Borrar
El jurado sobre el escenario del Kursaal.

Ver fotos

El jurado sobre el escenario del Kursaal. J. Usoz

El Zinemaldia sube el telón

La gala inaugural del Festival de Cine de San Sebastián repasa lo mejor de cada género del cine español y destaca el ritual de ver películas en una sala de cine

xabier gárate

Viernes, 20 de septiembre 2019

La 67 edición del Festival de San Sebastián ha reivindicado durante su gala inaugural el «acto de rebeldía», el «placer mayúsculo» y el «lujo» de ver películas en las salas de cine, al tiempo que ha reclamado el rito de los cines para mostrar «respeto por los creadores».

La ceremonia que abre esta edición, que ha estado dirigida por Borja Crespo, ha contado entre sus invitados con los cineastas Javier Calvo y Javier Ambrossi (Los Javis), Leticia Dolera y Paul Urkijo, así como el presidente del jurado oficial Neil Jordan, el director de 'Blackbird' ('La decisión'), Roger Michell, y su actor Sam Neill.

Noticia Relacionada

Un vídeo en el que Luis Calparsoro, director del certamen en 1979, y Diego Galán, que lo dirigió en dos épocas, han abierto la gala recordando los tiempos en los que el Zinemaldia se amplió y creció hasta lo que es hoy día.

A continuación han hecho aparición sobre el escenario las presentadoras del acto, Cayatana Guillén Cuervo y Loreto Mauleón. Las dos han pedido atención no solo para las galas, sino para el cine en general. Han destacado el placer y el ritual del cine, «de la ceremonia, del akelarre», así como «el placer y la emoción del ritual de ver películas en una sala de cine, sin otras pantallas, aislados del mundo, porque verlas concentrado es también un acto de respeto a sus creadores».

Las conductoras de la gala han dado paso a la entrega del premio Fipresci que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, con una defensa del oficio del crítico, «que enriquece al cine y a su historia». La película 'Roma', de Alfonso Cuarón, es la ganadora del galardón, que recoge su productora Gabriela Rodríguez entre aplausos.

Homenaje al cine de género

El cine de género, la magia de ver películas en una sala oscura y el homenaje al público son los argumentos principales que inspiran esta ceremonia dirigida por Borja Crespo. Entre otros invitados a la ceremonia figuran los cineastas Javier Calvo y Javier Ambrossi (Los Javis), Leticia Dolera y Paul Urkijo, así como el presidente del jurado oficial Neil Jordan, el director de 'Blackbird', Roger Michell, y su actor Sam Neill. También está presente en el Kursaal la estrella de esta primera jornada, Kristen Stewart.

Los Javis han puesto en valor en su pequeño discurso las comedias, «historia de nuestro cine», un género «que parece fácil pero no hay nada más difícil que saber hacer reír». A continuación un vídeo ha mostrado un resumen con algunas de las escenas más hilarantes del cine español de todos los tiempos.

Para ensalzar los mejores thrillers ha subido al escenario Leticia Dolera. «Todas las sombras que habitan en nosotros tienen cabida en este género», ha destacado la actriz. Mientras que el director alavés Paul Urkijo ha alabado el cine fantástico, «pues el cine, la magia y la fantasía han estado unidos desde su creación».

Las presentadoras de la gala. J. Usoz

También se ha recordado la existencia del cine vasco, con un vídeo que ha mostrado los fragmentos más inolvidables de películas como 'Akelarre', 'La muerte de Mikel', 'Loreak', 'Dantza', 'Las brujas de Zugarramurdi', 'Alas de mariposa' o 'Handia'.

A continuación el protagonismo ha sido para el drama y el cine social, «que nos conciencia y no pasa de moda», con escenas de filmes como 'El Sur', 'La colmena', 'Los santos inocentes', '¡Átame!' o 'Los lunes al sol'.

El jurado de la Sección Oficial también ha hecho presencia sobre el escenario, con unas palabras de su presidente, Neil Jordan. El cineasta ha señalado la importancia de ver cine, «algo que para mí es estar a oscuras en una sala rodeado de desconocidos viendo en una gran pantalla algo que alguien soñó».

Sam Neill tras desfilar por la alfombra roja del Kursaal. Reuters

Para finalizar los responsables y el protagonista de la película 'Blackbird' han realizado una breve presentación, en castellano y euskera. El actor Sam Neill ha señalado que ha disfrutado hoy «paseando por la ciudad... San Sebastián, ¡eres tan hermosa!», ha exclamado.

La ceremonia concluye con las solemnes palabras de Cayetana Guillén Cuervo: «Queda inaugurada una nueva edición del Festival de Cine de San Sebastián».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Zinemaldia sube el telón