Con La 'trinchera' llegó la lluvia
La fila de los mancos ·
Triunfa la película vasco-andaluza en una Sección Oficial que hoy recibe una 'Zeroville' descalificada por dopajeSecciones
Servicios
Destacamos
La fila de los mancos ·
Triunfa la película vasco-andaluza en una Sección Oficial que hoy recibe una 'Zeroville' descalificada por dopaje1
Buena parte de la promoción cinematográfica se levanta sobre un pacto no escrito basado en una falsa premisa: si un actor ha interpretado a un granjero las preguntas girarán en torno a la peste porcina y si ha hecho de carpintero, el cuestionario se interesará ... por la llave Allen y los muebles de Ikea. Unos y otros fingimos que el intérprete se ha convertido en un erudito del papel que le tocó en suerte. En el mejor de los casos, este supuesto se basa en un malentendido. En el peor, en un pacto tácito según el cual, todos sabemos que carece de conocimientos, pero alberga algo aún mejor: opiniones. Sólo así se entiende que tras interpretar -ligeramente- a Unamuno, Karra Elejalde soltara eso de que «en 83 años parecería que en España no nos hemos movido ni un milímetro».
2
Da la sensación de que la rama vasca de 'La trinchera infinita' llevaba toda su vida dando vueltas en círculos, cual tiburón, en torno al tema de la Guerra Civil. La productora Irusoin ya participó en el documental '30 años de oscuridad', sobre el exalcalde de Mijas que pasó treinta años oculto en su casa; 'Loreak' incluía una subtrama sobre las fosas comunes de las cunetas que finalmente se cayó en la sala de montaje; y 'Handia' arrancaba con la I Guerra Carlista, al fin y al cabo, otro episodio de nuestros conflictos civiles. Ahora le hincan su doble fila de dientes y salen victoriosas. Se hablará de la interpretación de Belén Cuesta; habrá que hacerlo también del papel que le han regalado.
3
El Festival es un imperio, con su metrópolis y sus territorios de Ultramar. Entre los primeros figuran la Sección Oficial, Zabaltegi y Perlas. Entre los segundos, Horizontes, Zinemira, retrospectivas y Nuevos Directores, ésta última, una auténtica provincia en la que proliferan los guiones-zurito servidos en vaso de caña. La israelí 'Africa', de Oren Gerner, lo tiene todo para no dejar el menor rastro. Una historia familiar: un sexagenario comienza a recibir noticias frescas de la llegada del envejecimiento. Su vida social se resiente; la familiar, también. Me preguntaron que qué tal la peli. «Ni la menor idea», respondí.
4
Llega hoy a la Sección Oficial la 'Zeroville' de James Franco, descalificada de la competición por desflorarse con su inopinado estreno en Rusia. La novela de Steve Erickson (Ed. Pálido Fuego), un auténtico festín para cinéfilos, está protagonizada por un montador tan lúcido como enloquecido convertido en un genio. El capítulo de su paso por Cannes es memorable y su encontronazo con los periodistas, magistral en su descarnado realismo. En cuanto a la peli, hoy veremos.
5
Pasó por Zinemira 'Muga deitzen da pausoa' en la que Maider Olega propone un acercamiento oblicuo a la figura de Elvira Zipitria. Personaje controvertido, en la persona de esta mujer fallecida en 1982 se dieron cita la militante audaz, la profesora alférez, la impulsora de la cultura vasca y la integrista religiosa. Sin embargo, Oleaga no se lanza a por el retrato del personaje, sino que aprovecha las potencialidades de la casa en la que ambas vivieron con décadas de diferencia para firmar un ejercicio de estilo, en el alambre y sin caerse al abismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.