Héroe. Mikel Merino y Álex Remiro corren a abrazar a Mikel Oyarzabal tras el pitido final.. EFE
El héroe de la final

Oyarzabal hace historia... y justicia

Su decisivo gol en los minutos finales ante Inglaterra vale una Eurocopa que queda teñida para siempre de txuri-urdin

Bruno Parcero

San Sebastián

Domingo, 14 de julio 2024

Todo Mundial, toda Eurocopa está ligada de manera indisoluble al nombre de un héroe. Durante los próximos días resonarán con fuerza los de Nico Williams o Lamine Yamal, pero el paso del tiempo unirá eternamente el de Mikel Oyarzabal a la consecución del cuarto título ... europeo de la selección, el más txuri-urdin de la historia no solo por la presencia de cinco futbolistas de la Real, el equipo más representado en la final de ayer, sino por la importancia que han tenido en un éxito que casi nadie esperaba y que permite enterrar, también de por vida, esa frase tantas veces escuchada: «Si juegas en la Real nunca podrás conseguir grandes títulos ni aspirar a disputar grandes torneos». Allá quien quiera seguir pensándolo.

Publicidad

Inevitablemente, el gol de Mikel Oyarzabal pasa a formar parte de la galería de tantos históricos del fútbol español junto a los de Telmo Zarra a Inglaterra en el Mundial de Brasil; al de Marcelino a la Unión Soviética para ganar la primera Eurocopa en 1964; al de Fernando Torres para derrotar a Alemania en la Euro de Austria y Suiza; o al de Andrés Iniesta ante Holanda en el Mundial de Sudáfrica para colocarse la primera estrella en el pecho.

Y de alguna manera, el decisivo tanto de Oyarzabal supone también una suerte de resarcimiento moral para todos los realzales que sufrieron con aquel error de Luis Arconada ante Platini en la final de la Eurocopa de 1984 que tanto y tanto se ha recordado de una manera injusta, porque si alguien llevó a España a aquella final fue el histórico guardameta txuri-urdin con actuaciones memorables ante Alemania o Dinamarca. Desde luego, nadie mejor que el eibarrés para cerrar aquel capítulo.

Porque el capitán txuri-urdin es un especialista en aparecer los días señalados, aquellos en los que el balón quema y la camiseta pesa. Su tanto de ayer es el cuarto que mete en una final. Este y el logrado de penalti ante el Atheltic en la final de Copa de La Cartuja permitieron a sus equipos levantar un título, algo que no logró pese a marcar ante Francia en la final de la Nations League de 2021 y ante Brasil en la lucha por el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Publicidad

No obstante, esta Eurocopa también será recordada por el gol de Mikel Merino en el tramo final de la prórroga de los cuartos de final ante Alemania. Su cabezazo para batir a Neuer supuso la confirmación de que España podía aspirar a todo y de que la Real tenía mucho que decir en este torneo.

Ya había hablado alto y claro Robin Le Normand con solventes actuaciones en la fase de grupos pese al desgraciado autogol ante Georgia. Ni la convincente actuación de Nacho, su sustituto, en las semifinales ante Francia hizo dudar ayer a Luis de la Fuente sobre el acompañante de Laporte en el centro de la zaga.

Publicidad

Como tampoco dudó Zubimendi a la hora de tomar el timón de la Roja tras la lesión de Rodri en la final. Bajo su batuta llegaron los goles de la victoria.

Solo Alex Remiro se ha quedado sin jugar, pero suyo es también este éxito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad