Real Sociedad
Olabe: «En el fútbol no puedes pedir tiempo, pero es lo que necesitamos»Real Sociedad
Olabe: «En el fútbol no puedes pedir tiempo, pero es lo que necesitamos»Roberto Olabe ha comparecido esta mañana en el Reale Arena para analizar el estado actual del proyecto de la Real Sociedad. El director de fútbol ha sido preguntado por numerosos aspectos del club y del primer equipo masculino antes de que la expedición txuri-urdin ... pusiera rumbo a Pamplona para volar a Niza, donde estrenará este miércoles la temporada en la Europa League. A continuación, lo más destacado de la rueda de prensa de Olabe:
Publicidad
El director de fútbol no ha querido entrar a valorar en detalle cómo se ha desarrollado el mercado de fichajes veraniego. «La Real por encima del mercado tiene una filosofía y un modelo, y le toca gestionar ese modelo. Ha sido un verano muy largo, con Eurocopa y Juegos Olímpicos, y eso ha hecho que la gestión no siempre sea como quieres y esperas, pero esa gestión tiene que estar basada en el modelo que defendemos. La realidad es que ha habido incorporaciones de última hora, pero eso no es que de repente haya aparecido alguien y lo hayamos cogido al vuelo, ha habido muchísimo trabajo de gente, del scout… y hay que convertir todo ese trabajo en rendimiento. La gestión no es siempre de la misma forma ni está en tu mano. Ha habido salidas, y Jokin ya os confesó que no hemos estado buscando ninguna salida. Las salidas se han producido en un momento determinado, seguramente no en el momento deseado. Hemos buscado lo mejor de la Real».
Noticias relacionadas
Beñat Barreto
El diseño de la plantilla no ha sido diferente a la de años anteriores en palabras del director de fútbol. «Llevamos siendo cinco años siendo uno de los equipos más jóvenes de la categoria. Nos sentimos cómodos en ese trabajo de desarrollo, de revalorización. Sentimos que ahora no hemos hecho nada distinto, no sentimos que hayamos hecho cosas diferentes en esa gestión. Lo que hemos hecho a través del tiempo ha sido promocionar talento y atraerlo a una edad temprana. Ahora mismo creemos que la experiencia la tenemos en casa con jugadores como Álex Remiro, Igor Zubeldia o Mikel Oyarzabal. No sentimos que estemos haciendo nada rompedor, sentimos que estamos llevando una gestión de modelo similar».
Sobre el mal arranque de temporada, la reflexión de Olabe ha sido la siguiente: «En 2019 iniciamos un relevo casi generacional, porque a aquella generación 84, 85, 86 y 87 había que darle transferencia a lo que había hecho en la última década. Desde entonces, con mucha gente que no había jugado en Primera División hemos ganado muchos partidos, no nos hemos encontrado con una situación como la que tenemos ahora. Sí hemos tenido rachas de tiempo sin ganar. Venimos de un proceso de victorias. Las sonrisas y palmadas han sido lo habitual y ahora hay que tener calma y serenidad, pero también la personalidad suficiente para afrontar este inicio que no ha sido bueno en cuanto a resultados e irregular en cuanto a juego. No hemos conseguido 90 minutos redondos. Hemos tenido buenos y malos momentos. Queremos lo antes posible ser ese equipo reconocible, competitivo y fiable que hemos sido durante tanto tiempo. Serenidad, consciencia y convicción en lo que hacemos, en nuestro entrenador, jugadores y en el talento que tenemos».
Publicidad
Olabe ha sido preguntado también si las exigencias de este equipo son las mismas que las últimas temporadas. «Comparar a Robin Le Normand con Jon Martín o el Mikel Merino que se fue con el que vino es injusto, son comparativas injustas. Los contextos son diferentes, pero sí que hay un momento de reinicio, porque sí que hay nueve chicos nuevos que se meten en una dinámica de participación. En esto del fútbol no puedes pedir tiempo, pero lo necesitas. No puedes pedirlo para encontrar el resultado, pero sí que lo necesitas para trabajar, crecer, acoplar, dar contexto a los nuevos... para que tengan más partidos juntos, y lo tenemos que hacer de manera paralela a las competiciones. Tener tres competiciones es un estímulo y creemos que en este momento nos va a ayudar».
