Borrar
La inmunización está dirigida a los sanitarios del servicio de Soporte Vital Avanzado
La vacunación a los profesionales de Emergencias de Osakidetza en Gipuzkoa comienza hoy

La vacunación a los profesionales de Emergencias de Osakidetza en Gipuzkoa comienza hoy

La inmunización está dirigida a los sanitarios del servicio de Soporte Vital Avanzado

Iker Marín

San Sebastián

Miércoles, 27 de enero 2021, 06:21

Los profesionales sanitarios de Emergencias de Osakidetza en Gipuzkoa van a comenzar a ser vacunados este miércoles contra el coronavirus SARS-coV-2. Son cerca de 100 los trabajadores los que componen este servicio que se encarga de realizar la coordinación de urgencias y la asistencia sanitaria de emergencia en todo el territorio a través de su servicio de Soporte Vital Avanzado. Los primeros sanitarios de Emergencias que van a recibir la vacuna hoy recibieron el lunes la llamada desde el servicio de prevención de Salud para concertar la cita y acudir a inmunizarse. La vacunación de estos profesionales se llevará a cabo en la oficina que tiene Emergencias en el Hospital Universitario Donostia. Las dos enfermeras que se van a encargar de vacunar a estos trabajadores son personal propio de la unidad, no sanitarios del HUD.

Esta plantilla de Emergencias, que alcanza el centenar de profesionales en Gipuzkoa, está compuesta por técnicos, enfermeras y médicos que se distribuyen en 5 unidades por el territorio: Bidasoa, Donostia, Arrasate, Elgoibar y Tolosa, estas dos últimas de forma subcontratadas por el Servicio Vasco de Salud. Además tanto en San Sebastián como en Zarautz hay otras dos áreas de Soporte Vital Avanzado que solo cuentan con técnico y enfermera y que también están incluidos en esta primera tanda de vacunación a los profesionales de Emergencia.

La pasada semana, ante la suspensión de la vacunación a los profesionales sanitario de primera línea porque se habían acabado las dosis de Pfizer y Moderna, fueron varios los sindicatos que denunciaron que los profesionales de Emergencias de Osakidetza no había recibido ni una sola vacuna ni habían sido citados para inmunizarse. Lo cierto es que las farmacéuticas solo enviaron poco más de la mitad de las dosis asignadas en un principio por un descenso en la producción que afectó a toda Europa. Este lunes, sin embargo, Euskadi ya ha recibido sus 15.600 dosis previstas de Pfizer y de esta manera Osakidetza puede hacer frente a su plan de vacunación para estos sanitarios que se encargan de las emergencias. De esta manera, este protocolo señala que este lunes y martes se iba a vacunar a Emergencias de Bizkaia, este miércoles a Gipuzkoa y el jueves a Araba. En Bizkaia van a ser cerca de medio centenar de profesionales los inmunizados con la primera dosis.

Como señala el protocolo de vacunación firmado por las comunidades autónomas con el Ministerio de Sanidad, los profesionales de Emergencia y transporte sanitario urgente se incluyen en el personal que trabaja de cara al paciente en primera línea y que tiene mayor riesgo de exposición por llevar a cabo actividades de atención directa con pacientes Covid-19. De ahí la urgencia de vacunarles cuanto antes, como solicitaban los sindicatos. Al igual que está sucediendo con la vacunación a los sanitarios en hospitales y centros de salud, para los de Emergencias también «se va a establecer un orden secuencial» teniendo en cuenta la edad de los profesionales «empezando por los de más edad», confirman. Además, la oferta de vacunación a este servicio se realizará de forma alternativa entre los técnicos, enfermeras y médicos y nunca entre las categorías al mismo tiempo para evitar y minimizar posibles reacciones adversas de la vacuna.

Sanitarios «desconcertados»

Desde Emergencias en Gipuzkoa reconocen a este medio que estaban un tanto a la «expectativa» sobre cuando iba a comenzar la vacunación en su servicio. «Vimos la semana pasada que los servicios de Urgencias y otras unidades que tienen un contacto menos estrecho que el nuestro con la enfermedad ya estaban siendo inmunizados y nosotros no teníamos noticias», explican.

Cuentan que a principios de año mandaron a cada trabajador de la unidad un documento para saber si estaban dispuesto a vacunarse o no, «y la tuvimos que reenviar antes del 15 de enero. Y ahí se quedó todo. Hasta que este viernes 22 ya nos anunciaron el orden de vacunación para esta semana. Esta situación ha generado cierto desconcierto en el servicio». Y más cuando «nos hemos ido enterando que en el hospital han ido vacunando a profesionales que no están en primera línea como nosotros».

Que los profesionales sanitarios de Emergencias son personal de primera línea en la lucha contra el Covid-19 «es obvio». Señalan que tienen a diario dos posibilidades de contactos con pacientes infectados o que pudieran estarlo. Para empezar, «cuando tenemos que ir a un domicilio porque hay un paciente que se encuentre mal. Y cómo la clínica de este coronavirus es bastante diferente, siempre tenemos que ir con el EPI puesto, para cualquier aviso. Nos metemos dentro de casa y tampoco sabemos al llegar si además de la persona a la que vamos a atender hay otra que pudiera estar contagiada». Por otra parte, ese contacto con pacientes Covid-19 también se produce en los traslados entre hospitales, «sobre todo entre los comarcales y el Hospital Universitario Donostia», el de referencia para esta enfermedad y el que tiene las únicas UCI de Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La vacunación a los profesionales de Emergencias de Osakidetza en Gipuzkoa comienza hoy