Miércoles, 26 de agosto 2020, 11:03
El Ministerio de Educación y Formación Profesional está trabajando en varias alternativas para facilitar la conciliación de los padres en el momento en que un hijo deba quedarse en casa porque han confinado a su clase o a su grupo burbuja ante una sospecha de coronavirus. Una de las posibilidades que se contempla, y que se está tratando con el Ministerio de Trabajo, es un permiso retribuido para el responsable parental que cuide al menor durante el tiempo que dure la cuarentena. Así lo ha confirmado esta mañana la ministra Isabel Celaá. Según ha explicado la ministra en una entrevista en la Ser «estamos trabajando en varias alternativas». Otra de ellas es que el cuidador pueda acogerse a una baja por cuarentena.
Publicidad
Celaá se reunirá mañana de forma telemática con los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas para «afinar algunos puntos de los protocolos elaborados en mayo y junio» para la vuelta a los centros escolares. El uso obligatorio de la mascarilla a partir de los 6 años fuera de los grupos burbuja o dónde se deberá tomar la temperatura a los niños son algunos de los puntos que tratarán de poner en común en el encuentro. «Son las mismas reglas para todos los países de nuestro entorno: ventilación, limpieza de manos, distancia y grupos burbuja», ha señalado.
Otros temas que se tratarán en el encuentro, el séptimo desde que se declaró la pandemia, serán cómo se deben gestionar las sospechas de casos positivos que den en el colegio o cuándo se deben realizar las pruebas PCR, siempre con «las escuelas abiertas, no solo se tratar de cómo se abren en septiembre. Deben estar abiertas porque es un derecho y así permanecerán salvo que haya una decisión de Sanidad de rango superior de cerrar un centro».
La ministra ha comentado que percibe «un exceso de alarma sobre la vuelta al colegio, suscitado a veces con intención» porque «en todos los países europeos se está dando la misma incertidumbre». Y, como ya lo hizo ayer el lehendakari Urkullu, pone como ejemplo Alemania donde «el 3 de agosto comenzaron las clases en el primer länder (una entidad del Estado con similitudes a las comunidades autónomas españolas) mientras que en otros todavía no las han iniciado, y en Renania-Westfalia es obligatorio el uso de mascarilla y en otros länder no». En la entrevista ha añadido que «se preocupa mucho a las personas que se diga que no se sabe cómo va a ser. Sí se sabe, se van a abrir, las clases van a ser presenciales sin descartar otras opciones, pero en el ámbito más seguro».
Más
Teresa Flaño
Respecto a las críticas a «su falta de liderazgo» lanzadas por Pablo Iglesias, Isabel Celaá asegura que «no me van a distraer con estas cuestiones». La titular de Educación ha asegurado que no preguntó a Iglesias, con el que mantiene buena relación, por sus críticas porque no le constan y no le pareció «pertinente hacer la pregunta», a la vez que ha manifestado su deseo de no querer distraerse «para nada» con estas cuestiones.
Publicidad
No obstante, ha precisado que si las críticas responden a la distribución del Fondo Covid, ha recordado que fue aprobado por todo el Gobierno en el Consejo de Ministros del 16 de junio, y ha lamentado que todavía no se haya descubierto que algunas competencias están en manos de algunas comunidades desde hace 40 años y 20, en el caso de otras.
Celaá ha reconocido que el gobierno «obviamente» está compuesto por dos partidos que tienen distintos acentos, «pero somos capaces de crear síntesis útiles para la ciudadanía. Aspiro a esto y es en lo en lo que me estoy empeñando», ha dicho.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.