Jóvenes conocidos, canteranos de lujo, fichajes de Oriente
Zinemaldia | New Directors ·
Catorce títulos para una sección que pone los dientes largos a Locarno y Rotterdam y a la que mandan espías los distribuidores independientesSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia | New Directors ·
Catorce títulos para una sección que pone los dientes largos a Locarno y Rotterdam y a la que mandan espías los distribuidores independientesTodo empezará con 'Scattered Night' y terminará con 'The Giant'. La primera es una opera prima coreana pequeña pero rebosante de fuerza. Una mirada sobre una familia que se va a romper. Una mirada infantil. Una mirada, quizás, a lo Koree-da. Contiene un personaje ... magnífico en su interior, Sumin, la chavalilla que, al comienzo, contempla alucinada cómo un agente inmobiliario acompaña a los posibles compradores de la casa donde hasta hoy vivía con sus padres. Que se separan.
Mientras, la última entrada de New Directors es una de esas extrañas obras del cine realmente independiente estadounidense. David Raboy lleva desde 2010 sacando adelante este thriller atmosférico, sureño, sobrenatural. Lo ha escrito él. Dirigido él. Montado él. En 35 mm golpeados por una luz que desasosiega.
Entre ese principio y ese final, una docena de títulos más. La noruega Jorunn Myklebust Syversen llega a Donostia desde Toronto antes de estrenar en octubre 'Disco' en su país. Una campeona de baile y la comunidad religiosa a la que pertenece. Una fotografía que apuesta al principio por los colores pastel para luego irlos oscureciendo. Una realizadora que no quiere ser juez sino testigo...
'Le rêve de Noura' es el tercer título en competencia por los 50.000 euros del premio Kutxabank y viene firmado por la directora belga tunecina Hinde Boujema cuyo primer trabajo documental fue exhibido en Venezia en 2012 y su corto 'Et Roméo a épousé Juliette', premiado en Dubai en 2014. Su debut en la ficción (y sobre todo su final) abrirá buen debate en las salas donde se proyecte. En 2014 el israelí Oren Gerner estudiaba cine. Su trabajo 'Greenland' ganó el premio Nest Students en Tabakalera. Luego lo presentó en Sundance. Entre aplausos. Vuelve a Donostia con su primera ficción, 'Africa'. Se trata de una reflexión sobre cómo asumir la vejez propia y la juventud de los demás. Oren llegará a tiempo para dar una clase magistral a los participantes del Encuentro de Estudiantes de Cine que empezará en TBK el martes 24.
Otra inquietante proposición cinematográfica, 'Lynn+Lucy', de Fyzal Boulifa, un londinense de origen marroquí al que premian en Londres y Cannes. Su historia de amistad es también la narración, poderosa, de cómo la violencia se siembra, crece y estalla. Y de repente, la luz. Porque 'La inocencia' de Lucia Alemany es inmensamente luminosa. Tanto como delicada, austera, japonesa e independiente es 'Yoake no takibi'.
Tanto como sencilla y auténtica la argentina 'Las buenas intenciones', otra opera prima cargada de cine, de ficción y al mismo tiempo de trozos de celuloide en súper 8 rematadamente auténticos. Habrá que no perderle la pista a esa Ana García Blaya a la que sigue en twitter Susan Sarandon. No hemos perdido de vista, no, a la búlgara Svetla Tsotsorkova cuya 'Thirst' impactó con seca y poética ferocidad en el Zinemaldia de 2015, Vuelve con 'Sestra', poderosa, cruel y rodada con la ayuda del Film Institute de Doha; Catar, sí.
El martes 24, Maider Fernández estrenará su 'Las letras de Jordi'. Suyo y de la coguionista y espléndida montadora Virginia Garcíadel Pino. Suyo y de esa productora apasionante y apasionada que es Señor y Señora, la de 'La leyenda dorada', la de 'Mudar la piel'. Quien vea este largo aprenderá cómo se construye una película a partir de la contemplación desde fuera del viaje interior de otro.
