![Coronavirus: El descenso de la tercera ola se estanca en Euskadi en vísperas de que el LABI analice un alivio de las restricciones](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/fotodatos-ks7E-U130692510401FBD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: El descenso de la tercera ola se estanca en Euskadi en vísperas de que el LABI analice un alivio de las restricciones](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/fotodatos-ks7E-U130692510401FBD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La bajada de la tercera ola de la pandemia del coronavirus se estanca en el País Vasco. Hace días que ese descenso daba síntomas de ralentización, ya que algunos indicadores no disminuían al mismo ritmo que lo venían haciendo. Ese frenazo es evidente si se analizan los datos de las últimas horas. En Gipuzkoa, por ejemplo, la tasa acumulada a 14 días no había parado de caer desde hace un mes. El 3 de febrero se registró una incidencia de 587 casos y, desde entonces, había mantenido una tendencia a la baja. Hasta ayer. Por primera vez en el último mes se ha estancado y se repite por segundo día la tasa de 188 casos por cada 100.000 habitantes.
En Araba este indicador incluso repunta y crece del 252 al 257. En Bizkaia sigue bajando, aunque el punto de partida es el peor de los tres territorios y se sitúa en la actualidad en 283 casos. Así, la incidencia acumulada de Euskadi apenas baja y pasa de 255 casos a 251 en las últimas horas.
«La experiencia de anteriores épocas nos ha enseñado de que a veces se producen pequeños repuntes y luego vuelven a la baja. Esperemos que suceda eso, hay que seguir atentos a los datos de esta semana para ver su evolución», ha señalado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, al analizar la evolución de este indicador. Ante esta ralentización, la consejera ha reiterado su llamamimento a la «prudencia» y ha recordado que aún queda un largo camino por recorrer. «No perdamos de vista que el objetivo es llegar a 60 casos por 100.000 habitantes. Por lo tanto, prudencia», ha subrayado este martes tras la reunión del Consejo de Gobierno.
El de la incidencia acumulada a 14 días es uno de los indicadores que se pondrán sobre la mesa en la reunión del LABI del viernes, que debe decidir sobre una eventual flexibilización de las restricciones en vigor. Sagardui ha venido insistiendo en que la decisión final dependerá de una evaluación del conjunto de la situación, y no de un parámetro aislado. Y esa evolución de la pandemia «hay que seguirla diariamente. Aún es pronto. Ahora tenemos datos del fin de semana que suelen tener una pequeña diferencia respecto a los de días de labor. Vamos a ver cuáles son los datos de mañana y pasado porque influirán en las decisiones que tome el LABI el viernes», ha asegurado. Sagardui ha recordado que la comisión técnica del LABI se reunirá el jueves y el viernes la mesa presidida por el lehendakari Urkullu decidirá una posible modulación de las restricciones, para lo que se realiza un seguimiento de la evolución «hasta el último momento».
En ese análisis se incluirá el número reproductivo básico (Ro), que empeora. Gipuzkoa encadena dos jornadas consecutivas de subida y esta tasa se sitúa en el 0,91, la misma cifra que hace una semana. En el conjunto del País Vasco se crece hasta el 0,88. «El incremento observado en el Ro indica una ralentización del descenso», ha contextualizado Sagardui.
Respecto a los contagios de ayer, de los 8.514 test diagnósticos realizados 366 fueron positivos, frente a los 242 de la víspera, aunque hay que tener en cuenta el 'efecto fin de semana'. La tasa de positividad se sitúa en el 4,2%.
En Gipuzkoa se notificaron 110 nuevas infecciones, 38 más que la víspera. Urretxu, Deba y Ordizia, por ejemplo, abandonan la zona verde tras sumar nuevos positivos en las últimas horas. Así, tan solo resisten Lezo, Mutriku y Urnieta entre los municipios guipuzcoanos con una tasa de incidencia inferior a los 60 casos por cada 100.000 habitantes.
Noticia Relacionada
Sobre la situación de los hospitales, las noticias tampoco son positivas, ya que se rompe la tendencia a la baja de ingresos en las unidades de críticos. Actualmente hay 121 ingresados en las UCIs, un paciente más que la víspera, de la forma que las unidades de cuidados intensivos interrumpen 8 días consecutivos de caída de la carga asistencial.
Ayer 36 personas ingresaron por coronavirus y actualmente hay 268 ingresados en planta, la cifra más baja desde el 3 de enero.
Noticias relacionadas
Patricia Rodríguez
Arantxa Aldaz
Mientras tanto, continúa la campaña de vacunación, que a partir de hoy entra en una nueva fase con la apertura del primer 'vacunódromo' de Euskadi. Está ubicado en Illunbe, por donde a lo largo de la jornada de hoy pasarán 260 policías y profesores para ser inoculados. Dos equipos de enfermeras de Osakidetza adminsitrarán, de 10.00 a 17.00 horas, los preparados de AstraZeneca a trabajadores esenciales. En función del aumento de llegadas de dosis, podrían trabajar simultáneamente hasta 20 equipos, dos para cada una de las diez puertas del pabellón. A la vez, Salud abre nuevos puntos para inmunizar a los mayores como ya hizo con la gripe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.