Stewart: «Rechazo la idea de que el público tenga derechos sobre ti por haberte puesto ahí»
Actriz ·
«No podría vivir sin el cine, pero no soy una autoridad, ni lo estudio de forma académica»Secciones
Servicios
Destacamos
Actriz ·
«No podría vivir sin el cine, pero no soy una autoridad, ni lo estudio de forma académica»Es la primera vez que Kristen Stewart visita el Zinemaldia, pero no la primera que una película en la que participa se pasa por el Festival: en 2001, la actriz californiana (Los Ángeles, 1990) ya figuraba en el reparto de 'The Safety Of The ... Objets', de Rose Troche. Por aquel entonces tenía once años. Ayer presentó 'Seberg', la cinta de Benedict Andrews en la que interpreta a la actriz estadounidense que en 1968 fue objeto de 'guerra sucia' por parte del FBI a causa de su apoyo a los 'Panteras Negras'. En una entrevista más multitudinaria que colectiva en el Hotel María Cristina, Stewart reconocía ayer ciertos paralelismos entre su carrera y la de la propia actriz que interpreta en 'Seberg'.
- Durante la rueda de prensa ha comentado que «en modo alguno es una cinéfila».
- Me encanta el cine, pero no lo estudio de una forma académica. Mi vida está vinculada a ver películas. Hay algo físico en ello, no podría vivir sin el cine porque no sé llenar esos espacios de mi vida. No he visto tantas películas, aunque la gente lo cree porque me asocia con el cine francés. Me encanta el cine, pero no soy una autoridad.
- Pero habrá visto las películas de Jean Seberg para preparar este papel. En su opinión, ¿cuál fue su aportación al cine?
- Se dio a sí misma. Hoy puede parecer obvio, cuando el público acepta mejor la interpretación como exploración y no como soltar un material preparado, pero en los 60 las críticas podían ser muy violentas. En esa época las actrices no podían hacer preguntas y se esperaba que hicieran unos papeles muy específicos. Es algo con lo que ella no podía. Necesitaba seguir su instinto, aunque no supiera a dónde le iba a llevar. Ha sido muy inspirador para mí, ese tipo de actuación y de compromiso exige tener cojones, especialmente para una mujer.
- ¿Siente que cada vez hay papeles más poderosos para las mujeres?
- Las cosas están cambiando. Vivimos un periodo de crecimiento acelerado, contando un montón de historias que no han sido contadas durante años. Llevamos cien años haciendo películas, pero ahora estamos descubriendo perspectivas femeninas. Hasta ahora siempre han sido hechas a través de un hombre y las mujeres estamos empezando ahora a contar nuestras propias historias y de una forma distinta a los hombres. Algunas de las mejores películas sobre mujeres las han hecho hombres, pero necesitamos la perspectiva de los dos. Yo me siento muy activa y motivada por el clima que hay hoy en día porque es una sensación contagiosa. Las chicas ahora estamos agarrándonos de las manos y podemos hablar de nosotras mismas, una cosa muy bella.
- La fama ha cambiado desde los 60 pero ¿hay algo que haya aprendido sobre ser una estrella con esta película?
- En este trabajo hay una enorme presión por satisfacer a la gente, pero no quieres dejar fuera a tu público. Incluso cuando haces cosas radicales o imprudentes, lo que quieres es que la gente se acerque, no que se aleje. A veces duele lo que Jean Seberg pasó por intentar ser honesta y eso la destrozó. La dirigió a suicidarse. Sabíamos que había más en esa historia y ahora la estamos descubriendo. Personalmente, nunca he sentido ese grado de escrutinio, aunque el mío ha sido jodidamente intenso, no he tenido que sufrir nada parecido a lo que Seberg sufrió... En todo caso, no ha sido por mi trabajo sino más bien por tonterías. He sido una persona que ha querido exponerse y ser vista, pero por los motivos correctos, no fabricados. Puede ser una sensación muy frustrante cuando te esconden y luego te critican por ocultarte porque la única cosa que sabes hacer es revelarte a ti misma. Hace falta contar su historia por el peso de la presión que sufrió.
Ver fotos
- En la película, Seberg se plantea qué es lo que quiere el público, la gente, de una estrella de cine. ¿Qué opina al respecto?
- Los actores se dedican a esto por diferentes motivos. Hay gente que adora la fama, la atención y la posición que obtienes, pero no hacen películas que planteen preguntas sino que se limitan a empaquetar y entregar ideas sobre ser famoso, 'cool' y tener mucho dinero. Odio todo eso, que se da especialmente en América, donde tenemos menos cultura del cine, y más una industria del entretenimiento, del escapismo y de hacer dinero.
- ¿Qué implica esa idea?
- Implica que se atribuya al público unos derechos sobre la estrella: ellos te han puesto ahí, gracias a ellos lo tienes todo, así que debes darles lo que quieren. Entiendo esa teoría pero la rechazo completamente. Yo nunca firmé eso en ningún lado, aunque casualmente he estado implicada en proyectos muy exitosos en un sentido monetario.
Noticia Relacionada
- Seberg utilizó su fama para apoyar causas activistas. ¿Qué opina de la responsabilidad de la fama?
- Jean quiso usar su poder y visibilidad para bien, pero se volvió en su contra. Todas sus verdades las convirtieron en mentira. Ella quería utilizar su poder y visibilidad en favor del bien, pero cuando empezaron a distorsionar las cosas le afectó muchísimo. Su primer instinto era contar la verdad. Es una persona tímida que no quiere exponerse en público, pero algo en ella hace que desee hacer películas. El compromiso de Jean con sus causas, aun sabiendo los peligros que suponían, la hace todavía más admirable. No era nada radical, sólo quería cosas como igualdad para todo el mundo, justicia y democracia. Ves a tus hermanas y hermanos, y como actriz tienes un privilegio. Su compromiso habla sobre la valentía que requiere ser actor, ser visible, exponerte, no para lograr la fama sino para construir puentes y para transmitir algo de verdad. Creo que mientras partas de algo verdadero, es fácil dormir bien por las noches, aunque a veces salgas escaldado, pero es algo muy complicado y raro.
- ¿Contar su historia es contar también la de usted?
- Creo que sí, que es el caso. Jean era una actriz más instintiva que académica. La vida tiene sus partes grises, no todo es en blanco y negro, y ella entendía eso como actriz. Siento ese compromiso con la verdad. Me interesa la ambigüedad, las cosas que no son tan obvias, las culturas que aceptan el cine como algo abierto y no perfectamente empaquetado porque así es la vida. En Francia tenía más libertad de hacer eso que en Estados Unidos. En parte, por eso se mudó. Allí no le forzaban a ser esa estrella de cine. Algo de eso veo también en mi carrera. Me identifico también con esa sensación de ver cómo los medios distorsionan tu verdad y convierten lo que has dicho en lo contrario de lo que piensas, el hecho de estar comprometida con algo y ver cómo eso se da la vuelta y es usado en tu contra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.