Y después del filme de Maider, Virginia y Jordi, el de Delphine Lehericey, 'Le milieu de l´horizon'. Es hermosa, triste, bastante menos feroche que aquella con la que en 2013 conocimos a esta teatrante suiza que cogió la cámara en 2007. Aquel 'Puppy Love' tenía agallas, cierto.
El jueves 26, estreno de la muy brutal e hiriente 'Algunas bestias'. Chilena. De Jorge Riquelme, una criatura capaz de crear ambientes bien malsanos. Con la complicidad de gente grande: Paulina García, Alfredo Castro. Algo la une al thriller oscurísimo que es la lituana 'Nematoma'. ND, sección de luz y tinieblas.
Intérpretes: Meir Gerner, Maya Gerner. Sinópsis: Meir, jubilado de 68 años, se ha ocupado durante tres décadas de planificar la ceremonia tradicional de su pueblo. Cuando descubre que se le ha apartado arbitrariamente de esa tarea para encargársela a los inexpertos adolescentes locales, el suelo bajo sus pies comienza a ceder. En su esfuerzo por recuperar el sentido y la vitalidad, Meir comienza a rebelarse contra lo inevitable: la traición de su cuerpo físico, la distancia cada vez mayor de sus hijos y la pérdida de relevancia. Ópera prima de Oren Gerner, ganador del Premio Nest Film Students con su corto Greenland (2014).
Intérpretes: Paulina García, Alfredo Castro, Consuelo Carreño, Gastón Salgado, Andrew Bargsted, Millaray Lobos. Sinópsis: Una familia desembarca con entusiasmo en una isla deshabitada en la costa sur de Chile con el sueño de levantar un hotel turístico en el lugar. Cuando el hombre que los cruzó desde el continente desaparece, la familia queda prisionera de la isla. Con frío, sin agua y sin certezas, los ánimos y la buena convivencia comienzan a diluirse, dejando al descubierto las bestias que esconde la familia. Segundo largometraje de su director.
Intérpretes: Josefine Frida Pettersen, Kjærsti Odden Skjeldal, Nicolai Cleve Broch, Andrea Bræin Hovig, Espen Klouman Høiner, Fredericke Rustad Hellerud. Sinópsis: Aparentemente, la vida de Mirjam, de 19 años, es perfecta. Es campeona mundial de baile-disco en estilo libre y el orgullo de su moderna iglesia evangélica. Sin embargo, su cuerpo pide ayuda. En el campeonato mundial, en el que defiende su título, se desploma sobre el escenario. La solución de su familia es que ella se concentre más en su fe y, en busca de respuestas, recurre a una iglesia más estricta y conservadora. Segundo largometraje de su directora.
Intérpretes: Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi López, Joel Bosqued. Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Pero ese verano idílico llega a su fin y con el inicio del otoño Lis descubre que está embarazada. Ópera prima.
Intérpretes: Javier Drolas, Amanda Minujín, Ezequiel Fontanela, Carmela Minujín, Sebastián Arzeno, Jazmín Stuart, Juan Minujín. Sinópsis: Principios de los noventa en Buenos Aires. Amanda tiene 10 años, dos hermanos menores y padres separados con los que los niños conviven alternativamente. Cuando están con su padre, Amanda se ve obligada a ocupar el lugar de adulto y a cuidar -como puede- de todos, ya que Gustavo es un tipo bastante particular que ama a sus hijos apenas un poco más que a sí mismo. Pero un día, su madre propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre, y a Amanda esa propuesta la pone en jaque. Ópera prima.
Jordi nació hace 51 años con parálisis cerebral. Aunque no puede hablar, trata de comunicarse usando su tabla. Así es como le cuenta a Maider, la directora de esta película, que a los 21 años sintió a Dios hablándole por primera vez. Sin embargo, hoy día, después de mudarse de la casa de sus padres a una residencia, ya no siente a Dios. Una vez al año, Jordi hace un viaje de peregrinaje al Santuario de Lourdes. Es allí donde busca su conexión con Dios, a pesar de no saber si Dios volverá a él algún día. Ópera prima. Proyecto desarrollado en el programa de residencias Ikusmira Berriak. Premio REC Grabaketa Estudioa a la postproducción.
