Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Si el establecimiento adherido a TicketBAI expende su recibo en euskera, recibirá una ayuda de 1.200 euros. Morquecho
Hacienda Gipuzkoa

Las ayudas para adherirse a TicketBAI serán de 1.200 euros si las facturas se emiten en euskera

La Diputación de Gipuzkoa informa que las ayudas serán un 20% superiores si se elige lanzar los ticket en euskera y seguirán siendo de 1.000 euros si son en castellano

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 5 de mayo 2022, 12:26

La Diputación de Gipuzkoa concederá nuevas ayudas directas por valor de 1,5 millones para fomentar la digitalización del comercio, la hostelería y de diversas actividades del territorio con el objetivo de contribuir a la difusión de TicketBAI. Los diputados de Hacienda, Jokin Perona, ... y de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, han presentado esta nueva línea de ayudas que como incluye una pequeña novedad. Se establece una ayuda superior si las facturas emitidas por el establecimiento son en euskera.

Publicidad

Así lo han trasladado en la comparecencia de este jueves. De esta forma, a la ayuda de 1.000 euros que estaba fijada hasta ahora, se le añadirá un plus del 20%, hasta los 1.200 euros si las facturas se emiten en euskera. Se mantiene la aportación de 1.000 euros si los ticket se imprimen en castellano.

Para acceder a las ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos. Por un lado, en el momento de la solicitud, los contribuyentes guipuzcoanos deben haber presentado al menos 15 ficheros de alta en la aplicación TicketBAI en los 15 días naturales anteriores a la solicitud. Posteriormente, desde la publicación de estas ayudas –que permanecerá abierta hasta el 23 de junio– y hasta el 1 de septiembre de este año, se exigirá el envío de la menos 120 ficheros de alta en este nuevo sistema de facturación. Las solicitudes deberán presentarse a través de la plataforma Zergabidea.gipuzkoa.eus.

En 2021, se destinaron 2 millones de euros en la primera línea de ayudas. Este nuevo sistema consiste en la obligatoriedad para toda persona o empresa que ejerza una actividad económica de comunicar en tiempo real al fisco las facturas que emita. Para ello debe adoptar un 'software' específico que deberá elegir entre los que ha aprobado Hacienda. TicketBAI es un proyecto compartido entre las tres diputaciones forales y el Gobierno Vasco que tiene como objetivo evitar el fraude fiscal.

A día de hoy, 5.447 contribuyentes del territorio (el 11,5% del alrededor de 47.000 del total previsto) están emitiendo ya facturas en tiempo real dentro del periodo voluntario.

21 nuevos agentes firman el convenio

La Diputación ha informado también de la firma de un convenio de colaboración con 21 agentes económicos del territorio para impulsar la implementación de TicketBAI. Estos convenios se extienden ahora a otros 21 agentes: ADEGI, Asociación de Empresas de Gipuzkoa; Colegio Vasco de Economistas de Gipuzkoa; Colegio oficial de gestores administrativos del País Vasco; Asociación de asesores fiscales y tributarios de Gipuzkoa; Colegio oficial de graduados sociales de Gipuzkoa; Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos (CAATG); Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (AEGA); Asociación profesional de peluquerías de Gipuzkoa; Asociación de Esteticistas de Gipuzkoa; Asociación de constructores de Gipuzkoa (ASCONGI); Asociación de empresas hoteleras (ASPAGI); Asociación profesional guipuzcoana de industrias de tintorería y limpieza lavado y planchado; Asociación empresarial de instaladores y mantenedores de Gipuzkoa (INSTAGI); Colegio oficial de farmacéuticos de Gipuzkoa; Gipuzkoa Taxi (Asociación de Taxistas de Gipuzkoa); Asociación Patronal de Carpinteros de Gipuzkoa (Arotzgi); Asociación de apartamentos turísticos de Euskadi (APARTURE); ENBA (Euskal Nekazarien Batasuna); ABELUR Kooperatiba Elkartea; Euskadiko Vending Elkartea; y ASLE, Asociación de Sociedades Laborales de Euskadi.

Publicidad

El periodo voluntario del sistema ticekbai se inició el 1 de enero de 2021 y estará vigente hasta un mes antes de la fecha límite de entrada en el periodo voluntario que corresponda a cada colectivo. La implantación del periodo obligatorio comenzará el 1 de julio de 2022, cuando se incorporarán al sistema los y las profesionales de la gestión tributaria. Posteriormente, el 1 de septiembre lo harán quienes se dediquen a actividades profesionales y el 1 de noviembre, el comercio minorista, la hostelería y el sector del alojamiento. Después, en 2023, el 1 de abril, la construcción, la promoción inmobiliaria, el transporte y los servicios de ocio, culturales y personales; y el 1 de junio del mismo año, la fabricación, el comercio al por mayor, las telecomunicaciones, las finanzas, los artistas y el resto de contribuyentes obligados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad