Borrar
Las etapas de la Vuelta: El calor del pelotón ante el frío norteño
Recorrido

El calor del pelotón ante el frío norteño

La Vuelta de la supervivencia alcanzará las cimas más altas y gélidas en un recorrido que no perdonará al que muestre la mínima debilidad

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Martes, 20 de octubre 2020, 07:27

Los 176 corredores de los 22 equipos que participan en la Vuelta recorrerán desde hoy hasta el 8 de noviembre 2.895 kilómetros divididos en dieciocho etapas en las que atravesarán 450 municipios españoles y franceses. Solo cuatro de esas jornadas están consideradas llanas, ocho de media montaña, cinco de alta montaña y una contrarreloj, de 33,7 kilómetros.

Son las principales cifras de una carrera que no va a dar margen a los corredores a hacerse al terreno y al ritmo de competición. La cancelación de la salida en Utrecht y de las tres etapas que se iban a correr en condiciones de prepandemia en los Países Bajos ha dejado un mapa de acción en el que el pelotón va a rodar y escalar constantemente por el norte del país en una época de frío, lluvia, viento e incluso nieve. En total son 47 los puertos que tendrán que coronar los ciclistas: cuatro de categoría especial, quince de primera, cinco de segunda y veintitrés de tercera.

Datos

  • 33,7 kilómetros La distancia que tiene la única contrarreloj de esta Vuelta. Después de bordear la costa gallega, la meta está situada en el Mirador de Ézaro 1,8 km al 14,8%

  • .

  • 2.115 metros. El Tourmalet es la cima más alta de la presente edición y el pelotón lo tratará de alcanzar el domingo en la sexta etapa, si la nieve lo permite

La etapa de hoy, íntegramente guipuzcoana entre Irun y Eibar, será el primer test que los ciclistas que aspiran a ganar La Vuelta deban superar. El alto de Arrate, un clásico del deporte y sobre todo de la Itzulia, hará un cribado inicial nada más comenzar la carrera y vestirá al primer maillot rojo de la 75ª edición de la ronda española. 5 kilómetros y 300 metros a una media del 7,7%, aunque los kilómetros centrales rozan el promedio del 10% de pendiente.

La segunda etapa, la de mañana, también tendrá un final agresivo con la subida a San Miguel de Aralar: 9,4 kilómetros al 7,9% sobre una carretera de hormigón en sus rampas finales. Además, el hecho de que la etapa termine en Lekunberri añadirá un aliciente más a un día en el que los favoritos tampoco pueden permitirse flaquear. Desde lo alto de Aralar a meta, 17 kilómetros de bajada traicionera sobre un asfalto que seguro que estará húmedo.

Tercera jornada de competición, y la exigencia sigue máxima. La subida final a La Laguna Negra (8,6km, 5,8%) cuenta con un final muy explosivo, un kilómetros entero al 10% que puede seguir creando diferencias.

El nivel se relaja algo el viernes y sábado. La cuarta etapa será la primera de las escasas oportunidades que tendrán los esprinters de hacerse con una victoria parcial. Más difícil será el sábado, con la carrera adentrada en Huesca y ascendiendo más de tres mil metros de altitud en 184 kilómetros. El final en Sabiñánigo, con dos kilómetros picando hacia arriba, puede ser uno de los días marcados en rojo por el ezkiotarra Alex Aranburu.

El domingo es el gran día. Si las condiciones meteorológicos lo permiten, el pelotón afrontará el Portalet (15km, 4,5%), Aubisque (16,4km, 7,1%) y Tourmalet (16,4km, 7,1%) de forma encadenada en la etapa reina, a 2.115 metros sobre el nivel del mar.

El próximo martes La Vuelta vuelve al País Vasco con la salida de la séptima etapa en Vitoria y la carrera pone rumbo oeste. El final de la octava etapa en el Alto del Moncalvillo (8,3km, 9,2%) precede a dos jornadas a priori más tranquilas con final en Aguilar de Campo y Suances. Las temibles llegadas al Alto de la Farrapona (16,5km, 6,2%) y al muro del l'Angliru (12,4km, 9,9%) en las etapas asturianas volverán a poner la carrera patas arriba pasado ya el ecuador de las dieciocho etapas y entrando a competir en noviembre.

La contrarreloj, que termina en el Mirador de Ézaro (1,8km al 14,8%) después de bordear la costa gallega, será la gran oportunidad de los especialistas de afianzar su ventaja o de reducirla a seis días del final. La Covatilla (10,1km, 6,5%) será el escenario de la última batalla en una etapa que acumula 4.138 metros de desnivel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El calor del pelotón ante el frío norteño