dv
Viernes, 20 de abril 2018, 09:58
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, ha dudado de la sinceridad de ETA al pedir perdón y ha instado a la banda terrorista a traducir su «supuesto» reconocimiento del daño causado en colaboración con la justicia. «A mí no ... me vale este perdón», ha afirmado Blanco en TVE, tras el comunicado de la banda terrorista que, en su opinión, «llega tarde, muy tarde y, desde luego, no cumple para nada las expectativas» de las víctimas del terrorismo.
Publicidad
Ha advertido de que ETA mantiene el lenguaje que «tanto dolor» causa a sus víctimas al utilizar términos como lucha armada o insistir en que ha habido un conflicto con bandos enfrentados, cuando «lo único que ha existido son víctimas y verdugos». «Mi hermano no se enfrentó absolutamente a nadie», ha recalcado Mari Mar Blanco, cuyo hermano Miguel Ángel, concejal del PP en Ermua , fue asesinado en 1997 por la banda terrorista. Ha calificado además «vergonzoso e inmoral« que ETA distinga en el comunicado entre «quienes se merecían un tiro en la nuca y una bomba en el coche y quienes fueron víctimas por casualidad porque no se lo merecían». Para Blanco todos los asesinados son «víctimas inocentes de la imposición totalitaria y mafiosa» de la banda terrorista.
Además de traducir ese «supuesto» perdón en colaboración con la justicia, ha pedido a la organización terrorista otros pasos que verdaderamente demuestren que «ese perdón no es un papel», como dejar de hacer actos de bienvenida a «verdugos». «Que nos dejen construir un relato basado en la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia donde se recoja verdaderamente que hubo víctimas y verdugos y no ese conflicto», ha reclamado.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) considera inaceptable que ETA divida a las víctimas entre culpables e inocentes y «pida perdón» solo a aquellas que «no tenían una participación directa en el conflicto». Para el Colectivo, esta postura implica la justificación del asesinato de centenares de personas en el contexto de un «conflicto inexistente que ETA se empeña en mantener para fundamentar su historia y difuminar su responsabilidad sobre los crímenes cometidos». «ETA trata a las víctimas como daños colaterales en la imposición de un proyecto totalitario al que ni los terroristas ni su brazo político han renunciado»
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha dicho, en relación con el último comunicado de ETA, que la banda «justifica su actividad terrorista una vez más». En una nota de prensa, la AVT manifiesta que «se trata de un paso más en la estrategia orquestada por ETA desde que declarara en 2011 el 'alto el fuego' por diluir su verdadera responsabilidad, justificar el uso de la violencia para la imposición de su proyecto totalitario y manipular la historia». «ETA reconoce el daño causado pero en ningún momento hace autocrítica alguna, justificando lo que hizo al referirse a las víctimas al mismo nivel que a los 'torturados'. Igualmente dicen respetar que unos consideren que su actuación ha sido 'inaceptable e injusta' pero ellos no lo reconocen y lo justifican equiparándolo a la supuesta violencia ejercida por el Estado», apunta.
Publicidad
Por todo ello, estima que «esta declaración poca novedad incluye» pues «como bien dice ETA ellos han venido reconociendo el daño causado cada vez que reivindicaban un atentado». Insiste en que «siguen justificando el uso de la violencia en el marco de un conflicto inventado y equiparando a las víctimas del terrorismo con las supuestas del Estado. La única declaración que esperamos de ETA es aquella en la que se reconozca como la principal vulneradora de derechos humanos en el País Vasco y en el resto de España durante décadas y que el uso de la violencia no tiene justificación alguna y haga autocrítica de su pasado criminal», recalca.
Por su parte, el periodista y víctima de ETA, Gorka Landaburu, considera que es comunicado más «importante y crítico» que ha hecho la organización, aunque considera que aún «falta crítica política» y emplaza a la izquierda abertzale a hacerla. «Falta una crítica política en el tiempo y espero que la izquierda abertzale lo haga» ha señalado en declaraciones a la SER , en las que ha dicho además que ETA «tiene cuentas pendientes con la sociedad».
Publicidad
Para Landaburu, «muchas víctimas verán insuficiente» este comunicado. «Pero ETA desaparece definitivamente y es lo que queríamos desde hace mucho tiempo», ha planteado.
