Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Viernes, 20 de abril 2018
La declaración de ETA en la que reconoce el «daño causado y pide perdón» a las víctimas es una muestra de la «fortaleza del Estado de Derecho», ha afirmado este viernes el gobierno español. «No es más que otra consecuencia de la fortaleza del ... Estado de Derecho que ha vencido a ETA con las armas de la democracia«, ha declarado el gobierno de Mariano Rajoy, agregando que »hace mucho tiempo que ETA tenía que haber pedido perdón de forma sincera e incondicional».
El secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que el comunicado de la banda terrorista ETA es «el gran paso para la paz definitiva». «Estamos ante el gran paso para la paz definitiva: el reconocimiento del terrible daño y el dolor causado«, ha dicho en una primera reacción en su cuenta personal de Twitter. «Nuestro sentido recuerdo es para las víctimas y sus familias. Ha sido un largo y duro camino», ha añadido en el mensaje.
Estamos ante el gran paso para la paz definitiva: el reconocimiento del terrible daño y el dolor causado. Nuestro sentido recuerdo es para las víctimas y sus familias. Ha sido un largo y duro camino.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 20 de abril de 2018
En una rueda de prensa posterior en la sede de Ferraz, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha recordado que ETA fue «derrotada por la democracia española en octubre de 2011», cuando anunció que dejaba de matar y, en ese sentido, ha puesto «nombres y apellidos» a quienes lideraron esa tarea: Rodríguez Zapatero, Pérez Rubalcaba y Patxi López, que entonces tenían labores de Gobierno.
Ha pedido «prudencia» ante el comunicado del que espera sea «punto y final» de la banda terrorista. «A las víctimas del terrorismo, a sus familiares, a los concejales del País Vasco que sufrieron en primera persona la presión de ETA, a los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los jueces y fiscales y a los militantes de todos los partidos, a los compañeros del PSE-PSOE», a todos ellos Sánchez ha querido mandar un mensaje de reconocimiento.
El secretario general del PSOE ha insistido que los demócratas tienen una tarea, «que no se reescriba la historia en el País Vasco» y que el relato de lo que pasó en estos 50 años es que hubo una «defensa legítima de la democracia frente al terrorismo de ETA». A la izquierda abertzale, Sánchez ha pedido que asuma su responsabilidad en todo lo ocurrido.
A la pregunta de si el Gobierno debería relajar las condiciones de los presos etarras, Sánchez ha dicho que lo que tiene que hacer el Ejecutivo de Mariano Rajoy es «aplicar la ley y punto. No hay más debate«. «La ley reconoce el itinerario que tienen que asumir los presos de ETA y en consecuencia no hay más que añadir», ha concluido.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que «reconocer el daño y el dolor causados es un paso hacia la consolidación de la paz y de la normalización política». «Aunque llegue tarde, la dignidad de las víctimas requería ese reconocimiento. Ni la violencia ni la excepcionalidad deben volver jamás a condicionar la política«, ha afirmado en un mensaje que ha difundido en Twitter.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este viernes que «ni hubo un 'conflicto' ni hay víctimas de primera y de segunda, como dice ETA». «Los demócratas españoles hemos derrotado a la banda por no plegarnos a su plan totalitario, separatista y violento», ha señalado en su cuenta personal de Twitter.«Todas las víctimas del terrorismo merecen para siempre memoria, dignidad y justicia», añade en el mensaje.
Mendia ha considerado que con su comunicado de ETA «asume un daño del que es la única responsable y que ha tardado demasiado en reconocer, aunque sea una noticia positiva». Mendia, a través de Twitter, se ha referido al comunicado de ETA en el que la organización terrorista reconoce «el daño causado», admite su «responsabilidad directa» en el «sufrimiento desmedido» que la sociedad vasca ha padecido y afirma que «lo siente de veras» por las víctimas, a las que expresa su «respeto».
Por su parte, el portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha afirmado que es «positivo» que ETA haya reconocido el daño causado por su actividad terrorista, pero ha denunciado que la banda trate de «justificar» ese dolor con argumentos «inaceptables».
