Secciones
Servicios
Destacamos
¿Dónde comer en Oarsoaldea? Esta comarca que engloba los municipios de Errenteria, Oiartzun, Pasaia y Lezo, estratégicamente situada a un paso de San Sebastián y de la muga, también acumula un buen número de establecimientos donde disfrutar delante de una mesa.
Este jueves llega el turno del sexto capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Un serial con el que El Diario Vasco tiene como objetivo poner en valor las bondades gastronómicas de cada comarca. Comenzamos hace seis semanas repasando lo mejor de Bidasoa de la mano de David de Jorge y, desde entonces y cada jueves, embajadores culinarios de renombre se detienen para hacer una parada cinco estrellas.
Hilario Arbelaitz, chef del mítico restaurante Zuberoa de Oiartzun que cerró sus puertas en diciembre de 2022, toma el testigo de David de Jorge, Roberto Ruiz, Iñaki Telleria, los hermanos Asier y Juan Mari Landa, y Alberto Elorza, que nos han deleitado con sus recomendaciones por Bidasoa, Tolosa, Goierri, Bajo Deba y Alto Deba.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Arbelaitz sugiere catorce establecimientos de la comarca de Oarsoaldea para conocer en las cinco franjas horarias del día: desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena. Hay restaurantes de dos estrellas Michelin y también merenderos donde echar la tarde; hay pastelerías que atraen a golosos y también bares donde el aperitivo y los pintxos son una religión. Pero todos tienen un denominador común: la pasión por la gastronomía. Como les recordamos todas las semanas, ya saben que esta lista es la que sugiere Hilario Arbelaitz. Ni más ni menos. Ustedes pueden tener la suya. Y se puede discutir de cualquier cosa salvo de los gustos.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Hilario Arbelaitz hace la primera parada de la jornada en Errenteria. En este caso, es doble. En primer lugar se detiene en Tolare, en el centro de la localidad, donde poder disfrutar «con la bollería, tostadas, madalenas o café».
La segunda elección es Aramendia, donde Arbelaitz destaca su «diversidad en pastelería. Además, hay amplias opciones también en venta». Y es que Aramendia cuenta con hasta diecinueve locales repartidos en San Sebastián (11), Errenteria (2), Irun (2), Lasarte-Oria, Tolosa, Villabona y Zarautz. Sus clientes acuden felices a desayunar para tomar, entre otras delicias, un pastel vasco.
Del desayuno al aperitivo. Arbelaitz sugiere Lezo como la primera de las cuatro paradas. En su término municipal, cerca de la rotonda de Gaintxurizketa, se halla el Iriarte-enea. Ideal para tomar «un vermú y una croquetas». Las tienen de jamón o bacalao por 8,10 euros.
A Hilario también le gusta quedarse al lado del Zuberoa, en Oiartzun, donde señala dos lugares: «el Miren y el Kabitxo». En el primero pueden tomar todo tipo de pintxos (croquetas, mejillones, champis, bola de queso...) y raciones (calamares, alitas de pollo, verduras en tempura, jamón ibérico...). También tienen ensaladas, bocadillos y hamburguesas.
El Kabitxo también ofrece todo tipo de raciones como 'nuggets' (8,5 euros), champiñones a la plancha (6 euros), hamburguesas (desde 5,5 a 9,5 euros), ensaladas (desde 7,5 a 13 euros)...
La cuarta parada del tramo del aperitivo se sugiere hacer en Errenteria, donde nos espera el Gamón 14. Este clásico de la Alameda ofrece entre otras muchas cosas tortilla rellena, pintxo de bonito, gilda, boquerones, carpaccio de solomillo con foie, patatas Gamón 14...
Esto se va poniendo cada vez más interesante. Hilario Arbelaitz se pone más solemne y el primer restaurante que recomienda para comer es el Mugaritz. El dos estrellas dirigido por Andoni Luis Aduriz es, en palabras de nuestro embajador de esta semana, «la excelencia, un capítulo aparte». Según una consulta en su página web, el menú sin bebidas tiene un coste de 253 euros. Les dejamos a continuación, algunas de las creaciones que elabora este templo de la vanguardia y de la innovación.
