Diecisiete en liza con voz femenina y adolescente
Sección Oficial ·
Tres películas españolas figuran en una competición por la Concha de Oro con cineastas como James Franco, Sarah Gavron y Guillaume NiclouxSecciones
Servicios
Destacamos
Sección Oficial ·
Tres películas españolas figuran en una competición por la Concha de Oro con cineastas como James Franco, Sarah Gavron y Guillaume NiclouxRicardo Aldarondo
Viernes, 20 de septiembre 2019, 08:37
Es bastante insólito que el Festival se inaugure con una película que es una nueva versión de otra que ya compitió hace solo cuatro años. 'Blackbird (La decisión)' es el 'remake' estadounidense de la danesa 'Silent Heart', aquella película dirigida por Bille August en ... torno a la eutanasia, con una mujer enferma que reunía a su familia para decirle que quería despedirse y morir serenamente, y que brindó la Concha de Plata a la mejor actriz a Paprika Stein. En la nueva versión el reparto es de campanillas: Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska y Sam Neill. La primera de las diecisiete competidoras por la Concha de Oro.
Otro regreso, más lógico y muy estimulante, es el de James Franco, que después de ganar la Concha de Oro con su película como director 'The Disaster Artist' hace dos años, presenta en 'Zeroville', de nuevo como protagonista y realizador, un acercamiento al Hollywood de finales de los 60 complementario al de la última película de Tarantino, pero con personalidad propia y basada en la novela de Steve Erickson. Megan Fox, Seth Rogen y Jacki Weaver completan el reparto, además del propio Franco, rapado para interpretar a un estudiante que viaja a Hollywood, fascinado por toda su mítica, en el mismo día de los asesinatos de la secta de Charles Manson.
Otro reparto de lo más lucido es el de la película franco-alemana 'Proxima', que tiene en primera plana a Eva Green y Matt Dillon, de la directora francesa Alice Winocour, que fue guionista de 'Mustang'. Y con un argumento muy sugerente: la preparación de una austronauta antes de viajar al espacio desde un punto de vista familiar y doméstico.
Entre las seis directoras de la competición está Sarah Gavron, otro de los nombres más interesantes de la competición, y su regreso supone la confirmación de una carrera que comenzó con su revelación en Nuevos Directores hace ya doce años, su debut 'Brick Lane'. Tras 'Sufragistas' (2015), en 'Rocks' presenta a una adolescente abandonada por su madre, que ve truncados sus sueños de futuro.
Otra cineasta en alza es la polaca Malgorzata Szumowska que, tras ganar el Gran Premio del Jurado con 'Mug', se adentra con 'The Other Lamb' en una comunidad de una religión alternativa, y sigue a una adolescente que establece un vínculo con una esposa marginada.
De lo más chocante será el reencuentro del provocador escritor Michel Houllebecq con el director Guillaume Nicloux, que ya trabajaron juntos en esa disparatada mezcla de realidad y ficción que fue 'El secuestro de Michel Houellebecq' (2014). Ahora que Gérard Depardieu se ha metido por medio, y viendo la foto de los dos figuras en albornoz y rodeados de botellas, 'Thalasso' no puede tener una pinta más extravagante y sugestiva.
En el variopinto mapa geográfico que plantea siempre la competición, el cine latinoamericano tendrá su peso, y con marcados tintes sociales. Por un lado, el mexicano David Zozana puede brindar uno de los filmes más potentes de la selección, 'Mano de obra', a juzgar por las buenas críticas que ya ha tenido en el Festival de Toronto con esta evidencia de la lucha de clases a nivel doméstico.
También hay película brasileña, 'Pacificado', con otra adolescente que se reencuentra con su padre recién salido de la cárcel, en medio del ambiente desesperanzado y violento de las favelas. Es el segundo largometraje del director de 'Crude', Paxton Winters.
El consolidado direct or chileno José Luis Torres Leiva aporta 'Vendrá la muerte y tendrá tus ojos', el íntimo reencuentro afectivo y amoroso de dos mujeres cuando una de ellas enferma. Desde Argentina no podía faltar una película con Ricardo Darín, aunque 'La odisea de los giles' se presenta como proyección especial y por tanto no compite. El galardonado con el premio Donostia está acompañado por su hijo, también célebre, Chino Darín, en una de esas historias en una pequeña comunidad de bonachones e ingenuos que tratan de encontrar un golpe de suerte.
El cine español tiene esta vez una representación ajustada y equilibrada, tres películas, y una más fuera de competición. El equipo de Moriarti regresa por tercera vez a la Sección Oficial, tras 'Loreak' y 'Handia', con 'La trinchera infinita'. Un cambio de línea con un filme sobre los escondidos de la posguerra, rodada en buena parte en Andalucía y con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como protagonistas.
Uno de los cineastas españoles más importantes de la actualidad, Alejandro Amenábar, que inauguró el Festival en 2015 pero fuera de concurso con 'Regresión', compite con una de sus películas más prometedoras, 'Mientras dure la guerra', ambientada en la Guerra Civil y con la figura de Unamuno como protagonista, encarnado nada menos que por Karra Elejalde.
La tercera representa el nuevo talento del cine español, con la directora debutante Belén Funes, y una actriz, Greta Fernández, que puede encontrar su consolidación total con 'La hija de un ladrón', junto a Eduard Fernández. El padre reaparece en su vida, pero ella decide proteger a su hermano pequeño de su progenitor.
Y otro de los apellidos sonoros del cine español contemporáneo, Sánchez Arévalo, director de 'Azuloscurocasinegro' o 'La gran familia', se mueve también entre adolescentes con 'Diecisiete', a partir de un chico que huye de un centro de reinserción de menores en busca de su perro.
En el resto de la competición habrá que indagar a ver dónde surge la sorpresa gratificante. Canadá está representado por 'Il Pleuvait des oiseaux', una película basada en la novela del mismo título de Jocelyne Saucier y dirigida por una realizadora volcada últimamente en las series, como 'Catastrophe'.
Ina Weisse es una consagrada actriz alemana, pero también dirige, y 'Das Vorspiel / The Audition' es su segundo largometraje, sobre una profesora de violín y su relación con un alumno, en el que se vuelca más que en su propio hijo. La protagonista es Nina Hoss, actriz que ya compitió en San Sebastián con 'Phoenix'.
De Kazajistán llega 'A Dark-Dark Man', de Adilkhan Yerzhanov, un director que estuvo con su anterior filme en una de las secciones paralelas de Cannes, y que ahora presenta a una periodista que investiga la verdad sobre el asesinato de un niño.
Como representación asiática solo figura la china 'Lhamo and Skalbe', del director más bien desconocido por aquí, Sonthar Gyal. Y para clausurar, Tim Roth y Catherine McCormack presentarán en el Kursaal un drama a través del tiempo, 'The Song of Names', de François Girard.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.