Ya tenía la Real asegurada plaza entre los siete primeros que dan billete continental, por eso el objetivo es acceder a la Europa League, a ser posible siendo quintos, lo que supondría mejorar un puesto la clasificación de la pasada temporada. Pero habrá que ... esperar a la última jornada porque Betis y Villarreal también resolvieron sus compromisos y su aliento se siente en el cogote.
Publicidad
Hay varios argumentos para ser optimistas. El primero es que dependes de ti mismo y vienes de sumar 12 puntos en seis jornadas, lo que no está nada mal viendo cómo está acabando el personal el curso. El segundo, que llevas un punto de ventaja y el gol averaje sonríe en caso de triple empate y con el Betis. Y con el Villarreal, que visita a un Real Madrid que se juega la Liga, es de tres tantos favorable. Tercero, ninguno de los tres amenazados vio amarilla, por lo que Isak, Silva y Guevara estarán disponibles. Y por último, que Pamplona siempre ha sido una plaza que se ha dado bien. Sin ir más lejos, el año pasado la Real ganó por 3-4.
Real Sociedad
Remiro, Gorosabel, Aritz, Le Normand, Monreal, Guevara, Illarramendi, Silva, Januzaj, Oyarzabal, Isak. Zubimendi (Illarramendi, m.9), Portu (Isak, m.46), Roberto López (Silva, m.60), Bautista (Januzaj, m.58) y Zaldua (Monreal, m.66).
4
-
1
Valladolid
Masip, Pérez, Joaquín, Sánchez, Olaza, Kike, Alcaraz, Hervías, Plano, Kodro, Jota. Weismman (Pérez, m.26), Villa (Alcaraz, m.52), Míchel (Jota, m.52) y Marcos André (Kodro, m.52).
Goles. 1-0 min. 6: Isak cruza al palo largo tras un pase de Silva. 2-0 min. 15: Isak culmina de disparo cruzado un servicio al espacio de Oyarzabal. 3-0 min. 28: Silva la coloca en la escuadra ante Masip después de recibir de Januzaj. 4-0 min. 35: penalti a Isak que transforma Januzaj. 4-1 min. 82: Marcos André de cabeza.
Árbitro. Del Cerro Grande del comité madrileño. Asistido en las bandas por Yuste Jiménez y García González. Amonestó a Januzaj y Bautista de la Real y a Olaza, Alcaraz, Kike Pérez y Marcos André.
incidencias. Jornada 37 de Liga. Partido disputado a puerta cerrada en el Reale Arena.
Así las cosas, el cuadro de Imanol llega de mano después de hacer los deberes en apenas media hora ante el Valladolid y conseguir una buena diferencia de tantos para mantener esa distancia en el gol averaje general con el Villarreal. Después de exhibir una precisión en el último pase y el remate exquisitas en la primera parte, en la segunda tocó economizar esfuerzos y guardar la ropa a la espera de que llegaran buenas noticias del Villamarín y La Cerámica. No fue así y tocará remar hasta la txanpa final como en 2013 en Riazor, en 2017 en Balaídos y hace un año en el Wanda. Esta vez, a la Europa League se va por Pamplona.
Imparables al espacio
Una de las razones para entender por qué la Real ha crecido tanto en estos dos años reside en su capacidad para atacar los espacios. Ello ha venido dado por la llegada de hombres rápidos como Isak y Portu, por la inteligencia para las rupturas de Oyarzabal y por hombres de lujo en la tercera altura como Odegaard y Silva esta temporada. Esa profundidad le ha permitido hacer daño incluso en contextos de partidos en los que el rival lleva la iniciativa.
Publicidad
calidad
pegada
transiciones
Porque el Valladolid quiso salir a morder al principio, con un 1-4-4-2 muy ofensivo y una agresiva presión arriba que le permitió crear una ocasión a los 38 segundos por medio de Kodro y un disparo de Hervías -espectacular el partido del canterano realista- en una falta lateral a la que tuvo que reaccionar con rapidez Remiro para evitar males mayores. Pero bastó una recuperación cerca de su área de Gorosabel ante Kodro para fabricar el 1-0. Januzaj cambió de ritmo para dejar atrás al primer rival, Silva condujo con el periscopio levantado por el carril central y cuando dobló el pase Isak acertó a colocarla al palo contrario sin que llegase Masip. Apenas había pasado nada y el marcador ya era favorable.
Noticia Relacionada
Los siguientes goles fueron acciones delante de Masip, el mejor resumen de cómo llegar en ventaja ante la portería rival. El segundo viene porque Oyarzabal la mete al espacio a Isak para que éste la cruce. En el tercero es Silva el que saca rápido una falta para que Januzaj se le devuelva, el canario se deshaga de Sánchez y Joaquín y se la coloque al portero en la escuadra. Y el 4-0 es una rápida contra, como en los dos primeros tantos, cuyo centro de Januzaj desde la izquierda acabe en un claro penalti de Olaza a Isak cuando se aprestaba a culminar ante Masip.
Publicidad
Isak se hace mayor
Ya participó en el éxito de la pasada temporada con una actuación estelar en la Copa en aquella noche gloriosa en el Bernabéu, pero su segunda vuelta en este curso ha sido de matrícula de honor con 13 goles en Liga en cuatro meses y medio que a sus 21 años le han convertido en uno de los delanteros más apetecibles del campeonato. Más allá de los números, su influencia en el juego ha crecido una barbaridad y eso le ha permitido explotar todas las potencialidades que atesora.
Además de su progresión en el remate, como demostró en los dos goles cruzando el balón al poste contrario, cada vez entiende mejor el juego. En el primer tanto se aleja del conductor para despejarle el camino a Silva y poder recibir posteriormente, mientras que en el segundo ataca el espacio a la espalda del central para encarar al portero directamente. Hubo ocasiones incluso en las que abandonó su posición para escorarse a la izquierda y que fuese Oyarzabal el que rompiese por dentro al espacio y él le asistiese. Toda esa riqueza táctica que está adquiriendo, unida a sus enormes condiciones, han derivado en un delantero centro de los que necesita todo equipo con aspiraciones altas como se ha convertido el blanquiazul.
Publicidad
Más noticias
Iñaki Izquierdo
beñat barreto
Nadar y guardar la ropa
Con un 54% de la posesión y apenas 50 pases más que el contrario la Real llevaba cuatro goles al descanso. El dominio de las transiciones y la calidad para juntarse entre Januzaj, Silva, Oyarzabal e Isak habían resuelto el encuentro en la primera parte. Pero quedaba una segunda frente a un rival hundido al que era difícil hacer más sangre, aunque había que mirar los goles con el Villarreal con el rabillo del ojo.
Isak se quedó en los vestuarios y Portu tomó su relevo arriba antes de que saliese Bautista y el murciano ocupara su lugar natural en la derecha. Pudo llegar el quinto tras un regalo de Jota a Januzaj que este metió al espacio para Portu pero estaba un milimétrico fuera de juego cuando arrancó. Si lo estaba... El VAR miró con compasión al Valladolid en esta jugada. Después de esa acción el juego se enfrió por mucho que Sergio González trató de lavar la imagen dando entrada a Toni Villa, Míchel y Marcos André. Este último marcó el tanto del honor, repitiendo gol en Anoeta después del que firmó con el Mirandés el año pasado, pero poco más podía pasar. En esa media hora final gustó mucho Roberto López, con un guante en su zurda para generar y dar el último pase, aunque ni Portu ni Oyarzabal estuvieron certeros en el remate final.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.