Borrar
Jose Mari López
Dónde comer en Buruntzaldea
Gastrorutas por Gipuzkoa

Dónde comer en Buruntzaldea

Con Hilario Arbelaitz. El chef del Zuberoa repite como embajador en una comarca con muchas sidrerías, un restaurante con tres estrellas Michelin y, en definitiva, un sinfín de lugares para disfrutar en las localidades de Astigarraga, Andoain, Hernani, Lasarte-Oria y Urnieta

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 2 de mayo 2024, 06:51

¿Dónde comer en Buruntzaldea? Esta comarca que engloba los municipios de Astigarraga, Andoain, Hernani, Lasarte-Oria y Urnieta, aglutina una serie de localidades donde se sitúan muchos establecimientos gastronómicos de interés.

Este jueves llega el turno del séptimo capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Un serial ideado por El Diario Vasco en el que cada semana, con gran éxito de audiencia, un embajador culinario de renombre en el territorio sugiere unos cuantos lugares para disfrutar de la gastronomía en las cinco franjas horarias del día: desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena.

Hilario Arbelaitz, chef del Zuberoa, recomendó hace siete días una ruta gastronómica por Oarsoaldea. Antes, hemos ido recorriendo las comarcas de Bidasoa, Tolosa, Goierri, Bajo Deba y Alto Deba. ¿Con qué objetivo? Con el objetivo de promocionar las bondades culinarias de Gipuzkoa, de poner en valor lo mejor de cada comarca, de ensalzar el trabajo que se viene haciendo en esta parte del mundo en materia de fogones.

Noticias relacionadas

Arbelaitz sugiere una docena de establecimientos, desde sidrerías hasta merenderos pasando por restaurantes con hasta tres estrellas Michelin, donde conocer lo mejor de Buruntzaldea. Como les repetimos cada siete días, se trata de hacer un acercamiento a la comarca. Una aproximación. Divulgar unas pistas. La lista de Hilario Arbelaitz es la suya. Ustedes tendrán otra, seguramente diferente. Con sus gustos y sus preferencias. Con sus favoritos. Así que si quieren enriquecer al artículo, pueden añadir sus recomendaciones en la pestaña de comentarios.

Noticias relacionadas

Pana y Txertota

Hilario Arbelaitz sugiere dos locales de Hernani y Andoain para hacer la primera parada del día. Ya saben, el desayuno. Según los expertos, la comida más importante del día. En Hernani está Pana, que hace las funciones de panadería y cafetería. El establecimiento ofrece una amplia variedad de productos, tanto dulces como salados, para disfrutar en el lugar. Los clientes destacan especialmente las tostadas con jamón serrano y aguacate, así como las opciones de pan de semilla con aguacate, tomate y jamón. Además, otro punto fuerte es su terraza, muy apreciada.

La segunda elección es en Txertota, en Andoain, donde se puede comer, dormir y, por consiguiente, también desayunar. Muchos hablan de sus desayunos completos y, cuando hace buen tiempo, el establecimiento es especialmente agradable con una parcela de 25.000m2 de jardines, árboles, plantas frutales y pastos para el ganado. En ellos podrás disfrutar de un ambiente de tranquilidad y la frescura de un paisaje verde.

Kixkal

Para el momento del aperitivo, Arbelaitz habla del Kixkal, situado en Hernani. Con variedad de pintxos, raciones, bocadillos (y buen ambiente), los clientes destacan especialmente sus hamburguesas.

Zelaia, Gaztañaga, Txitxardin y Martin Berasategui

No se preocupen si se ha arrancado de forma más sobria cuantitativamente hablando, porque Arbelaitz escoge cuatro sitios para comer. Hay de todo, como les decíamos: desde sidrerías hasta restaurantes 'estrellados'. Empezamos por Zelaia, en Hernani, uno de los «referentes» de las sidrerías. Pero sidrerías hay muchas. Y más en esta comarca. Hilario también habla de Gaztañaga, en Andoain. Dos lugares míticos onde beber sidra, sí, acompañados de nuestros amigos y de la chuleta, la tortilla de bacalao, el queso con las nueces...

