

Secciones
Servicios
Destacamos
Cascada de dimisiones tras la crisis abierta en la OSI de Donostialdea. Después de los dos ceses fulminantes, en apenas 24 horas, de Itziar Pérez, ... directora gerente, y de Idoia Gurrutxaga, directora médica de la organización sanitaria más importante de Gipuzkoa, ayer se conoció que dimiten el subdirector médico del área quirúrgica del Hospital Universitario Donostia, Adolfo Beguiristain -como adelantó ayer la edición digital de este periódico-, y la subdirectora del área médica, Maite Martínez Zabaleta. ¿La razón? Las «desavenencias y no alineamiento» con la dirección de Osakidetza, a la que acusan de haber decidido unos ceses «injustos», según Martínez, que además «se han adoptado por capricho de la consejera de Salud», Gotzone Sagardui, en palabras de Beguiristain. El cirujano también denunció que el Departamento gestiona la red sanitaria pública con un «sistema dictatorial muy pero que muy peligroso».
Adolfo Beguiristain
Sub. médico
En una comunicación remitida ayer a EL DIARIO VASCO, Beguiristain explicó que el viernes hacia las 15.15 horas presentó su dimisión, que se hará oficial mañana lunes. El motivo radica en la decisión de la consejera Sagardui de que el Hospital Donostia deje de ser reconocido como «centro de referencia en el tratamiento del cáncer peritoneal», para que «también» comience a realizarlo el Hospital de Cruces, según «nos dice la dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza y lo corrobora la Dirección de Planificación, Ordenación y Educación Sanitaria del Departamento de Salud». Pero «nadie nos ha dado ninguna explicación al respecto», asegura. Es más, «nos hemos enterado por un cruce de correos electrónicos», reprocha.
A primera hora de la noche de ayer, Maite Martínez se puso en contacto con este periódico para anunciar que este lunes también presentará su dimisión como subdirectora médica. «Estoy vinculada con el Hospital a proyectos y personas. No comprendo los motivos del cese de las personas en las que yo confío. Si ya no están, solo puedo dimitir», afirmó la neuróloga de la unidad de ictus del Hospital Donostia, que no dudó en calificar las destituciones de «injustas».
Con estas dos dimisiones y los ceses de la directora gerente y directora médica de la OSI Donostialdea, así como las recientes renuncias de la directora general de recursos humanos del Hospital Donostia, Esther Litago; y el director de integración de la OSI, Carlos Barruso, el organigrama de la dirección de la OSI Donostialdea se queda prácticamente en blanco, con la mayoría de plazas vacantes.
Maite Martínez
Sub. médica
Los profesionales del Hospital Donostia, defiende Beguiristain, llevan diez años dedicados a llevar a cabo estos «tratamientos de alta complejidad y baja prevalencia», unos 25 casos cada año en Euskadi. «Es un equipo multidisciplinar formado por cirujanos colorrectales, cirujanos hepatobiopancreáticos, oncólogos, ginecólogos, farmacéuticos, anestesistas, anatomo-patólogos, intensivistas, enfermería entrenada en el manejo de los equipamientos, enfermería de enlace… Tenemos un comité de tumores específico, a través del cual nos comunicamos y presentamos todos los casos que surgen en nuestra Comunidad Autónoma», detalla el subdirector médico. Beguiristain incide en que todos esos casos son trasladados al resto de hospitales de Osakidetza que tienen servicio de oncología médica, a través de reuniones «vía Zoom», en las que pueden participar y compartir la toma de decisiones. El equipo del Hospital Donostia está «acreditado por la Sociedad Española de Carcinomatosis Peritoneal» y denuncia que «nadie nos ha dicho nada», de la decisión tomada por la consejera de Salud de dejar de ser centro de referencia. Es más, se enteraron por «un cruce de correos electrónicos entre un farmacéutico de Cruces y nuestra farmacéutica», a la que le pedía protocolos. «Es tan triste», se lamenta Beguiristain.
Más informaciones
El subdirector médico del área quirúrgica se pregunta si «la evidencia solo sirve para algunos centros», porque considera que «no hay ningún criterio clínico ni asistencial que avale esta decisión». Beguiristain achaca así esta decisión «tan solo al capricho de la consejera de Salud», a quien acusa de «obedecer a criterios políticos o de amiguismo». Y denuncia, de forma tajante, que «estamos en un sistema dictatorial muy pero que muy peligroso, que va en detrimento de la calidad asistencial de los pacientes con cáncer peritoneal en Euskadi, y totalmente opuesto a lo recogido en el Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023», en el que, según explica, se aboga por «concentrar el tratamiento de casos de cáncer relativamente infrecuentes o en aquellos en los que el resultado está condicionado por el volumen de casos que se atienden».
«Sin Idoia Gurrutxaga no quiero seguir adelante», asegura Beguiristain. Una sensación que comparte con Amaia Martínez. «En el equipo teníamos muchos proyectos en marcha y ahora estamos todos consternados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.