Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 23 de agosto 2019
La salicornia es una planta herbácea carnosa que crece en ambientes costeros o zonas donde se concentra agua salada como playas, salinas o marismas. Al morder los pequeños cuernos o ramas que la forman se percibe un intenso sabor a sal. También se la conoce ... como espárrago de mar o hierba salada. Existen varias especies de salicornia y casi todas son pequeñas, usualmente menores a 30 centímetros de altura. Cada vez son más frecuentes en la alta cocina.
Su uso no se reduce exclusivamente a la cocina. La salicornia se utiliza en la industria por su alto contenido en sal, ya que es muy interesante para la fabricación de productos como el jabón o el vidrio. Además, se usa medicinalmente por su elevado nivel en yodo y magnesio. Se compone prácticamente de agua y sales minerales, y cuenta con una importante concentración de fibra, sin aportar calorías. Se utiliza como sustituto de la sal común, para sazonar algunos platos. En los últimos años se está empleando también en la industria del biodiesel.
En el Reino Unido, agrupada en el género del hinojo marino, es una de las plantas que se cocina al vapor o al microondas –salteada con mantequilla–. Una vez cocida, queda con una textura similar al de las algas comestibles, y su sabor salado recuerda al mar, por lo que se utiliza para acompañar a pescados y mariscos. Su curioso aspecto también convierte a esta planta en un elemento decorativo de cuantiosos platos, ya sea colocando una ramita sobre un lomo de lubina, merluza o cualquier otro pescado, aportando color y sabor. Asimismo, la salicornia se utiliza para sustituir a la sal en platos como postres, cremosos de queso y otras creaciones de alta cocina.
Noticias Relacionadas
En los últimos años sobre todo, prestigiosos chefs emplean la salicornia como guarnición de diferentes platos, desde pescados hasta mariscos. Puede consumirse en crudo, al vapor, frita o ligeramente salteada. Incluso en una menestra de verduras. De sus semillas, igualmente, se extrae un aceite de alta calidad.
A la salicornia se la conoce popularmente como 'la planta (casi) milagrosa' ya que suspropiedades nutritivas son muy apreciadas.
Puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico y, por tanto, mejorar la capacidad del organismo para luchar contra el cáncer.
Su textura, rica y crujiente, es rica en proteínas, hidratos de carbono, ácidos grasos insaturados (buenos para el corazón en particular y la salud en general), vitaminas y minerales como el calcio, el magnesio, el sodio, el potasio y el yodo. Estos tres últimos lo convierten en una buena fuente de hidratación.
Puede ayudar a bajar de peso: La salicornia es baja en calorías y puede ayudar a reducir el apetito.
Puede ayudar a mejorar la digestión: La salicornia contiene fibra dietética que puede ayudar a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.
Puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas: La salicornia también contiene ácido linoleico conyugado (CLA), un ácido graso que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Puede ayudar a reducir la presión arterial: La salicornia contiene alto contenido de potasio, un mineral que ayuda a controlar la presión arterial.
La salicornia se utiliza para producir una variedad de productos, incluyendo alimentos, cosméticos, medicamentos y productos químicos. Por ejemplo, su semilla se utiliza para producir una grasa vegetal estable a altas temperaturas, que se utiliza en la fabricación de productos alimenticios, cosméticos y productos farmacéuticos. En el sector de la agricultura la salicornia se utiliza como una forma de control de erosión y como una planta de cobertura. Además, se utiliza en la agricultura sostenible, ya que puede crecer en suelos salinos, lo que permite el cultivo de alimentos en áreas donde otras plantas no pueden sobrevivir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.