Que hagan más pelis los extranjeros
La fila de los mancos ·
El fin de semana promete: dos filmes españoles a competición y los dos sobre lo que pasó en el 36. Darán guerraSecciones
Servicios
Destacamos
La fila de los mancos ·
El fin de semana promete: dos filmes españoles a competición y los dos sobre lo que pasó en el 36. Darán guerra1
Desconfíe cuando escuche eso de que «se hacen demasiadas películas españolas sobre la Guerra Civil». Lo que en realidad se está queriendo decir es que se hacen «demasiadas películas españolas», a secas. En cualquier caso, no reconozco «cine español» como categoría cinematográfica. Tampoco en otras ... disciplinas: hay escritores de Praga que me encantan y otros que detesto; tebeos estadounidenses que adoro y otros que aborrezco; canciones vascas estupendas y otras que tararí. Quizás estaría dispuesto a hacer una excepción con el 'cine francés' como género en sí mismo y aún así, sabría que es una columpiada. Ni siquiera tengo claro que exista el apartado de 'películas de guerra'.
2
Dicen desde el Festival que la película de Alejandro Amenábar 'Mientras dure la guerra', sobre los agitados días de Miguel de Unamuno en los inicios de la contienda levantará polémicas. Lo dudo. Esto no es Francia.
3
Con aura de película notable venía de Cannes 'Los Miserables' y cumplió las expectativas. Al menos, las mías. La 'banlieue' parisina es una olla de cocción rápida. Lo decía Mehdi Charef en 'El té en el harem de Arquímedes', cuya adaptación cinematográfica produjo Costa-Gavras: «Los chicos crecen como parte del cemento. Crecen y toman las características del cemento, seco y frío. Ellos son secos y fríos también, duros, aparentemente indestructibles. Pero hay fisuras en el cemento». Y eso era antes de que a Alá le tocase un piso en los bloques de protección oficial.
4
Dicen que a la salida de una ópera, le preguntaron a Beethoven si le había gustado. «Muchísimo. Tanto, que he pensado en ponerle música». 'Seberg' desgrana la 'guerra sucia' que el FBI desató contra los 'Panteras Negras' a través del programa de contrainteligencia COINTELPRO y que se llevó por delante la estabilidad mental y emocional de la actriz estadounidense. La historia de la cinta se construye a base de 'Black Power', revueltas callejeras, escuchas clandestinas y destrucción de la imagen pública de la intérprete, que se suicidó en agosto de 1979. Unos meses después, su marido, el escritor Romain Gary, cogió la pistola y se disparó en la cabeza. Su novela póstuma termina: «Me lo he pasado muy bien. Adiós y gracias». Aquí están todos los ingredientes de una gran historia que ojalá alguien lleve algún día a la gran pantalla. Tras 'Seberg', es algo que sigue pendiente.
5
Algo pasa con Franco. Con James Franco. Primero fue la abrupta interrupción del vuelo triunfal que 'The Disaster Artist' había iniciado en el Zinemaldia tras las acusaciones de acoso formuladas por tres mujeres en Twitter la noche de los Globos de Oro. El actor y realizador se llevó allí el galardón al Mejor Intérprete de Comedia, pero a partir de ese momento la película desapareció de todos los radares. Y ahora, Rasputín sabrá merced a qué procedimientos, la exhibición de 'Zeroville' en tierras de Putin desbarata su entrada en la competición del Zinemaldia. Por fortuna, se supone que el jurado aún no ha la visto, con lo que nos evitamos enamoramientos frustrados. Lo mismo estamos en la edición que pase a la historia como «la que tenía que haber ganado 'Zeroville'».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.