Iban del Campo: «El burlesque es el nuevo punk-rock del Nueva York más escondido»
Director y productor ·
El cineasta donostiarra Iban del Campo presentó ayer por la tarde la película 'Glittering Misfits' en la Sección Zinemira del FestivalSecciones
Servicios
Destacamos
Director y productor ·
El cineasta donostiarra Iban del Campo presentó ayer por la tarde la película 'Glittering Misfits' en la Sección Zinemira del FestivalSARA ECHEVARRIA
SAN SEBASTIÁN.
Lunes, 23 de septiembre 2019, 08:18
Se fue de viaje a Nueva York y «sin quererlo ni beberlo» terminó conociendo la cara oculta de la ciudad que nunca duerme. Exactamente sumergiéndose en el 'underground del off-off Broadway', una zona desconocida para la mayoría de turistas que visitan la Gran Manzana. ... Pero es que la historia le encontró a él. «Todo fue muy inesperado e improvisado». Igual que lo son Iban del Campo y su película 'Glittering Misfits', que presentó ayer en la Sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián. La cinta del director y productor compite por el Premio Irizar al Cine Vasco y el Premio Sebastiane.
La ópera prima del cineasta Iban del Campo se sumerge en el deslumbrante universo de dos artistas icónicos del underground neoyorquino, que se desnudan contra los tabúes del falso sueño americano.
- ¿Cómo termina un donostiarra sumergiéndose en el underground neoyorquino?
- Me fui de viaje a Nueva York hace unos diez años. Siempre que encuentro unos ratos libres, porque también imparto clases en la Universidad de Mondragon, intento dedicarlo a mi pasión. A mi hobbie. Al cine. Así que recorrí más de 5.000 kilómetros en busca de nuevas ideas y aventuras que me inspiraran a rodar mi próximo filme. Pero reconozco que no me esperaba en absoluto lo que me encontré en la ciudad que nunca duerme. Fue una sorpresa dar con Dirty Martini y Tigger!, dos figuras de culto de la escena 'underground del off-off Broadway' de Nueva York.
- ¿Cómo conoció a Dirty Martini y a Tigger!? ¿qué fue lo que le cautivó para rodar una película sobre ellos?
- Todo fue improvisado. Tanto la película como los personajes. Un 'do it your self' (hazlo por tu cuenta en inglés). Los personajes son reales, pero son espontáneos y naturales. Aunque cuando ves el documental percibes como en ocasiones la realidad supera a la ficción. Cuando estuve en Nueva York aterricé en un club de espectáculos de burlesque y la persona del escenario me cautivó, así que en ese mismo instante supe que tenía que rodar un filme sobre ella. Cuando terminó el 'show' abordé a la estrella y le conté lo que había pasado por mi mente. Así que al día siguiente quedé con ella para comer y accedió a participar en mi descabellada idea. Aquella mujer es Dirty Martini, una de las joyas del burlesque del siglo XXI, y ha sido la que me ha abierto las puertas del 'off-off Broadway'. Más tarde apareció en escena Tigger!, otro referente de este movimiento. Sin darme cuenta estaba en el núcleo del huracán, conociendo a los que empezaron hace unos 20 años con esta historia que me cautivó.
- En el documental muestras una parte oculta de Nueva York, el 'off-off Broadway'. ¿Qué significa exactamente?
- Lo que la mayoría de visitantes y habitantes conoce es Broadway. Después se habla del 'off Broadway' y en un último plano está el 'off-off Broadway', que sería la escena más escondida de esta enorme ciudad, como por ejemplo los espectáculos de burlesque cada vez más famosos en el panorama mundial.
- ¿Qué visión del underground plasma en su obra?
- Me enganchó la idea de que en un primer momento empezaron un grupo que entraban en un taxi y ahora cuentan con escuelas y numerosos clubs. El filme plasma que mientras el movimiento punk-rock de los 80 en Nueva York menguaba, los espectáculos de burlesque del 'off-off Broadway' emergieron como el movimiento líder de la contracultura de los 90, según Dirty Martini y Tigger!, dos leyendas y verdaderos artistas del movimiento. La cinta es el retrato de la subcultura y de la ciudad donde vio la luz. También se aprecia que el burlesque es el nuevo punk-rock. En resumen, 'Glittering Misfits' es un cóctel adictivo y estimulante de transgresión, performance, humor, sexo y sátira política, creado desde el lado más canalla y mágico de la ciudad que nunca duerme.
- En más de diez años habrá recogido mucha información de este movimiento, ¿cómo ha logrado condensarlo en 74 minutos?
- Es cierto que rodar este documental ha sido como cocinar a fuego lento. En este último trabajo he juntado imágenes de hace años con nuevas que rodé este último año en un total de mes y medio. Así que con todo el material fui creando sobre la marcha el resultado de 'Glittering Misfits'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.