

Secciones
Servicios
Destacamos
La edición de la Vuelta a España 2020 será la más extraña de todas las disputadas hasta la fecha, sin público alentando a los corredores y llena de incógnitas por lo que pueda provocar el Covid-19. Sin embargo, para Irun será seguramente la más especial. Porque en la ciudad fronteriza en particular y la comarca del Bidasoa en general, el ciclismo siempre ha sido un deporte muy seguido, amado y practicado.
Fe de ello da Lusan Sánchez, presidente del Club Ciclista Irunés, quien reconoce que «junto con el Ayuntamiento habíamos preparado muchas actividades, pero al final no hemos podido llevar a cabo ninguna». Para Sánchez «será una salida fantasma, habrá que verla desde casa, pero todo sea por un acto de responsabilidad».
Por su parte, Juanjo Garagarza, de quien Lusan tomó el relevo como máximo mandatario del club, cree que «es un honor que la Vuelta salga de Irun, aunque es una pena no poder acercarnos a los corredores». No obstante, Garagarza agradece «a las instituciones el que hayan traído un evento de este nivel a nuestra ciudad», al tiempo que desea «que todo salga bien y pueda acabar en Madrid sin problemas».
Lusan Sánchez | Presidente Club Ciclista Irunés
Juanjo Garagarza | Socio del Club Ciclista Irunés
Antxon Mendia | Organizador Vuelta al Bidasoa«
José Baz | Aficionado
Iñigo Lavado | Hostelero y aficionado
Otro gran conocedor de este mundo es Antxon Mendia, director y organizador de la Vuelta al Bidasoa, una de las carreras más prestigiosas del circuito. Para él, «la repercusión a nivel internacional que va a tener Irun es llamativa». Mendia recuerda «la primera vez que pasó la Vuelta por aquí hace 70 años», aunque en esta edición si no estuviera el coronavirus de por medio, «me hubiera gustado ver la presentación de los equipos en el centro de la ciudad. Es una pena».
Para Javier Uranga, aficionado ya jubilado, «es una alegría inmensa que sitúen a Irun en el mapa. Sé que hubiera venido mucha gente en situación normal y a nivel económico nos hubiese venido de perlas». Aún así, insiste que «el ciclismo en Irun es un valor al alza». En el caso de José Baz, también aficionado, «es un homenaje al ciclismo que la Vuelta salga desde Ficoba, justo donde en su día hubo un velódromo pegado al Stadium Gal».
Que a la entrada de su restaurante tenga colgada una bicicleta con las ruedas de Carlos Sastre no es casualidad. Iñigo Lavado se emociona cada vez que la ve porque «es de mi aita, algo muy especial. Con él he compartido horas de confesiones gracias al ciclismo». Además, «que el pistoletazo de salida se dé en mi ciudad y desde Ficoba es algo mágico». Iñigo concluye con la idea de que ahora «toca estar comprometido y respetar todas las indicaciones sanitarias».
La ciudad fronteriza es una vieja amiga de la Vuelta. La edición actual será la cuarta vez que el pelotón recorra sus calles. También lo hizo por primera vez el 22 de agosto de 1950, con tan solo la cifra de ¡42 corredores y 29,118 km/h de velocidad media! Fue meta y salida de las sexta y séptima etapas. Repitió en 1956, como estación intermedia de una decimotercera etapa de dos sectores entre Bayona y Pamplona.
La última visita hasta hoy tuvo lugar en 1969, en una etapa entre Irun y Donostia que ganaría Luis Ocaña, entonces en el Fagor. Todo esto en una Vuelta en la que acabaría imponiéndose el francés Roger Pingeon por delante del español.
Más noticias de la vuelta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.