A su juicio, el paso dado por ETA es «importante», aunque ha lamentado que esta asunción del daño causado venga acompañada de argumentos que «no se puede aceptar», ya que «pretenden justificar» ese dolor «apoyándose en la existencia de un conflicto» y en cuestiones como la del bombardeo de Gernika en 1937, que resultan «una barbaridad». Pastor ha asegurado que ETA «ya reconoció su derrota» en 2011, cuando decretó el cese definitivo de su actividad terrorista, algo que -según ha destacado- se produjo «con un gobierno socialista en España y un gobierno socialista en Euskadi».
El presidente del PP vasco ha denunciado que el comunicado de ETA en el que esta reconoce «el daño causado» no es más que un intento de «justificación» de la actividad terrorista de la banda, que supone una «humillación» para las víctimas y para quienes han defendido la «libertad» en Euskadi. Alonso ha rechazado atender a «cantos de sirena», y ha denunciado que en esta declaración, ETA «no muestra arrepentimiento» respecto a su actividad terrorista, sino que trata de «justificarla», para lo que «la enmarca en un falso conflicto», a través de una argumentación que «equipara la acción legítima de defensa del Estado de Derecho con la acción terrorista».
A su juicio, esta reflexión es una «humillación» para las víctimas, puesto que «establece categorías entre víctimas inocentes y culpables». Alonso considera que con esta argumentación, la banda «pide perdón solo a quienes considera daños colaterales» de su actividad, mientras que parece «justificar» el asesinato de policías, guardias civiles, jueces y periodistas.
Por su parte, Borja Sémper ha dicho que la sociedad «no les dio nada cuando mataban» y «tampoco se lo van a dar ahora que han dejado de hacerlo y mucho menos las gracias».
En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press, ha señalado que el comunicado es «la constatación de que ETA ha sido derrotada«. Para Sémper, las disculpas de ETA a aquellos damnificados que «no tenían una participación directa en el conflicto», «puede responder a un mensaje interno para aplacar a una parte de la sociedad vasca que le ha justificado y a otra para que no está dispuesta a asumir ese perdón».
Maura considera «inaceptable» que la banda terrorista ETA distinga entre dos tipos de víctimas a la hora de pedir perdón por el daño causado durante este medio siglo de existencia. «La distinción que traza entre dos tipos de víctimas (unas con participación directa en el conflicto, otras no) es inaceptable», ha escrito Maura en un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter. En su opinión, esa diferenciación entre víctimas «queda por debajo del suelo ético de la sociedad vasca y casa mal con el reconocimiento del dolor social, individual y colectivo que han producido», ha añadido.
En todo caso, el político vasco reconoce que se trata de «un paso adelante indudable» con respecto a otros textos que, sin embargo, dice, «se celebraron como muy avanzados» pese que a cree que «no lo eran». «Se agradece pese a la tardanza y a los muchos desvíos y excusas», concluye.
El exconsejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa, cree que es un «pasito adelante» que ETA reconozca el daño, aunque no cree que tenga «voluntad de disculparse», por lo que considera que es «una más de aliño». Atutxa ha indicado que «nadie, ni ellos si quiera se hubiesen imaginado que nunca jamás pudiesen decir» que «sienten de veras» el daño causado, algo que, a su juicio, es «tan sencillo». A su juicio, ha considera una «barbaridad» que ETA distinga entre víctimas que pudieron tener alguna responsabilidad en el conflicto y otras personas. «Quiénes son estos para determinar qué vida mereció ser respetada y cuál no. Sigue el disparate, sigue la intención del aliño porque en este momento han visto que no hay otra salida que cerrar la persiana», ha asegurado.
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha afirmado que el reconocimiento de ETA del daño causado por su actividad terrorista es un paso «importante», que demuestra que «la violencia no conduce a nada» y solo genera «más sufrimiento». Respecto a la posibilidad de que la decisión adoptada por ETA contribuya al acercamiento de los presos de la banda a cárceles próximas a Euskadi, ha recordado que el propio Gobierno central ha manifestado que la desaparición de la organización terrorista «podría facilitar» una medida de esas características.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.