Onomatopeya de un bofetón
La fila de los mancos ·
Si un director se deja meter por la espalda la mano de un ventrílocuo, la peli acaba hablando por boca del otroSecciones
Servicios
Destacamos
La fila de los mancos ·
Si un director se deja meter por la espalda la mano de un ventrílocuo, la peli acaba hablando por boca del otro1
Alguien dijo que 'España' suena como la onomatopeya de un tortazo. En 'Mientras dure la guerra' se conjuga de todas las formas posibles y siempre evoca a un bofetón propinado en la cara del otro. La película de Alejandro Amenábar no reconstruye un momento biográfico - ... la repercusión del inicio de la Guerra Civil en la vida de Miguel de Unamuno-, sino que lo explica. Con todo detalle. No se ahorra nada. El resultado sólo podía ser una película explícita, didáctica, enfática y dialéctica, aunque adopte la forma de la soflama. Lo que no se ve por ninguna parte es margen para la anunciada polémica, básicamente, porque sólo se vislumbra un posible bando y para la controversia conviene contar con un mínimo de dos. Ahora mismo, resulta inimaginable cuál puede ejercer el otro.
2
El Unamuno que interpreta un Karra Elejalde, que flirtea en algún momento con el anuncio de la Gula del Norte, transmite la sensación de que su creciente enfado está menos relacionado con la deriva sangrienta del 'alzamiento nacional' que con el hecho de que sus impulsores ignoren sus consejos. En cuanto al generalísimo, uno se tira toda la proyección tratando de recordar dónde ha visto antes esa cara. Ya se lo digo yo: en el 'Dragon Rapid' que protagonizó Juan Diego, amén de en las antiguas monedas. Qué taimado era Franco... Bahamonde, no James, que también. «Venceréis, pero no convenceréis». Cuántas veces se habrá exclamado esta frase ante el palmarés del Zinemaldia...
3
Después de 'Mientras dure la guerra', hoy llega el turno de 'La trinchera infinita'. Sin que tengan gran cosa en común, la verdad es que podrían intercambiar sus títulos y no chirriaría. La nueva producción de los Moriarti nos devuelve todo el sabor de la claustrofobia de quienes durante treinta años vivieron ocultos de la justicia franquista o sea, en la clandestinidad total.
4
Un Costa-Gavras con las pulsaciones bajas se deja meter por la espalda el brazo de Yanis Varoufakis para que le entone un cantar de gesta. Ahí recorre los pasillos y despachos de los centros del poder europeo en un relato un tanto maniqueo, con vocación inculcadora y aroma a 'power point' , que coloca al espectador ante una pregunta incómoda: ¿no me estarán dictando una clase magistral y yo, aquí, sin coger apuntes? 'Adults in the room' se compone antes que nada de una narración ordenada en función del efecto que se desea producir y viene con las conclusiones finales ya incorporadas. Una pena porque el pensamiento de Costa-Gavras se antoja más complejo que el de su criatura fílmica.
5
Causó sensación -buena- el tráiler de 'Patria', que abarrotó de curiosos la sala de prensa del Kursaal. A falta de ver resultado final, cabe preguntarse cómo han ido las cosas para que un festival de cine acabe acogiendo las proyecciones de los adelantos de lo que algún día será -pero aún no- una serie de televisión. El mundo moderno emprende caminos inéditos en el que lo creativo y la publicidad se fusionan para alumbrar algo nuevo. Propongo una sección de tráilers a competición, con su jurado y su palmarés. Pero qué sabré yo...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.