Rosa Rodero, víctima de ETA, que asesinó a su marido, un miembro de la Ertzaintza en 1993, afirma que el comunicado «no compensa pero por lo menos, da un respiro». «Ya no tiene solución, lo que ha pasado ha pasado. Yo miro más por el futuro y porque no vuelva a ocurrir. Mi marido no está y no me lo pueden devolver, lo que siempre he pensado es en el futuro en mis hijos mis nietos, esa paz que hemos querido toda la vida y ahí la tenemos», ha señalado en la SER.
En su opinión, se trata «sin más», de «un paso más para terminar ya con estos años» de ETA. «Son los pasos que se están dando, que se están alargando en el tiempo y entiendo que el tema de los presos es lo que está llevando a que se esté alargando», ha comentado.
Publicidad
Josu Puelles, agente de la Ertzaintza y hermano del inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles, asesinado por ETA, ha destacado este viernes «la falta de moral» de la banda, que «exige» que las víctimas «les pidan también perdón a ellos». «El comunicado no dice nada más de lo que ha dicho ya en otros de reivindicación de atentados en los que lamentaban las muertes y, en cierta manera, reconocían el daño causado, pero para ellos era inevitable porque se enmarcaba dentro de un conflicto político, y ahora se reiteran en ello», ha apuntado.
Por ello, cree que es una declaración «falta de responsabilidad y que profundiza» en su tesis de «conflicto político donde se han producido diferentes violencias, diferentes víctimas y todos nos tenemos que reconocer en ese dolor y sufrimiento». «En realidad, no es un comunicado en el que soliciten perdón, sino que nos están exigiendo que nosotros les pidamos también perdón a ellos por todo ese daño que nosotros también presuntamente las víctimas hemos causado», ha añadido.
Publicidad
La eurodiputadade UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado en atentado en 2003, ha dicho que creerá en la asunción del daño causado por ETA, si en los próximos días «no hay una campaña de propaganda» y «no montan un circo» para «intentar repartir responsabilidades«. En declaraciones a Radio Euskadi, Pagazaurtundua ha dudado de la autocrítica y ha pedido »que no se intente hacer ni propaganda ni sacar réditos políticos«, para que pueda ser creíble. En este sentido, ha añadido que »el reconocimiento del daño causado será, si no hay un teatro los días 4 y 5 de Mayo«, cuando ETA anuncie su disolución definitiva en un acto en Baiona.
Pero, «si hay un teatro e intentan repartir responsabilidades, bajo el paraguas de la palabra sufrimiento y de la palabra conflicto, entonces no habrá una verdadera asunción del daño causado». A su juicio, «cuando se ha hecho tanto daño, no hay que ser narcisista ni egocéntrico«, sino decir que lo se ha hecho »es una barbaridad« y dejar »el espacio libre« y no contaminar más. Por eso, ha añadido, ETA »tiene la gran oportunidad de retirarse y no montar un circo«.
Noticia Patrocinada
El presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, ha manifestado que no le vale el «perdón político» de la banda que, a su juicio, sólo tiene un objetivo: el acercamieto de presos. Ha indicado que su padre, Luis Portero, que era fiscal jefe de Andalucía, fue asesinado hace 18 años y que, en todo el tiempo transcurido desde entonces, nunca nadie le ha pedido perdón.
Además ha calificado de «cinismo al más alto nivel» que comparen en el comunicado a las víctimas del terrorismo con los muertos que la banda dice que ha tenido cuando quedan «379 crímenes de ETA sin resolver». Portero ha comentado que el comunicado de ETA es fruto de un debate interno «teledirigido por el aparato político, que es el que ahora lidera la banda», que ha hecho participar a los presos «a los que ha vendido» el acercamiento. «Saben que si el PNV apoya los Presupuestos Generales del Estado pedirá al Gobierno el acercamiento y a cambio ETA tenía que hacer un gesto escenificando una petición de perdón», ha recalcado. Así, Portero se pregunta «por qué el PNV se presta a este juego de ETA y por qué siempre tiene esta tibieza posicionándose junto a los propios terroristas».