Intérpretes: Laetitia Casta, Luc Bruchez, Clémence Poésy, Thibaut Evrard, Fred Hotier. Sinópsis: Verano del 76. Una ola de calor está provocando que el campo suizo se seque a toda velocidad. En un ambiente sofocante, Gus, que tiene trece años y es hijo de un granjero, ve cómo su entorno familiar y su inocencia se resquebrajan: está viviendo el fin de un mundo. Segundo largometraje de su directora.
Intérpretes: Hind Sabri, Lofti Abdelli, Hakim Boumassoudi, Belhassen Harbaoui, lkbal Harbaoui, Jamel Sass. Sinópsis: Mientras su marido está en la cárcel, Noura conoce a Lassad. Se quieren y desean vivir juntos, pero Jamel sale de la cárcel y, obligada por la ley, Noura debe retomar su vida cotidiana con él. Segundo largometraje de su directora.
Intérpretes: Roxanne Scrimshaw, Nichola Burley, Kacey Ainsworth. Sinópsis: Lynn y Lucy, amigas de toda la vida, tienen una relación tan intensa como cualquier otro romance. Sin alejarse jamás del lugar donde crecieron, Lynn se casó con su primer novio y tienen una hija que crece rápidamente. Ahora está encantada cuando la carismática y volátil Lucy da a luz a su primer bebé, pero ésta no reacciona como Lynn espera. Pronto verán puesta a prueba su amistad en circunstancias extremas. Ópera prima.
Intérpretes: Dainius Kazlauskas, Darius Bagdžiūnas, Paulina Taujanskaitė. Sinópsis: Jonas finge que es ciego parar entrar en un concurso de baile de televisión, donde conoce a su atractiva compañera de baile, Saulé. Pronto se convierten en los concursantes más populares del show. Al mismo tiempo, Vytas, un viejo conocido de Jonas, sale de prisión sediento de venganza, pues cree que él no es el único responsable de la muerte de su esposa, sino que su antiguo amante, Jonas, también lo es. Segundo largometraje de Ignas Jonynas, ganador de Glocal in Progress 2018.
Intérpretes: Moon Seung-a, Choi Junwoo, Kim Hyeyoung, Lim Hojun. Sinópsis: Los hermanos Sumin y Jinho viven juntos. Un día, sus padres les anuncian su inminente divorcio. Aún no han decidido cómo será la separación de los cuatro miembros de la familia y les piden esperar unas dos semanas. A Sumin le preocupa alejarse de Jinho y saber si vivirá con su padre o con su madre. Hasta que un día, éstos le hacen una sugerencia. Ópera prima.
Intérpretes: Monika Naydenova, Svetlana Yancheva, Elena Zamyarkova, Asen Blatechky. Sinópsis: Una pequeña localidad en la Bulgaria actual. Una madre y sus dos hijas luchan por sobrevivir. A menudo, la distraída y soñadora hija menor inventa historias para hacer su vida más interesante. Sin quererlo, se ve atrapada por sus propias mentiras y destruye el ordenado y materialista mundo de su hermana mayor. Mientras, ambas jóvenes descubren la verdad sobre su madre. Segundo largometraje de su directora.
Intérpretes: Odessa Young, Ben Schnetzer, Jack Kilmer, Madelyn Cline, Danny Ramirez, PJ Marshall. Sinópsis:En su día de graduación, Charlotte descubre que su primer amor ha regresado a su pequeña ciudad de Georgia por primera vez desde que desapareció el año anterior en mitad de un terrible trauma en su vida. Pero esa noche, una chica de su edad es encontrada muerta, y después, otra. Algo terrible está sucediendo en el lugar y el último verano de Charlotte avanza hacia un final de pesadilla. Ópera prima
Intérpretes: Motinari Okura, Yasunari Okura. Sinópsis: Monotari Okura desciende de una familia de artistas con 650 años de experiencia en el Kyogen, una rama del teatro tradicional japonés. Un invierno viaja con su hijo de diez años a una casa aislada en la montaña para adiestrarle en un estricto régimen que incluye ensayar y limpiar. Un día reciben la visita de un viejo amigo y de su nieta. Ópera prima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.