Jueves, 11 de marzo 2021
La zurrukutuna es una sopa tradicional de la cocina vasca, hecha a base de ajo, bacalao, pan y pimiento choricero. Es un plato sencillo pero muy sabroso, y es perfecto para el invierno. La zurrukutuna se sirve caliente, y se puede acompañar con huevo duro, ... perejil picado o guindillas de ibarra.
Publicidad
250 gramos de bacalao Uranzu
200 gramos de pan de sopa (sopako)
6 dientes de ajo picados
6 pimientos choriceros
4 cucharadas de salsa de tomate
4 aros de guindilla roja
6 cucharadas de aceite de oliva
Agua
Primeramente, coger los 6 pimientos choriceros, abrirlos por la mitad y quitarles las pepitas y el tallo. Después, ponerlos a remojo con agua muy caliente para que engorden y estén blandos, momento en que con mucho cuidado hay que coger un cuchillo y, con la punta, separar la pulpa de la piel. Dejar la pulpa en un plato, reservada, para más tarde, y las pieles se pueden tirar..
Poner una tartera al fuego con 6 cucharadas de aceite y los 6 dientes de ajo bien picados. Cuando el ajo empiece a coger color, añadir el pan cortado en rodajas finas y rehogar. Después, añadir la pulpa de los pimientos choriceros y rehogar. Añadir las 4 cucharadas de salsa de tomate y los 4 aros de guindilla, rehogar y añadir un litro de agua hirviendo.
Dejar que todo junto hierva durante 20 minutos. Pasado este tiempo, añadir el bacalao Uranzu desmigado y dejar hervir durante dos minutos.
La zurrukutuna es un plato tradicional de la cocina vasca que se remonta al siglo XIX. Su nombre proviene del euskera "zurrukutu", que significa "sorber" o chupar en euskera. Este plato se suele preparar en invierno, ya que es un plato muy reconfortante. Si quieres una zurrukutuna perfecta, te recomendamos utiliza pan del día anterior para que el plato tenga más sabor, no dejar que los ajos se quemen al rehogar. Si quieres que la zurrukutuna tenga un sabor más intenso, puedes añadir un poco de carne de pimiento choricero.
Más sopas
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.