![Zabaltegi - Tabakalera: La isla de las ficciones privadas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/20/media/cortadas/zabaltegi-kFWG-U9019224761780B-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
La isla de las ficciones privadas
Zinemaldia | Zabaltegi - Tabakalera ·
La pluriforme Zabaltegi-Tabakalera combina sorpresas y películas que pasaron por otros festivales pero son demasiado poco comerciales como para entrar en PerlasSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia | Zabaltegi - Tabakalera ·
La pluriforme Zabaltegi-Tabakalera combina sorpresas y películas que pasaron por otros festivales pero son demasiado poco comerciales como para entrar en PerlasSu propio artículo 5 lo especifica: «La Sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián consta de una selección de las películas más variadas y sorprendentes del año, inéditas en España. En esta sección no existen normas formales ni limitaciones temáticas». Estamos en la ... zona abierta del Festival, que ejerce tanto de cajón de sastre como de reducto para películas menos convencionales y más para cinéfilos que no se asustan ante propuestas ambiguas y hasta inaprensibles.
En la selección de 2019, por el cine de Tabakalera pasarán cuatro cortos, un mediometraje ('Urpean lurra', en el que la navarra Maddi Barber sigue mirando a los pueblos sumergidos bajo el pantano de Itoiz), una serie ('El fiscal, la presidenta y el espía', seis densas y tensas horas sobre el apasionante caso de la muerte del fiscal Nisman en Argentina) y catorce largometrajes, muy variados ellos y con bastante presencia esta vez de la francofonía. Francia es productora o coproductora en siete de ellos y se escuchará la lengua francesa en dos más, la suiza 'L'île aux oiseaux', paseo por un centro de rehabilitación de aves que ha sorprendido al comité de selección, y la canadiense 'Repertoire des villes disparues', propuesta entre lo realista y lo sobrenatural de Denis Côté.
'Repertoire...' concursó en la Berlinale y forma parte de un grupo de películas de Zabaltegi-Tabakalera que viene a ser como la cara B de Perlas, obras que han despertado interés en los grandes festivales pero que son demasiado poco comerciales como para entrar en la sección de Perlas. Aquí incluiríamos 'Estaba en casa, pero...', definida en Cineuropa como «un ensayo filosófico que no aburre», por el que la germana Angela Schanelec obtuvo el Oso de Plata a la mejor dirección; 'Atlantique', visita al África urbana y joven de la mano de la senegalesa Mati Diop, Gran Premio del Jurado de la Sección Oficial de Cannes; o 'Zombie Child', un combinado del cine de zombies y del de chicas servido por Bertrand Bonello (recuerden su epatante 'Nocturama').
También dos trabajos de cineastas asiáticos, 'El lago del ganso salvaje', de Diao Yinan, que concursó en Cannes con esta pieza de esteticista cine negro chino, y otra presentada en la Quincena de Realizadores, 'Hatsukoi', de un autor violento y divertido más de la Semana de Terror que del Festival de septiembre, Miike Takashi.
Tres bombones más que degustar serán 'Les enfants d'Isadora', la delicada aproximación a la bailarina Isadora Duncan por la que en Locarno han distinguido a Damien Manivel como mejor director; 'Ficción privada', el ajuste de cuentas con la memoria de sus padres de un cineasta del que hemos visto todo en Tabakalera, Andrés di Tella; y 'Play', curioso repaso a una vida a través de grabaciones con videocámara.
En la costa atlántica, una torre futurista a punto de ser inaugurada se alza sobre un barrio a las afueras de Dakar. Ada, de 17 años, está enamorada de Souleimane, un joven trabajador de la construcción. Pero ella ha sido prometida a otro hombre. Una noche Souleimane y sus compañeros desaparecen en el mar. Poco después regresan para atormentar a su antiguo vecindario tomando posesión de las novias que dejaron atrás. Algunos de los trabajadores han venido reclamando venganza y amenazan con quemar la torre si el promotor no paga sus salarios. Pero Souleiman ha regresado por Ada, para que puedan estar juntos por última vez.
¿Qué buscás? ¿Me tenés ganas? Vamos a divertirnos... Siete trabajadores sexuales rumanos en Berlín son retratados mientras escuchan y reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias. La cámara se vuelve cliente y el proceso de explotación se convierte en espectáculo, resaltando la inevitable performatividad de las relaciones de poder.
El encuentro entre la mítica actriz Delphine Seyrig y la videoartista Carole Roussopoulos nos traslada al corazón del feminismo de los años 70. Cámara en mano, ambas se implicarán en luchas radicales con insolencia, intransigencia y mucho humor.
Un fiscal que investiga un atentado terrorista acusa a la presidenta argentina de conspirar con Irán. Cuatro días después lo encuentran muerto en su baño con un solo disparo en la cabeza. Alberto Nisman murió en Buenos Aires, pero la onda expansiva de su misterioso asesinato o suicidio se extendió por todo el mundo hasta Israel, Irán y EEUU. Serie de seis capítulos.
Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la película, él argentino, ella hindú. Las cartas atraviesan las décadas del 50 al 70, son de amor e idealismo, registran viajes por el mundo, hablan de socialismo y psicoanálisis, de dolor y sueños rotos. En el transcurso de las lecturas, se revela entre los actores una relación con semejanzas y diferencias. Mientras tanto, el director arma con su propia hija el rompecabezas de la memoria familiar, una historia privada del siglo veinte.
Un verano danés: los largos días se transforman en noches azules. Se construye un túnel para conectar Dinamarca y Alemania. Tres personas se encuentran y se separan de nuevo.
