Borrar
Los ocho corredores del Astana, en San Miguel de Aralar, por donde pasa la etapa de mañana antes de bajar a Lekunberri. ASTANA
Una Vuelta para el más fuerte y más inteligente
Ciclismo

Una Vuelta para el más fuerte y más inteligente

Roglic y Carapaz aparecen un peldaño por encima del resto de favoritos de una participación completa, en la que están todos los que son a estas alturas del año

Martes, 20 de octubre 2020, 06:43

Primoz Roglic (Jumbo) sale hoy de Irun con el dorsal 1 y el peso de su derrota en el Tour. Es el gran favorito de la Vuelta a España, que hace un año ganó de forma autoritaria. Ante el esloveno se alza la figura de Richard Carapaz (Ineos), que ha crecido exponencialmente desde su victoria en el Giro de 2019, donde sorprendió al propio Roglic y a Vincenzo Nibali. El ecuatoriano ya no sorprende a nadie, está en el primer escalón de favoritos para las vueltas de tres semanas. Su final de Tour, tras la retirada de su líder Egan Bernal, fue asombroso.

El recorrido es el principal enemigo de ambos, porque es duro pero no excesivo, lo que deja la carrera abierta a propuestas alternativas a la ley del más fuertes. Además de rápidos, Roglic y Carapaz tendrán que ser inteligentes encima de la bici. Es una Vuelta que deja espacio a la imaginación y el talento de las figuras. No admite una lectura lineal.

En ese juego querría entrar el Movistar. El técnico beratarra Patxi Vila está ante la carrera que buscaba cuando fichó por el equipo telefónico, abierta a diferentes matices. El incombustible Alejandro Valverde dirigirá las operaciones sobre la bici, en busca de su última hazaña, a los 40 años. Enric Mas ya conoce el podio de Madrid (segundo en 2018). Llega de hacer quinto en el Tour, pero sin brillar.

Dorsal 1 por su triunfo del año pasado, el esloveno llega tras la dura derrota del Tour. Si está a su verdadero nivel, es el gran favorito.

Primoz Roglic (Jumbo)

El ecuatoriano es otro corredor tras su victoria en el Giro del año pasado. Candidato muy serio al triunfo en Madrid, puede dominar la montaña.

Richard Carapaz (Ineos)

El más ortodoxo corredor de tres semanas de todos los participantes necesita reivindicar su categoría. Cohabitará en el equipo con Roglic.

Tom Dumoulin (Jumbo)

A los 40 años, sigue siendo la principal referencia de un Movistar que necesita reaccionar. Enric Mas y Marc Soler siguen a su sombra por ahora.

Alejandro Valverde (Movistar)

El colombiano está a un paso de subir el último escalón al primerísimo nivel mundial. Parece tener las condiciones y llega muy motivado

Daniel Martínez (EF)

Brillante corredor, tras romper para siempre con el Tour quiere reinventarse en una carrera montañosa y de etapas cortas perfecta para él.

Thibaut Pinot (Groupama)

Ineos-Jumbo, otra vez

El Movistar parece la única alternativa al dominio de las dos escuadras más fuertes de la carrera, el Jumbo –con el bloque del Tour casi al completo, con Kuss, Gesink y Bennett– y el Ineos. Los ingleses serán una de las atracciones de la Vuelta, con el regreso al primer plano del gran Chris Froome. Tras su caída en el Dauphiné del año pasado no ha vuelto a correr a alto nivel.

En las carreras previas al Tour estuvo muy mal y sigue parecido, pero Froome es un súper clase y nadie se fía. Lo normal es que hoy mismo pierda todas sus opciones en Arrate, pero de un corredor que ha ganado cuatro Tours, dos Vueltas y un Giro se puede esperar cualquier cosa. El Ineos tiene buen equipo con Amador, Van Baarle y Sosa.

El Jumbo llega con Tom Dumoulin como segundo espada y candidato claro a ganar. El holandés se sacrificó en el Tour por Roglic y en esta Vuelta no dará un paso a un lado tan fácil. Su potencial es de ganador.

El papel de Froome es todo un misterio, pero su sola presencia genera incertidumbre a sus rivales y da vuelo a la carrera

Brillantes solistas

Tras las armadas más poderosas aparece un refrescante grupo de brillantes solistas encabezado por Thibaut Pinot (Groupama). Tras otro Tour dramático, uno más, el francés busca la redención en la Vuelta, una carrera perfecta para sus características, con infinitas etapas de montaña y kilometrajes cortos.

Felipe Martínez liderará al Education First dirigido por Juanma Garate. El colombiano está a un solo escalón de acceder al primerísimo plano mundial y puede subirlo en cualquier momento. Hay mucha expectación por ver a Alexandr Vlasov (Astana). La perla rusa abandonó el Giro enfermo a las primeras de cambio y puede hacer mucho ruido. Vuela para arriba.

Otro peldaño por detrás, en busca de la sorpresa que les conduzca al podio de esta carrera en condiciones inéditas aparecen nombres como Wout Poels (Bahrain), Guillaume Martin (Cofidis), Esteban Chaves (Mitchelton), Dan Martin (Israel) o Woods (EF).

Entre los velocistas, destaca la presencia del ganador del maillot verde del Tour, Sam Bennett (Deceuninck). Pascal Ackermann (Bora) se erige como su principal adversario en las llegadas, con Margnus Cort (EF), Phillipsen (UAE), Moschetti (Trek), Marezcko (CCC) y Jon Aberasturi (Caja Rural) como alternativas.

Once vascos

La Vuelta contará con once ciclistas vascos en la línea de salida, cuatro de ellos guipuzcoanos. Astana y Caja Rural son los equipos que más presentan, con cuatro cada uno.

El conjunto kazajo alinea a los ormaiztegiarras Ion y Gorka Izagirre y al ezkiotarra Alex Aranburu. También corre la Vuelta el santurtziarra Omar Fraile. El Caja Rural sale con el errenteriarra Aritz Bagües, el vizcaíno Jonathan Lastra, el alavés Aberasturi y el navarro Julen Amezqueta.

Con un vasco cada uno aparecen Mitchelton (Mikel Nieve), Movistar (Imanol Erviti) y Total Direct Energie (Romain Sicard).

La no invitación al Euskaltel revela, una vez más, la debilidad estructural que atraviesa en este momento el ciclismo vasco, que corre riesgo de agravarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una Vuelta para el más fuerte y más inteligente