![Urkullu cierra filas con Bildarratz pero admite que «deberíamos haber sido más cuidadosos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/29/urkullu-bildarratz-krTE-U210285831107WJE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Urkullu cierra filas con Bildarratz pero admite que «deberíamos haber sido más cuidadosos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/29/urkullu-bildarratz-krTE-U210285831107WJE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Viernes, 29 de septiembre 2023, 10:41
«Jokin, tienes mi confianza plena». Una semana después de que Iñigo Urkullu manifestara su «preocupación» y demandara explicaciones a su propio consejero de Educación por la adjudicación de contratos de transporte escolar a la empresa de un asesor, el lehendakari ha escenificado este viernes ... todo un cierre de filas con Jokin Bildarratz. El mandatario nacionalista niega cualquier «conflicto de intereses», aunque sí asume que la gestión de la polémica no ha sido la apropiada por parte de su Gabinete. «Reconozco que deberíamos haber sido más cuidadosos para tratar de evitar interpretaciones incorrectas», ha manifestado.
La polémica estalló el pasado viernes, cuando este medioreveló en exclusiva que el Gobierno Vasco adjudicó el 25% de las rutas escolares de Gipuzkoa a Autocares Urpa S. L., de cuyo consejo de administración es miembro el abogado Joanes Labayen, que a su vez ejerció de asesor del Departamento de Educación para tratar de resolver el conflicto con las propias empresas de transporte escolar a comienzos de curso. La oposición denuncia un «escándalo mayúsculo» e incluso Elkarrekin Podemos-IU ha solicitado que se constituya una comisión de investigación en el Parlamento para esclarecer un posible conflicto de intereses.
Urkullu, en cambio, desestima cualquier irregularidad. En un desayuno informativo de Fórum Europa en el que estaba presente el propio Bildarratz, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha esforzado este viernes por discenir la adjudicación de las rutas escolares y la posterior contratación de una asesoría externa para tratar de resolver el conflicto. Lo primero se produjo en julio, «en un concurso público y atendiendo todos los procedimientos administrativos y legales». Y lo segundo tuvo lugar en agosto con el objetivo de «contar con las garantías jurídicas» para ofrecer el servicio antes del arranque del curso académico.
Noticias relacionadas
«No hay, por tanto, conflicto de intereses ni incompatibilidad legal alguna», ha insistido el lehendakari, que ha llamado a esperar a la comparecencia que Bildarratz protagonizará el miércoles que viene en el Parlamento vasco para dar explicaciones. En todo caso, Urkullu sí ha realizado autocrítica sobre la gestión de la controversia al admitir que «deberíamos haber sido más cuidadosos». Se refería de forma velada a la contradicción de versiones que se ha dado: mientras el equipo del consejero decía desconocer los vínculos empresariales de Labayen, el propio Bildarratz reconoció después que sí los conocía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.