![La grada de la Real](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/05/media/cortadas/grada-ks7F--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
La grada de la Real
La opinión de... ·
Una ligera brisa asomó desde los montes Obaranes cuando todo presagiaba lluvia y frío para los aficionados txuri-urdinAITOR LÓPEZ REKARTE
Jueves, 5 de marzo 2020, 06:45
Secciones
Servicios
Destacamos
La opinión de... ·
Una ligera brisa asomó desde los montes Obaranes cuando todo presagiaba lluvia y frío para los aficionados txuri-urdinAITOR LÓPEZ REKARTE
Jueves, 5 de marzo 2020, 06:45
La ofrenda para los 1.048 aficionados de la Real que acudieron a Anduva con entrada, más los que soñaban con poder hacerse con alguna en taquilla, era pasar este controvertido clima emborrachados con algún aguardiente, en modo de gol. El graderío donde se instalaban ... los aficionados txuri-urdin no tiene cubierta y cuando todo hacía presagiar lluvia y frío, nos encontramos con una ligera brisa que asoma desde los montes Obarenes. Me imagino a los jugadores acercándose al campo en el autobús y mirando desde la ventana, con emoción y cierto acojono, a aficionados de uno y otro lado. Eso sí, una vez en el vestuario, se preparan para la batalla con algodón y un poco de alcohol (de quemar), mientras los aficionados canturrean a la intemperie con afán de animar a los suyos: «Por fin va a decir la verdad el que escribe en los diarios... Que la grada más grande de todas es la de la Real».
Es un combate a muerte. El Mirandés mermado, con bajas y una plantilla relativamente corta, enfrentaba la contienda con una de las armas más poderosas: la mentalidad de no tener nada que perder, ¿O sí? Los realistas, sin embargo, con una ventaja inicial y con los argumentos del poderoso: dinamita en sus puntas de lanza y no verse sorprendidos ante las embestidas de los burgaleses. Aquí no hay tregua. Hay que morir con las botas puestas... Los dos entrenadores actúan desde sus potenciales de COACH. 'Imanol, Labaka and company', desde la humildad que les caracteriza. Andoni, Mendia y sus secuaces, desde la mesura y la ilusión.
Los dos equipos parten con ciertas reservas para no ver agujereado su marco. Incertidumbre que pasa a niveles superiores. Cuando te metes en el partido ya no hay marcha atrás. A la Real no le interesa el juego en la medular. Alguacil lo tiene claro: balones hacia Janu, Oyarzabal y William, y ganar esa segunda jugada. Odegaard, de momento a la expectativa. Los dos equipos, emparejados en un 1-4-2-3-1. En este escenario, una Real superior aprovecha una nueva incorporación de Zaldua para forzar un penalti, con la mano, de Malsa. Oyarzabal, en su línea. Mención destacada a la primera parte de Januzaj, con dos incorporaciones desde el lado opuesto para sendos remates que no ven puerta.
Empieza la segunda, balón de Merquelanz hacia el área, con una Real bien colocada, tapando cualquier agujero que pudiera aprovechar el Mirandes. Antonio Sánchez, Álvaro Rey y Mateus siguen sin participar de manera activa. Aritz y Le Normand, infranqueables. A partir del 70, Iraola cambia de tercio y sitúa a dos puntas. De esta manera pierde efectivos en la medular, pero empareja a los dos centrales con doble punta. Zubeldia fue el encargado de estar más cerca de la defensa para ofrecer ayudas en descompensaciones que pudieran crearse. El Mirandés se queda sin ideas en un contexto de necesidad. La Real, por su parte, da un recital en duelos ganados, en presión tras pérdida y en repliegue (lectura de partido).
Histórica clasificación para la final de Copa. Tributo para los aficionados y oportunidad para estos jugadores que pueden entrar en la historia del club, con mayúsculas. A ver quién es el list@ que consigue entradas para Sevilla. Suerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.