1 /
En el barrio Zamalbide de Errenteria hay otra opción para los que prefieran «una cocina más tradicional»: el Egi luze. Tienen menú de sidrería (tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, chuletón a la parrilla, queso, membrillo y nueces) o también pueden comer a la carta diversos platos como espárragos de Navarra (9,5 euros), alubias con morcilla y berza (14,5 euros), ajoarriero de bacalao con txangurro (16,5 euros), hojaldre con crema de puerros (12 euros), merluza en salsa verde (16,5 euros), bacalao en salsa pil-pil (13,5 euros), txarlota de rabo de buey (15 euros), carrilleras de ternera (15 euros), callos y morros de ternera (15 euros), tarta de trufa (6 euros), cuajada (5 euros) o arroz con leche (5 euros).
Una tercera posibilidad es desplazarse a Oiartzun para conocer el Tolare, camino de la carretera que asciende a Peñas de Aia por Aritxulegi. Otro clásico «con menús y donde se celebran muchas comidas familiares». Tienen menús de todo tipo, desde el más sencillo Larraundi (28,5 euros) hasta el Tolare (54,5 euros) pasando por Urtxale (28,5 euros), Tornola (33 euros), Arditurri (38 euros), Aritxulegi (39,3 euros), Bianditz (43 euros) y Aiako Harria (47 euros).
En la franja vespertina tenemos una curiosidad. Porque Hilario Arbelaitz recomienda dos locales muy cercanos entre sí y parejos en el nombre. Son el Frantxilla y el Frantxilla Berri, ubicados en la carretera que lleva a Landarbaso desde el alto de Perurena.
Son dos merenderos clásicos por donde han pasado tantos y tantos guipuzcoanos a pasar la tarde en sus terrazas para tomarse unas sidras entre amigos o familiares.
Si lo que se quiere en la comarca de Oarsoaldea es cenar, Hilario Arbelaitz recomienda visitar tres restaurantes. El primero es el Intxixu y se encuentra en el barrio de Ugaldetxo de Oiartzun. Hay menú del día por 14,5 euros, menú de fin de semana por 32 euros, menú infantil por 18,5 o 23,5 euros y o menús especiales como Kurri-Kurri (36,5 euros), Zirri-Zahar (42,5 euros), Zirri-Latz (46,5 euros), Zirri-Zarba (50 euros), Zirpi-Zirbi (57,5 euros) y Zirri-Gor (63 euros).
La siguiente parada es en Pasai Donibane. Allí está, entre otros, Casa Cámara. Un lugar «con su carta marina de calidad y sus buenas vistas». En activo desde 1884, en sus 140 años de historia han dado de comer a sus comensales con mucho cariño. El pescado y el marisco son las principales especialidades en su carta, que se compone de productos clásicos de la gastronomía vasca. En el vivero natural situado en el centro del comedor, pueden verse las langostas (55 euros por 400 gramos) y los bogavantes (42 euros por 400 gramos) que más tarde se saborearán en la mesa.
La última parada en la comarca de Oarsoaldea será en Lezo, donde está el Patxikuenea. Otro clásico de la gastronomía guipuzcoana, del que Hilario subraya «su carta y su parrilla». No en vano, tienen un menú degustación por 58 euros (plato de temporada, hongos con falso huevo, pulpo a la parrilla, merluza a la parrilla, chuleta, postre y café, sin bebidas) o se puede comer a la carta: tallarines de vainas con falso huevo, jamón y piñones (14 euros), mi-cuit de hígado de pato (18 euros), bacalao con tomate natural (23 euros), almejas a la marinera (33 euros), kokotxas de merluza (36 euros), rape de Ondarroa (56 euros para dos), paletilla de cordero lechal (32 euros), chuleta (62 euros el kilo), arroz con leche (7,5 euros), brownie (7,5 euros), tarta de queso (7 euros) o sopa de frutos rojos con helado de queso (8,5 euros).
Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba y Oarsoaldea. Pero tranquilos, que aún quedan muchas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el séptimo capítulo. ¿Dónde? En Buruntzaldea. ¿Con quién? Nuevamente con Hilario Arbelaitz, gran conocedor también de esta comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.