![El PSOE da un giro en su estrategia de pactos al apoyar que EH Bildu gobierne en Pamplona](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/13/89937125-kR5C--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Moción de censura en Pamplona
El PSOE da un giro en su estrategia de pactos al apoyar que EH Bildu gobierne en PamplonaSecciones
Servicios
Destacamos
Moción de censura en Pamplona
El PSOE da un giro en su estrategia de pactos al apoyar que EH Bildu gobierne en PamplonaEl Ayuntamiento de Pamplona cambiará de gobierno a finales de mes. EH Bildu y PSN hicieron oficial ayer un acuerdo de moción de censura para acabar con el mandato de la actual alcaldesa de UPN, Cristina Ibarrola. Su sustituto será el portavoz de la ... coalición abertzale, Joseba Asiron, que volverá a tomar el mando del consistorio como ya lo hizo entre 2015 y 2019. Con este pacto el PSN cruza una línea roja que se marcó en la campaña electoral, donde reiteró que no llegaría a entendimientos con la coalición. Es más, tras las elecciones municipales, los socialistas no otorgaron sus votos a EH Bildu y propiciaron con su abstención el gobierno de los regionalistas.
A la moción se sumarán los dos concejales de Geroa Bai y el de Contigo-Zurekin, por lo que la alianza será finalmente a cuatro y sumará 16 ediles. EH Bildu es la segunda fuerza del pleno con ocho concejales, por los nueve de UPN. Por su parte, los socialistas cuentan con cinco ediles. Las formaciones registraron ayer por la mañana la mediodía en el Ayuntamiento de Pamplona. A partir de ahí arranca la cuenta atrás del proceso. En diez días se debería debatir el mismo y el 28 de diciembre se celebrará el pleno en el que se materializará el cambio en el bastón de mando.
Noticia relacionada
Ruperto Mendiri
El acuerdo entre EH Bildu y el PSN cuenta con cinco puntos, según ambas formaciones, «para lograr una ciudad de convivencia». Con ese objetivo recogen que Pamplona debe ser «diversa» en el marco institucional. En el ámbito de la memoria, subrayan el «reconocimiento y reparación de las víctimas generadas por la violencia de ETA». También se elaborará el primer plan de convivencia. En cuanto al euskera, se comprometen «a su fomento y difusión». Los Sanfermines son asimismo uno de los puntos, y las dos formaciones apuestan por unas fiestas «libres de tensiones políticas y de espacios de exclusión».
Hasta ahora las dos formaciones habían optado por la abstención, tanto EH Bildu para facilitar la llegada de Chivite al gobierno de Navarra, como los socialistas dando paso a la lista más votada en el ayuntamiento de Pamplona. Con esta moción se cambian las tornas y se produce, por primera vez, un apoyo explícito entre los dos grupos. Si bien la medida que respaldan los socialistas propiciará la llegada de EH Bildu a la alcaldía, el PSN no entrará en el ejecutivo municipal. De todas formas, Asiron abre las puertas: «Si no se integran estaríamos abiertos a que lo hiciesen más adelante».
Noticias relacionadas
Este giro de estrategia se produce un mes después de la investidura de Pedro Sánchez, a la que EH Bildu entregó sus votos sin marcar líneas rojas ni hacer públicas peticiones concretas. Algo que no pasó ayer desapercibido ni para UPN ni para el PP, que criticaron a Sánchez por pagar los favores de EH Bildu. Lo desmintieron tanto Asiron como Otegi, quienes desvincularon la moción de la investidura. «Esta medida responde a los años de parálisis, bloqueo y pérdida de oportunidades que ha vivido la ciudad. Es una decisión tomada en Pamplona», apuntó el futuro alcalde.
Noticia relacionada
Quien cargó con dureza contra los socialistas fue la todavía alcaldesa Cristina Ibarrola, que, acompañada por miembros de su equipo de gobierno, acusó al PSOE de ejecutar «las políticas que les exigen los amigos de los terroristas, los independentistas y los que reniegan de nuestro país». Además, aseveró que «Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del Partido Socialista a Euskal Herria Bildu. Nos van a echar con un sucio pacto». Ibarrola recibió la makila el 17 de junio relevando en el cargo a su compañero regionalista Enrique Maya. Entonces se puso al frente de un gobierno en minoría, con el apoyo del PP.
El acuerdo para la moción llega tras una campaña electoral de las municipales en la que el PSN reiteró que no llegaría a acuerdos de gobierno con EH Bildu, dinamitando las intenciones para formar un «ejecutivo progresista» en Pamplona. Esa fue la tesis que defendió en todo momento la candidata de los socialistas a la alcaldía, Elma Sáiz. Por su parte, EH Bildu argumentaba que si ayudaban a María Chivite a conseguir la presidencia de Navarra los socialistas deberían hacer lo mismo con Asiron. Ahora, este pacto se produce tres semanas después de la marcha de Saiz a Madrid tras su nombramiento como ministra Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.