Leo, un joven boxeador que atraviesa una mala racha, conoce a su 'primer amor', Monica, una chica que conserva su inocencia a pesar de ser prostituta y drogadicta. Lo que no sabe es que Monica se ha visto envuelta sin querer en una trama de tráfico de drogas, y los dos son perseguidos a lo largo de la noche por un policía corrupto, un yakuza, su némesis y una asesina enviada por las tríadas chinas. Todos sus destinos de entrecruzan.
Phillip, un niño de trece años de edad, desaparece de casa sin dejar rastro durante una semana. Cuando vuelve, su madre se enfrenta a preguntas que conducen a un cambio de visión de su propia vida. Ella y los profesores de su hijo sólo pueden adivinar qué estaba buscando el chico, quedando a merced de la naturaleza o acercándose a la muerte, movido por el fallecimiento de su padre. La madre fracasa ante la necesidad de aceptar que su hijo lleva una vida propia en la que tiene una influencia limitada.
Tras un largo periodo de aislamiento, Antonin, un joven que padece fatiga crónica, redescubre el mundo en un centro de rehabilitación para pájaros. En este extraño lugar los pájaros heridos y las almas perdidas cohabitan, arrullados por el ubicuo sonido de los aviones.
Tras la muerte de sus dos hijos en abril de 1913, la legendaria bailarina Isadora Duncan creó un solo de despedida titulado Mother en el que, en un momento de extrema ternura, una madre acuna a su hijo por última vez antes de dejarlo marchar. Un siglo después, cuatro mujeres se encuentran con la desgarradora danza.
Zinemira Kimuak
. Un día de verano en la piscina municipal del pueblo: calor, adolescentes, familias, parejas, chapuzones, cañas y bocadillos en el bar. Una médium adolescente trata de localizar a alguien balanceando un péndulo sobre el mapa de España. En mitad de lo ordinario se cuela lo extraordinario: un chico está a punto de ahogarse y alguien le salva la vida llegando hasta él caminando sobre las aguas de la piscina. El milagro es aceptado con naturalidad por el resto de bañistas y la tarde veraniega continúa como si nada.
Zinemira Kimuak
. Como decía Hélène Cixous, vivimos precisamente esta época en que la base conceptual de una cultura milenaria está siendo minada por millones de topos de una especie nunca conocida.
Zhou Zenong es un gánster que acaba de salir de la cárcel y se convierte en fugitivo esa misma noche, después de que una reunión de bandas acabe mal y provoque la muerte de un policía. Tratando de esconderse mientras se recupera de sus heridas, Zhou se encuentra con Liu Aiai, una prostituta que puede haber sido enviada para ayudarle, o bien para entregarlo al capitán de la policía a cambio de una cuantiosa suma. Perseguido por las bandas y por un dispositivo policial que parece abarcar toda la ciudad de Wuhan, Zhou deberá enfrentarse a los límites de lo que está dispuesto a sacrificar tanto por esa extraña como por la familia que dejó atrás.
¿Qué fuerzas nos quedan para afrontar el caos del presente? Nos défaites ofrece un retrato de nuestra relación con la política a través de un juego de reinterpretación, a cargo de estudiantes de secundaria, de extractos de películas posteriores a mayo del 68, combinado con entrevistas de estos jóvenes actores. ¿Cómo perciben ellos el mundo en el que crecen? Y, sobre todo, ¿querrán cambiarlo, destruirlo o construir uno nuevo?
En 1993, a la edad de 13 años, Max recibe su primera cámara de vídeo. Desde los 90 y hasta el presente, Max lo graba todo: sus amigos, sus éxitos, sus desilusiones, sus primeras veces... Lo esencial y lo superfluo. En vísperas de tomar la decisión más importante de su existencia, edita la película de su vida. La película de la vida de todos.
En Irénée-les-Neiges, una pequeña y aislada localidad de 215 habitantes de Quebec, Simon Dube muere en un accidente de coche. La atónita gente del pueblo se muestra reacia a discutir las circunstancias de la tragedia. A partir de ese momento, tanto para la familia Dube como para el alcalde Smallwood y algunas otras personas, el tiempo parece perder su sentido y los días se prolongan sin fin. Algo desciende lentamente sobre la zona. En ese tiempo de luto y en mitad de la niebla, comienzan a aparecer extraños. ¿Quiénes son? ¿Qué está pasando?
Federico decide separarse de Magda pero Magda le gana de mano. Federico cae en un pozo depresivo. Sin embargo, su vida empieza a cambiar cuando encuentra en el congelador de su casa unos knishes de papa congelados que le dio su abuela unos meses antes de morir.
Hace casi dos décadas el pantano de Itoiz inundó siete pueblos y tres reservas naturales en las laderas del Pirineo navarro. El grupo ecologista Solidari@s con Itoiz documentó en vídeo la lucha contra su construcción. Hoy, aquellos que estuvieron allí sueñan con la tierra que permanece bajo el agua. Sus voces y gestos se entrelazan para dar cuenta de un duelo individual y colectivo que se extiende hasta el presente.
Haití, 1962. Un hombre vuelve de entre los muertos para ser enviado al infierno de los campos de caña de azúcar. 55 años después, en el prestigioso internado de la Legión de Honor de París, una chica haitiana revela a sus nuevos amigos su secreto familiar, sin imaginar que esa extraña historia llevará a un compañero de corazón roto a hacer lo impensable.
Un violonchelista profesional tiene un encuentro en el metro con un desconocido, lo que provoca en su vida ramificaciones inesperadas y trascendentales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.