Cambio de tercio. Del ambiente de la sidrería, tan divertido, nos desplazamos a dos restaurantes de otro estilo. Elegantes, clásicos y modernos a la vez, están ubicados en Lasarte-Oria. El Txitxardin tiene parrilla y cocina vasca en un entorno inigualable. Un homenaje a la tierra y el mar, a las recetas con las que Sergio Humada se inició en los fogones. Pueden elegir el menú 'Brasa y tradición', de 52 euros (bebida no incluida), o jugar con la carta y con platos tan sugerentes como pulpo asado con parmentier, romesco y perejil (13 euros), hongos empapados en mantequilla y yema de huevo (28 euros), tartar de gamba blanca, crema de almendras y lima (media, 16 euros), trucha Navarra ahumada y a la vinagreta (15 euros), terrina de foie gras casera con confitura de nuestras ciruelas (23 euros), merluza de anzuelo (24 euros), solomillo de vaca Frisona con patatas confitadas y su jugo (29 euros), pastel de queso Idiazábal, manzana Regil y nueces (8,5 euros), torrija de brioche empapada de leche fresca y avellanas (8,5 euros) o refrescante sorbete a la sidra (5 euros).

Y llegamos a la cuarta recomendación: Martin Berasategui. Nada más y nada menos. «El estandarte», en palabras de Hilario Arbelaitz. Y ya saben que entre los más grandes las flores no se regalan, se ganan. Según una consulta en su página web, la carta tiene un precio de 330 euros (cinco aperitivos, y entrante, principal y postre a elegir). Y hay tres opciones de maridaje: uno por 130 euros y otros dos, 'premium' y 'excellence', por 280 y 480 euros. Para los más ambiciosos está el menú degustación, que asciende a 395 euros con tres opciones para el vino: el maridaje de 210 euros, el premium de 450 y el 'excellence' de 650 euros.

Gilda

Gilda con tartar de atún Balfegó, cremoso de anchoas, guindilla helada y caldo de alcaparras Agrucapers. Garikoitz Díaz

Ostra.

Ostra con néctar de morrón asado, rábano verde y algas crujientes José Luis López de Zubiria.
Ensalada de tuétanos de verdura con marisco, crema de lechuga de caserio y jugo yodado. José Luis López de Zubiria.

Trufa.

'La Trufa' con musgo de setas y jamón ibérico. Garikoitz Díaz.

Esponja.

Esponja helada de cacao Pacari y flor de sal, perfumes ahumados de whisky, dulce de avellanas y canela. Garikoitz Díaz.

1 /

Goiburu y Oianume

A la hora de merendar, ese tramo vespertino en el que prima tanto la comida como la compañía y las vistas, Hilario Arbelaitz cita dos establecimientos de la comarca de Buruntzaldea. El primero es el Goiburu, en Andoain. Con su adyacente campo de golf, siempre lugares bonitos, se puede hacer un tentempié o una afarimerienda en su restaurante. Pueden degustar un revuelto de rape, gambas, espinacas y jabugo (19 euros), pimientos rellenos de bacalao (16 euros), bacalao ajoarriero (20 euros), rape a la plancha (25 euros) o cordero lechal al horno (25 euros).

El otro local que recomienda es el Oianume, en Urnieta. Ahí tienen menú del día (17 euros), menú de finde semana (37 euros), menú infantil por 25 o 30 euros y muchas opciones a la carta. El menú de sidrería, para dos personas, cuesta 40 euros.

Zapiain, Kako y Fagollaga

Y llegamos a la cena. En esta franja horaria también hay opciones en Buruntzaldea. Hilario Arbelaitz ha escogido dos locales en Astigarraga y uno en Hernani. El primero es Zapiain, otro de los «referentes» en las sidrerías.

La segunda parada, también en Astigarraga, es el Kako. Célebre local, siempre «repleto de gente, económico y con buenos menús». Si quieren carta, tienen muchas opciones como foie micuit, ensalada de ventresca, tortilla de bacalao, gambones a la parrilla, guindillas fritas, merluza a la plancha, kokotxas en salsa, solomillo de buey, costilla de ternera...

Unos suculentos chipirones. Kako

El remate gastronómico a la comarca de Buruntzaldea se puede hacer en Fagollaga, en Hernani. La «buena mano» de Ixak Salaberria prepara exquisiteces en sus diferentes propuestas: menú degustación (83 euros), menú especial 'Experience' (39 euros), menú empresa (27,5 euros). De la carta se pueden destacar, entre otros, ensalada de bogavante con hierbas de temporada y su caldo reposado (32,6 euros), falso risotto de espárragos (12 euros), txangurro a la donostiarra (25,5 euros), kokotxas de merluza en salsa verde (28,5 euros), pichón asado con cebollitas y tierra de cacao (24,9 euros), tocinillo de mango con notas de cacao o sorbete de mojito (9,2 euros).

Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea y Buruntzaldea. Pero tranquilos, que aún quedan algunas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el octavo capítulo. ¿Dónde? En Urola medio y Alto Urola. ¿Con quién? Con Inazio Egaña, de la centenaria pastelería Egaña de Azpeitia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dónde comer en Buruntzaldea