Secciones
Servicios
Destacamos
Tras ganar en Cádiz hace un mes y seguir por sexta jornada en lo más alto de la clasificación, había coincidencia general en que los partidos contra el Villarreal, Barcelona, Atlético y Sevilla iban a marcar las aspiraciones de la Real Sociedad en el ... campeonato. No ha hecho falta medirse a los hispalenses para ver que seguimos donde estábamos el año pasado, un pasito por detrás de ese grupo de elegidos que se va a jugar el título, en el que además de Real Madrid y Barcelona hay que meter al Atlético -gran favorito visto lo visto- y quizás al Sevilla si se lo termina de creer. Nuestra pelea es vigilar de cerca al Villarreal y mantener un colchón del séptimo hacia atrás para tener billete europeo. Y la cosa no va mal.
El peaje del último mes ha sido tremendo: nueve partidos en 27 días con un saldo de seis empates y tres derrotas. Al ser estas tres seguidas la sensación de bajonazo es más acuciada y se corresponde a la realidad de un equipo que ha ido de más a menos. Empezó por empatar partidos que merecía ganar, luego firmó tablas en algunos que pudo perder y ha acabado perdiendo con justicia como este martes. Llegados a este punto tampoco es momento de rasgarse las vestiduras, pues la temporada está siendo notable, con una buena posición en la Liga tras haber superado en Europa un grupo más propio de Champions que de la segunda competición continental. Ahora hay que aprovechar estos días de descanso para repostar y llenar el depósito, que lo más atractivo del curso está por venir.
Ritmo La primera parte la Real aguantó el empaque de un gran rival en un partido jugado a mucha intensidad
Detalles En un guion sin apenas oportunidades perdió el que concedió el primer error defensivo atrás
Inferiores La fortaleza sin balón del Atlético redujo el ataque blanquiazul a la nada y Oblak fue un espectador
Choque de trenes. La primera parte debe servir para comprender el nivel competitivo de esta Real Sociedad a poco que recupere sus fuerzas. Porque hasta el descanso plantó cara al principal aspirante al título, que llegaba en un gran momento a la cita. Todo lo contrario que nosotros. Aún así, Imanol recuperó a Silva y puso en liza un once muy aproximado al teórico titular, con Barrenetxea por un Oyarzabal que no termina de recuperarse.
A pesar de que no hubo apenas ocasiones, como corresponde a un combate entre dos pesos pesados que se respetan al máximo y no regalan nada, el partido fue de un nivel muy alto en su ritmo y en lo táctico. El Atlético más versátil de la era Simeone se plantó en 1-4-3-3, con Koke de ancla, Llorente y Lemar por dentro, Carrasco por la izquierda, Correa de segunda punta para dejar la banda a Trippier y Suárez de delantero centro.
Imanol respondió bien a ese primer encontronazo de la Real Sociedad con semejante toro bravo. Cambió de posición a los dos centrales y a los dos mediocentros, de forma que un Zubeldia más inteligente al cruce pudiera leer la posición de Correa y las subidas de Trippier, y que Zubimendi vigilara las entradas por el pasillo central de Llorente, el arma cada vez menos secreta del Atlético este año. En el flanco contrario Gorosabel y Merino se las verían ante Carrasco y Lemar, con Le Normand como último guardián.
La baza de la Real Sociedad pasaba por explotar la posición flotante de Silva entre Koke y los centrales, así como las caídas de Willian José al centro del campo para lanzar a Portu a campo abierto contra Mario Hermoso. Barrenetxea intentaría rascar por dentro gracias a su velocidad en conducción. El balón ejerció de juez implacable, ya que cuando lo tuvo en campo contrario le obligó al Atlético a ceder más metros de los que acostumbra durante muchas fases de la primera parte.
Tan igualado era el pulso y tanto respeto se tenían, que Remiro y Oblak apostaron por jugar en largo, ya que los dos conjuntos querían ir alto en la presión y no había un segundo para pensar en zona de iniciación.
Real Sociedad
Remiro; Gorosabel (Aritz, min. 75), Zubeldia, Le Normand, Monreal; Zubimendi, Merino, Silva (Roberto López, min. 75); Portu (Bautista, min. 75), Willian José (Isak, min. 66)y Barrenetxea (Merquelanz, min. 66).
0
-
2
Atlético de Madrid
Oblak; Trippier, Savic, Hermoso, Felipe; Carrasco (Lodi, min. 87), Llorente, Koke, Lemar (Kondogbia, min. 72); Correa (Saúl min. 59) y Luis Suárez (Costa, min. 87).
Sustituciones
Real Sociedad Merquelanz (Barrenetxea, m.65), Isak (Willian José, m.65), Aritz (Gorosabel, m.75), Roberto López (Silva, m.75) y Bautista (Portu, m.75).
atlético de madrid Saúl (Correa, m.58), Kondogbia (Lemar, m.71), Lodi (Carrasco, m.86) y Diego Costa (Suárez, m.86).
Goles 0-1 min. 48: falta que regala Le Normand ante Suárez de espaldas lejos de la portería. Lanza Carrasco, Gorosabel rompe el fuera de juego y Hermoso se anticipa de cabeza a Zubeldia. 0-2 min. 73: Llorente aprovecha un balón suelto de Gorosabel en la frontal del área.
El árbitro Cuadra Fernández del comité balear. Asistido por Barbero Sevilla y López Mir. Amonestó a Le Normand, Aritz e Isak de la Real y a Savic, Hermoso y Saúl del Atlético.
Incidencias Partido de la 15ª jornada de Liga disputado en el Reale Arena a puerta cerrada por el coronavirus.
Otro error al tirar la línea. Para el descanso se sabía que perdería el pulso el que primero cometiese un error. No había margen para mucho más. Y ahí la Real cayó con todo el equipo. Como en Levante, la jugada del 0-1 es para ponerla en vídeo una y otra vez y ver lo que no se debe hacer. En su origen, en su desarrollo y en su finalización. Para empezar Le Normand regala una falta a Suárez de espaldas a 35 metros de la portería en un saque de banda que solo exigía acompañar. Más estando ya amonestado con el consiguiente riesgo de expulsión. La defensa de la falta fue aún peor, pues parte del equipo trata de neutralizarla en línea pero al fondo de ella tanto Zubimendi como, sobre todo Gorosabel, se quedan enganchados de forma que Hermoso ataca el primer poste en ventaja ante un Zubeldia que sí aguanta la posición asignada.
Curiosamente, en el 0-2 el azkoitiarra reproduce la situación contraria. En vez de aguantar la línea que defienden Le Normand, Zubimendi y Monreal persigue a Suárez, con lo que hunde a toda la defensa en el área. El uruguayo cede atrás, Gorosabel no ataca decidido un balón suelto y Llorente remacha desde la frontal del área.
En cinco de los seis últimos goles encajados por la Real Sociedad en Liga ha habido problemas de sincronización al tirar la línea. En los dos de anoche, en los dos del Levante y en el segundo del Camp Nou, cuando De Jong llega solo desde atrás ante el despiste de una zaga que cree haber dejado en posición incorrecta. Esos fallos están generando dudas al interpretar esas situaciones de juego que, al máximo nivel, cuestan puntos.
Si esta temporada había dado un paso adelante fue por su rigor sin balón, que le llevó a Remiro a encajar seis goles en trece jornadas. Ahora, a dos por partido, con las piernas cansadas para crear y con la puntería desviada en las últimas semanas, es lógico que los resultados no hayan terminado de acompañar.
Unos días para rearmarse. Los realistas deben aprovechar este pequeño respiro hasta el 31 en Bilbao para resetear, recuperar fuerzas y estar orgullosos de todo lo que han hecho en el último año y medio. Van por buen camino pero el camino hacia la cumbre el largo y tortuoso. Con Silva, Oyarzabal, Guridi, Illarramendi y compañía recuperados, y la cabeza limpia y fresca para volver a pensar, esta Real volverá a brillar más pronto que tarde. Es cuestión de tiempo.
Resumen del partido:
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.