento de la diversidad y la garantía de los derechos humanos».
El PNV, en ese sentido, asegura que «renuncia a utilizar la polarización en el debate político y se compromete a combatir la desinformación y a impulsar la escucha activa, la proximidad, la transparencia y la participación ciudadana».
En otra de las ponencias aprobadas, con 343 apoyos y solo dos 'noes', el PNV se compromete a «redefinir» el papel de la diáspora vasca en el mundo. Para ello propone «superar el actual modelo de euskal etxeak como espacios de encuentro y pasarlas a considerarlas agente activo en el desarrollo de Euskadi, como base de un lobby vasco internacional formado por vascas y vascos relevantes en distintos ámbitos, que contrbuya a generar influencia en las distintas árreas geográficas, identifique soluciones innovadoras y contribuya al desarrollo económico y social».
La formación nacionalista vasca también propone crear en Europa una Macrorregión Atlántica, que estaría compuesta por España, Francia, Portugal, Irlanda, la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania, y que buscaría estrechar asimismo relaciones con el Reino Unido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.