

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las consecuencias de la propagación del coronavirus es el cierre de colegios. Primero fueron los de Vitoria y Labastida, que el martes ... no abrieron sus puertas. Ayer la orden de Salud se extendió a todos los centros alaveses y a los de Balmaseda en Bizkaia. Y este jueves la pandemia a llegado a todos los centros educativos vascos.
La crisis sanitaria ha provocado un escenario desconocido, ha pillado al sector de la Educación a contrapié y los directores de los centros se preguntas qué pueden hacer más allá de seguir las indicaciones remitidas la semana pasada por el Gobierno Vasco.
De entrada, las cuarentenas de los colegios son de dos semanas, aunque se pueden ampliar según la evolución de la epidemia. El Departamento de Educación trata de evitar que estos periodos de suspensión temporal de la actividad escolar se entiendan «como un periodo de interrupción de la actividad lectiva». Para ello ha remitido a los directores de los centros ya cerrados unas medidas que recomienda implementar «con el objeto de garantizar el derecho a la educación del alumnado y que este periodo no le suponga una merma» al estudiante.
En primer lugar recuerda que hay que «procurar que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios» y por esta razón se ha determinado que el personal de los centros permanezca en los mismos en su horario habitual. También fija la labor que corresponde al personal docente, tanto en Primaria como en Secundaria. Deberán preparar el material didáctico y ponerlo a disposición del alumnado «para que pueda continuar, en la medida de lo posible, trabajando de forma no presencial». Para ello, en la etapa de Primaria cada tutor hará llegar a las familias del alumnado, a través de los medios digitales establecidos en el centro, como e-mail, el material que «estará vinculado prioritariamente a las áreas de carácter más instrumental» que abarcan lectura, escritura y matemáticas. En el caso de los alumnos de Bachillerato, especialmente los de 2º «se insistirá en contenidos y actividades más vinculados a esta etapa post-obligatoria», en especial a la Selectividad. Cuando el acceso vía digital no sea posible, se facilitará el material impreso que deberá ser recogido en el propio centro.
Como todos los centros vascos, los guipuzcoanos cuentan con una plataforma educativa Moodel para crear sus propios espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial. También está G suite for Education, de Google. Ambos sistemas son abiertos y allí se pueden colgar las tareas para que el alumno las realice en casa. En varios colegios ya se ha hablado con algunos profesores sobre cómo aplicar esta alternativa.
Los profesores: El personal docente permanecerá en los centros tanto en Primaria como en Secundaria
Plataformas: Moodel y G suite for Education son dos herramientas para formación por internet
Medidas: Los centros guipuzcoanos han comenzado a suspender actividades como excursiones
En Jesuitak de Donostia aún no se lo han planteado de forma oficial, pero como se encuentran dentro de un programa informático todos los alumnos a partir de 4º de Primaria cuentan con un ordenador que podrían llevarse a casa y los más pequeños manejan tablets. Su director, Jon Arruti, asegura que «estamos preparados», pero ve complicado «que los alumnos sigan un ritmo en sus casas similar al de clase».
En este centro donostiarra ya han puesto en práctica las recomendaciones para la prevención marcadas por Educación y, por ejemplo, ha suspendido las excursiones. Su director reconoce que está resultando complicado en algunos aspectos como «limpiar con agua y jabón todos los días 1.600 sillas y otras tantas mesas, además de pomos o material educativo». Por eso echa en falta un poco de apoyo de la Administración.
En Ikastolen Elkartea, además de aplicar las medidas preventivas, están preparados para dar clases por teleconferencias, al menos en casos puntuales como puede ser para alumnos de 2º de Bachiller que deben hacer la selectividad. Su preocupación es común a la de otros centros de la red concertada: ¿la cuarentena se considerará baja laboral? ¿qué pasará con las subcontratas para limpieza y cocina que no tendrán que trabajar? o ¿se podrá realizar un ERE temporal si el problema se alarga?
Las universidades vascas también se están adaptando día a día a una situación inusitada hasta ahora y que cambia casi cada hora. En sus páginas web ofrecen datos y recomendaciones a la espera de cómo va evolucionando la epidemia en Euskadi. Debido a la variedad de grados, prácticas, postgrados, másteres o doctorados cada centro habilitará su propio plan de actuación para continuar con la formación de los alumnos en el caso de que no se pueda continuar con las clases presenciales.
Para evitar contagios, la UPV/EHU cerró su campus de Vitoria el lunes por la tarde y ha abierto un nuevo sitio web -www.ehu.eus/eu/covid-19- donde ofrece información actualizada acerca del desarrollo de la enfermedad en todo lo referido a la actividad de los colectivos vinculados a esta institución.
La Universidad de Deusto se ha visto, de momento, ligeramente afectada. Están suspendidas las clases del grado en Industria Digital en la sede de Egibide- Vitoria y ha tenido que cerrar su sede en Madrid, como todos los centros educativos de esa comunidad, y está sin actividad docente presencial.
También se han modificado algunas actividades programadas desde hace tiempo como la jornada monográfica sobre el nuevo grado en Medicina prevista para el viernes y a la que estaban apuntadas mil personas. Se ha trasladado a mayo. Igualmente se ha pospuesto el Foro de Empleo que se celebrará en septiembre. Como la UPV/EHU, Deusto ha habilitado una página web -www.deusto.es/covid-19-.
Mondragon Unibertsitatea mantienen una política similar a las otras dos instituciones y en el LAB de Madrid ha suspendido sus actividades académicas presenciales y asegura que puede dar las clases de todas las titulaciones.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.