Secciones
Servicios
Destacamos
Representan a la generación de aficionados de la Real Sociedad que solo ha visto los títulos de los ochenta en fotografías y vídeos, así que estar a un partido de jugar una final supone algo desconocido para los realistas Lore Torrecilla, David González, Izan ... Zabala, Alejandro de La Calle, Claudia Rodrigo e Iván Pérez. Ninguno de los seis pisó el campo de Atotxa, ante el que posan en el precioso mural que preside el comedor de 'La venta cervecería' en San Sebastián. Su relación con la Real arrancó en Anoeta, primero en el viejo con pistas de atletismo, en el que sufrieron el infierno de Segunda y vibraron con el regreso a Primera, y ahora en el nuevo en el que dicen están «disfrutando más que nunca con el juego de la Real y con lo que se está viviendo en cada partido». La semifinal de mañana a partir de las 21.00 horas ante el Mirandés en Anduva, donde la Real se presentará con ventaja de un gol, es, según apuntan, «el partido de sus vidas» por lo mucho que hay en juego y por lo que aparece en el horizonte, allá en el estadio de La Cartuja de Sevilla, el sábado 18 de abril. «Es hora de que nosotros también podamos vivir una final», defienden.
Los seis se aferran al «buen momento» de la Real Sociedad, con once victorias en los últimos catorce partidos, y a su capacidad goleadora: solo tres equipos, el Athletic en agosto (2-0) y más recientemente el Valladolid en Pucela (0-0) y el Betis (3-0) han conseguido que la Real no marque.
Bajo esas premisas, el único que se baja de la ola optimista que les invade es Izan Zabala que ve la eliminatoria con «mucha preocupación» por las trampas que se puede encontrar la Real en Anduva. «Quiero ser realista, precavido y también optimista», se justifica.
Lore Torrecilla, San Sebastián, 28 años
David González, San Sebastián, 24 años
Izan Zabala, San Sebastián, 24 años
Todos llevan la Real Sociedad en vena. Les viene de familia. A Lore Torrecilla fueron su aita y su hermano quienes le inculcaron la pasión por lo txuri-urdin y a Zabala le hicieron socio cuando tenía dos años porque «mi aita estaba empeñado en reservar un sitio». Cada uno tiene su historia particular. Dani Pérez todavía recuerda la celebración el día del ascenso a Primera: «Nos bañamos en la fuente de Pío XII y salimos en la portada del periódico. Aquello fue mundial».
Los buenos y malos recuerdos de la Real para ellos son todos en color y ninguno en blanco y negro. Lo vivido en El Molinón, donde la Real Sociedad conquistó su primera Liga, o el calor asfixiante que presidió la final de Copa en La Romareda solo lo conocen de oídas. Alejandro de la Calle pone nombre y apellidos a este recorrido de la Real en los últimos quince años: «Somos aficionados que hemos vivido un subcampeonato de Liga, la Champions con Griezmann, la semifinal de Copa ante el Barcelona, la victoria en Lyon con gol de Seferovic y partidos de UEFA. También somos los que hemos estado con el equipo en los peores momentos de Segunda. Nos falta una final, un título, para cerrar el círculo, algo que contar a nuestros hijos».
Noticia Relacionada
Es mencionar la final, aparecer el gusanillo y también los mensajes con el freno puesto. Claudia Rodiño, de 24 años, no quiere ni mentarla. «Varios amigos me insisten en reservar algo en Sevilla, pero me resisto: vamos a pasar la eliminatoria y el miércoles por la noche ya tomaremos una decisión». Coincide con ella David González, quien con cierta sorna, confiesa que prefiere «esperar a las cancelaciones de los aficionados del Athletic en Sevilla».
Asiduos en Anoeta, no recuerdan una temporada tan ilusionante como ésta. Torrecilla, cuya relación con la Real arrancó con Nihat, De Pedro y Kovacevic, está «gratamente sorprendida» con la «facilidad con la que la Real resuelve sus partidos. Tiene mucho gol, casi cualquier jugador puede marcar, y ahora, además, ha conseguido candar su portería. El escenario no puede ser más positivo ante esta semifinal. Soy optimista. Las nuevas generaciones de Anoeta nos merecemos llevarnos una alegría».
Dani Pérez es de la misma idea. «La sensación que tenemos ahora no la hemos sentido nunca. Es extraño para nosotros, para quienes no hemos vivido ninguna final, estar a un partido de algo muy grande. Escuchar a nuestro mayores lo que supuso ganar la Liga o la Copa y tener oportunidad de vivirlo nosotros es alucinante». Él seguirá el partido por televisión en un bar del barrio de Gros en el que ha visto ganar a la Real en el Bernabéu en dos ocasiones, en el estreno de Imanol y en el reciente de Copa. «Puedo decir que soy supersticioso y ahí estaré animando al equipo», confiesa entre risas.
Alejandro de la Calle, Irun, 24 años
Claudia Rodiño, San Sebastián, 24 años
Dani Pérez, San Sebastián, 25 años
David González apuesta por «no precipitarse» en Anduva y «jugar con cabeza porque el que debe tener prisa es el Mirandés que va por detrás en la eliminatoria. Muchos piensan que va a ser fácil pero no estoy de acuerdo. El Mirandés ha llegado a la semifinal por algo».
Noticia Relacionada
De la Calle da la receta: «Hay que superar los miedos y marcar pronto. Es fácil decirlo y difícil hacerlo, pero el juego del equipo nos debe permitir ser optimistas. El equipo ha llegado en el mejor momento de la temporada».
Él, como los otros cinco, no quiere ni oír hablar de los patinazos en la Copa que ha protagonizado la Real en los últimos años. «Aquello es pasado», advierten. «Queremos ser el presente y el futuro. Parecía que la Real se iba a acabar el día que Xabi Prieto colgara las botas y hoy podemos decir que las nuevas generaciones nos están dando mucho. Ellos también se lo merecen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.