Borrar
Firma de la Carta por la Paridad y la Igualdad en el Cine por parte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE

Reivindicación femenina contra la desigualdad en el Zinemaldia

El Zinemaldia se compromete a «recopilar estadísticas desagregadas por género» y firma la Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine

DV

Domingo, 23 de septiembre 2018, 15:06

Este domingo se ha firmado dentro del marco del Festival de Cine de San Sebastián la Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine' en un acto donde han participado el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos; la vicepresidenta de Gobierno, Carmen Calvo; el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao; el presidente del Consejo de Administración del festival y alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la presidenta de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu.

Con esta Carta, presentada públicamente en la pasada edición del Festival de Cannes por el colectivo 5050x2020, el Festival de San Sebastián se compromete a «recopilar estadísticas desagregadas por género», tanto aquellas que se refieran al número de películas recibidas para su selección, como a las elegidas y programadas, para «disponer de datos fiables y reales sobre la presencia de proyectos liderados por mujeres».

El Zinemaldia se compromete a «hacer pública la lista de miembros de los comités de selección y programación» y a que este sea paritario en 2019. Así, promete «establecer un calendario de cambios en los órganos ejecutivos del festival con el fin de alcanzar la paridad en el actual período de mandato de dichos órganos». También realizará una comunicación anual sobre los progresos realizados.

Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ha aprovechado la ocasión, coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, para alertar de la necesidad de «enfrentarse al lado negro e inhumano« de la trata de personas.

«Me van a permitir que los primeros minutos los dedique a un día, porque en este mundo se tiene que recordar que tenemos que seguir luchando contra la trata y el tráfico de personas, en muchos casos mujeres y menores«, ha señalado la vicepresidenta durante su participación en la firma de la Carta por la Paridad.

«Hay que dejarlo dicho en cada rincón: nos tenemos que enfrentar a un lado negro e inhumano donde este mundo sigue teniendo un grandísimo problema de tráfico y secuestros, de mujeres habitualmente, con fines de explotación sexual», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Reivindicación femenina contra la desigualdad en el Zinemaldia