También se ha referido al estado de las conversaciones con Imanol Alguacil para abordar su renovación. El oriotarra finaliza contrato en 2025. «Jokin Aperribay ya os habló de ello, estamos igual. Ahora mismo no hay nadie mejor que Imanol para seguir llevando adelante el trabajo. A Imanol le veo bien, transmite tranquilidad, no creo que sea postureo. Está muy centrado en lo que necesitamos. Estamos ocupados en encontrar los resultados, en encontrar nuestra esencia. Ahora mismo lo que tenemos que intentar es encontrar la esencia de la Real Sociedad, de nuestro juego y nuestro estilo, porque no estamos consiguiendo continuidad. Debemos intentar no tener sobre todo esos picos y ser lo antes posible lo que queremos ser».
Publicidad
«Venimos teniendo falta de gol en el tiempo, me preocupa más cómo vamos a alimentar el gol, cómo vamos a alimentar el área para que se convierta en gol. Estamos trabajando en ello, dentro tenemos un modelo que no busca la verticalidad continua, nos sentimos cómodos llevando el peso del partido, tenemos jugadores que nos van a dar el último pase como Sergio Gómez, tiro de media distancia como Luka Sucic y Orri Óskarsson nos va a dar esa última explosión. Creemos todos que tenemos argumentos y recursos para poder trabajarlos. Nos toca consolidarnos como todos juntos. El equipo tiene identidad de juego a través el pase y juego de posesión».
Noticia relacionada
«Veo que tenemos a los centrocampistas de la Sub-21, al de la selección de Croacia, a Zubimendi, que estamos muy orgullosos que sigue con nosotros, gente que viene detrás como Marín... No podemos estar mirando lo que no está, tenemos que construir en base a lo que tenemos, no es una cuestión de comparar. Tenemos un número de centrocampistas con mucho talento. Somos fans del crecimiento y la paciencia. Tenemos que convivir con que queremos seguir aspirando, ser valientes, pero un punto del proceso diferente».
Publicidad
El director de fútbol txuri-urdin ha sido interpelado por la cuota de participación de los jugadores de Zubieta en la primera plantilla tanto masculina como femenina: «Desde la temporada 18/19 hasta ahora han participado 16, 17, 21 y 16 canteranos y ahora mismo, en la séptima jornada, tenemos 14 participaciones de chicos de casa. Las participaciones que he mencionado primero son durante toda la temporada. En porcentajes de participación hemos pasado de estar por debajo del 50% en la campaña 18/19 en participación efectiva por minutos y hemos ido subiendo a lo largo de los años. Hemos llegado hasta el 60%, en la temporada 21/22 o 22/23, no estoy seguro, y ahora mismo estamos otra vez cerca del 50% en siete jornadas. No cambia. Seguimos siendo otra vez el segundo o tercer equipo más joven de la Liga, tenemos que seguir trabajando con lo mismo. Hemos tenido tres convocatorias para la selección sub-21, siete para la absoluta, sin contar con Jon Mikel (Aramburu), que también se va con Venezuela».
«Respecto al equipo femenino, hablamos de un proyecto global en el que en los últimos cuatros años se han implementado dos equipos más para que haya también una línea de sucesión. Hemos pasado de tener una aportación efectiva del 5% de jugadoras formadas en la academía, a tener ahora un 17% o 18%. Hay 25 jugadoras en el primer equipo, de las cuales 13 son guipuzcoanas. Todas ellas son del nuevo siglo, son nacidas después del año 2000, esa es la realidad, y paralelamente a eso, lo que estamos haciendo es construir un centro de alto rendimiento vinculado al femenino, porque tenemos muy claro que queremos seguir dándole transferencia a todo lo que ocurra en Gipuzkoa respecto al fútbol femenino».
Publicidad
«Trabajamos en esa línea de sucesión, la primera mirada es hacia dentro y no tenemos ninguna duda sobre ellos. Queremos crear escenarios que les permita crecer. Son dos jugadores importantes. En el caso de Jon estamos intentando que tenga minutos en una competición exigente. Lo que sí sé es que no convivimos con tirar una competición para mirar a otra. No le estoy viendo como el quinto central. Por otro lado, las cesiones pensamos por momentos que es negativo, pero no, creemos que es una herramienta de desarrollo importantísima. Con Jon Karrikaburu y algunos otros como Gorrotxategi para nosotros son muy importantes».
«Entendíamos que había terminado un ciclo bueno con Natalia Arroyo. Hemos dado pasos en el fútbol femenino en Zubieta, desde la perspectiva metodológica y la competitiva, y con José Luis Sánchez Vera queríamos dar un impulso competitivo. Conoce la competición y el ámbito, buscamos un clic que posiblemente estábamos necesitando, después de un ciclo bueno más allá de los resultados. El equipo femenino tiene un proyecto que cumple 20 años, fue fantástico ser partícipe del primer paso y hoy estamos aquí y lo queremos hacer sostenible. El club lo tiene muy claro».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.