Un paraguas rojo y nuestra 'Guerra y paz'
Diario de un mirón ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Diario de un mirón ·
El Festival es un universo que mezcla planetas bien distintos. En apenas unos metros cuadrados se cruzan la deliciosa Eva Green en su papel de astronauta, la 'troupe' Amenábar con su Unamuno a cuestas o un Costa-Gavras con la rebeldía de los 86 años. ... Pero en ese laberinto de cine y 'glamour' conmocionaba ayer la imagen de los paraguas rojos que ha elegido HBO como símbolo de la serie 'Patria'. Es el paraguas que quedó abierto en la calle cuando ETA asesinó a José Luis López de Lacalle en Andoain, el paraguas que va en la portada de la novela de Fernando Aramburu y el paraguas icono de la serie producida por Aitor Gabilondo a partir del libro.
Resulta curioso que la presentación de apenas 20 segundos de avance de esa serie, fuera de la programación del Festival, se convirtiera ayer en una de las noticias de la jornada. La expectación por descubrir la serie está a la altura de las millonarias ventas de la novela. Lo poco visto vislumbra ya un tono áspero, gris, contenido, como nuestra propia 'guerra y paz', esa que protagoniza también la cuidada (y dolorosa) serie documental de Jon Sistiaga y Alfonso Cortés-Cavanillas para Movistar presentada en el ciclo Made In Spain.
Quizás da pereza revisar la historia, pero como dice el propio Sistiaga, «antes de pasar la página hay que leerla». El pasado es este fin de semana 'leit motiv'. Ayer el debate giraba en torno a 'Mientras dure la guerra', el filme de Amenábar sobre Unamuno y el estallido del 36, que dejó mayoritariamente fría a la crítica (véase la Quiniela DV) aunque sí provocó aplausos del público. Hoy llega 'La trinchera infinita', el primer filme en castellano de los autores de 'Handia'. Arranca también en la Guerra Civil y sigue durante décadas el rastro de un 'topo'. Dice Jon Garaño, uno de los tres directores, que es una historia sobre el miedo. Hoy llegará el veredicto; para mucho es el mejor filme de la 'factoría Moriarti', con un estupendo Antonio de la Torre y una genial Belén Cuesta.
P.D.1: Dos de las películas vistas ayer a concurso, la mexicana 'Mano de obra' y la francoalemana 'Proxima', entran directamente en la categoría de premiables. Atención.
P.D.2: Qué redondo es cada año el concierto de cine de la OSE en un Velódromo abarrotado. Y qué juguetona sonó la música del No-do en vivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.