Publicidad
Maixabel Lasa, viuda del socialista y exgobernador de Gipuzkoa asesinado por ETA Juan Mari Jáuregui, ha considerado «una barbaridad» la distinción que la banda terrorista hace de las víctimas y ha asegurado que «le cuesta demasiado decir que en realidad no tenía que haber existido nunca, que fue un error y lo que hizo estuvo mal». No obstante, ha subrayado que esta es «es una de las cosas que se esperaba de ETA»: «No habíamos oído de su boca nada parecido y, en ese momento, se puede ver que es una cosa positiva». No obstante, ha advertido que en el texto «hay muchos peros», como «la distinción que hace entre los daños colaterales, entre otras cosas». Por otra parte, considera que «no se ve claro en el comunicado que ellos son los causantes de ese dolor y del daño». «Esperaba algo más de ellos», aunque «es lo que hay». La viuda de Jáuregui cree, además, que la desaparición de ETA «está siendo muy larga» y, ante su disolución, ha afirmado que «se está dando demasiado bombo y platillo a esto».
Oier Korta, sobrino del empresario José Mari Korta asesinado por ETA en 2000, ha considerado que el comunicado de ETA es «positivo» porque supone «un avance en el nuevo camino» adoptado por la organización terrorista, pero ha añadido que «aún queda mucho por recorrer» a la hora de superar «contradicciones» como los actos de bienvenida a sus presos excarcelados.
Publicidad
El actual alcalde de Zumaia por el PNV, ha indicado que le hubiera gustado que el paso dado ahora por ETA «hubiese sido antes». Ha advertido no obstante de que se trata de un paso «insuficiente» porque la banda asume el daño causado haciendo «distinciones entre las víctimas», cuando «no cabe distinción alguna». Parece que divide a las víctimas por «grados» -ha señalado-, pues pide «perdón a unas», ofrece «respeto a otras» y también habla de «colaterales», cuando «no debería tener dudas a la hora de pedir perdón». Pese a todo, «la noticia no deja de ser positiva» y «bienvenida sea», ha afirmado.
Como ya lo hizo cuando los violentos se ensañaron con su familia, cuando todavía no era alcalde, Oier Korta ha sido crítico con el entorno social que ha respaldado durante años el uso de la violencia al apuntar que el comunicado de hoy de ETA «se contradice» con el hecho de que se hagan «ongi etorris» (bienvenidas) a presos de la banda que salen de la cárcel tras cumplir condena.
Publicidad
El padre del último guardia civil asesinado por ETA Antonio Salvá ha asegurado que la banda terrorista ha manifestado «un perdón que no es perdón» y ha añadido que «no es suficiente en absoluto». Su hijo Diego y su compañero Carlos Sáenz de Tejada fallecieron en un atenetado en Palma Nova el 30 de julio de 2009.
Antonio Salvá ha criticado que en el comunicado de ETA se distingan «tres tipos de víctimas», «las suyas propias, las víctimas colaterales y las fuerzas y cuerpos de seguridad». Igualmente, ha mostrado sospechas por que este anuncio se haya producido cuando se tienen que aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). «Espero equivocarme pero me huelo intenciones secundarias como un acercamiento de los presos al País Vasco, para después ahí soltarlos».
Salvá ha afirmado de manera contundente que «la cultura del odio sigue intacta» para ETA y ha sostenido que, por el momento, se trata de «un perdón trampa». «Ellos apelan a la reconciliación porque dicen que no ha pasado nada», ha criticado. Por último, ha explicado que «si quieren de verdad cerrar esto deben esclarecer los crímenes que faltan, entregar actas y negociaciones con el Estado y después pedir perdón». «Les ha salido baratísimo asesinar a gente», ha sentenciado.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles se pregunta si los niños asesinados en las casas cuartel son o no, según ETA, «parte del 'conflicto'» habida cuenta de que en el comunicado que ha difundido la banda se pide perdón expresamente sólo a las «víctimas que no tenían una participación directa».
Publicidad
Ironizando, la asociación mayoritaria en el Instituto Armado, lanzaba así la siguiente pregunta a la banda terrorista: «En la 'participación directa', ¿se incluyen también los niños y niñas hijos de guardias civiles que fueron asesinados en atentados atroces como los de las casas cuarteles de Vic o Zaragoza?» Para la AUGC con el texto difundido este viernes ETA «ha vuelto a atentar contra la Guardia Civil» al distinguir entre víctimas. Ha señalado que ETA «tenía muy fácil pedir perdón» y sin embargo «en su escrito han vuelto a justificar el asesinato de guardias civiles, militares y policías». A su juicio, «es una nueva muestra de la cobardía y la falsedad de la banda» y acusa a ETA de «cinismo» al «pedir perdón con respeto y sin querer provocar de nuevo aflicción alguna», tal y como dice literalmente el texto difundido por la banda armada.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.