¿Dónde comer en Costa Urola? Esta comarca es una de las más conocidas de Gipuzkoa. Alberga entre otras localidades a Zarautz, Getaria y Zumaia. Tres poblaciones muy visitadas y con multitud de opciones gastronómicas.
Este jueves llega el turno del décimo capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Un serial de El Diario Vasco, con gran éxito de audiencia, que desde hace varias semanas viene repasando los encantos culinarios de las diferentes comarcas del territorio para visitar en las ... cinco franjas horarias del día: desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena. Así hemos recorrido desde marzo Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio y Alto Urola.
Óscar Fernández Quejo, gerente y cocinero del restaurante Iribar, un clásico de Getaria, está siendo el encargado de hacer de embajador en Costa Urola. Ya lo hizo la semana pasada con sus recomendaciones sobre dónde comer en Zarautz, y este jueves hará lo mismo poniendo el foco en Getaria, una de las joyas de la costa guipuzcoana.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
El cocinero del Iribar, restaurante getariarra donde tantos comensales disfrutan con su cocina de calidad, escoge diecisiete establecimientos en esta localidad. Como les recordamos todas las semanas, es imposible abarcar en este reportaje todos los locales existentes. Se trata únicamente de dar unas pistas por si tienen pensando visitar Getaria próximamente. Sus opciones pueden diferir y para eso existe la pestaña de comentarios, para compartir el gusto y el conocimiento entre todos.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Óscar Fernández elige un establecimiento para desayunar en Getaria, al igual que hizo en Zarautz. En esta ocasión la parada es en el Izarri, «en plena calle Mayor. Una panadería con helados, zumos, atención familiar y profesional, y una pequeña terraza».
A la hora de tomar el aperitivo, desde el Iribar de Getaria se sugieren cuatro locales. El primero es el Politena, «un clásico y cuidado local con una excelente barra de pintxos y una excepcional propuesta para tomar el aperitivo».
El Getaka es otro local que se recomienda a locales y foráneos. Según la opinión de Óscar Fernández, es un «moderno y desenfadado» local para tapear o tomar «ostras, camarón o nécoras» en una propuesta «muy recomendable» en plena calle Mayor.
La tercera parada es en el TX, un local de reciente apertura dirigido por la familia Etxaniz en un edificio «histórico» con una «fenomenal» terraza que ofrece una «muy interesante y variada propuesta, tanto de vinos como gastronómica, para hacer un excelente aperitivo».
La cuarta y última parada para hacer en Getaria es el Giroa taberna, «un populoso y clásico local con contundente barra de pintxos con gran variedad en cazuelitas y raciones para hacer un contundente aperitivo».
Llega la hora de la comida y esto se pone cada vez más interesante. Tras disfrutar del desayuno y el aperitivo, se van a sugerir otros cuatro establecimientos, todos de categoría. El primero es el Kaia-Kaipe, con 2 soles Repsol, «majestuoso y magnífico local en un lugar excepcional que ofrece una propuesta gastronómica variada y de calidad con productos de categoría en un emplazamiento único».
La segunda opción es el Astillero, «sin duda el más popular de los emplazamientos en el puerto de Getaria con unas vistas espectaculares. Ofrece una propuesta basada en el producto de primera calidad y con la mínima intervención, respetando siempre el producto. Es muy recomendable».
Otro de los locales muy conocidos en esta localidad es el Mayflower. Desde el punto de vista del cocinero y gerente del Iribar, «sin duda tiene el mejor emplazamiento con vistas al puerto de Getaria. Este clásico asador ofrece una propuesta gastronómica basada en pescados y parrilla de buena calidad».
Finalmente, nos detenemos en el Elkano, con estrella Michelin. En palabras de Óscar Fernández, «qué vamos a decir de este laureado y estrellado restaurante que no se haya dicho ya... Muy recomendable». Uno de los templos de la parrilla y el rodaballo de Euskadi. Un 'must'.
Óscar Fernández sigue de ronda en Getaria, donde llega el momento de merendar. Para su primera elección, el Maruka, lo elige por su «interesante» propuesta gastronómica que fusiona la cocina vasca y mexicana para merendar en un ambiente «distendido» y en un local con una «curiosa y excepcional» decoración. Además, cuenta con terraza. De entre las opciones mexicanas, en su carta destacan tostas de maíz. Una de bonito adobado con achiote naranja y especias (7,5 euros) y otra, de pato confitado y tamarindo agridulce (7,5 euros).
La segunda recomendación es el Amona Maria. En un emplazamiento «privilegiado» y con «excelentes» vistas se halla este «moderno» local que ofrece una «cuidada» selección de productos para hacer una merienda «espectacular». Cuenta con una «privilegiada» terraza.
La tercera parada es el Itxaspe, «céntrico y espacioso» local que ofrece una variedad «interesante» de tapeo para hacer una buena merienda. Y la cuarta y última sugerencia en esta franja horaria es en el Elkano txiki. «En el antiguo y primitivo» local de lo que fue el germen del «prestigioso» asador Elkano se encuentra este «pequeño y auténtico» espacio que ofrece una propuesta gastronómica «joven y dinámica con una esmerada selección de productos de cocina al momento para hacer un tentempié espectacular».
Óscar Fernández Quejo sigue disfrutando con sus elecciones culinarias en Getaria. Pero todavía le quedan unas cuantas sugerencias, en este caso para la última comida del día, la cena. Comienza su tour en el Balearri. En la misma playa de Malkorbe se encuentra este «moderno y joven» local con una propuesta gastronómica basada en el producto local con la «mínima intervención que respeta sabores y texturas en un lugar único y sugerente». En su carta tienen platos como carpaccio de solomillo (16 euros), croquetas de la abuela María Dolores (14 euros), coquinas en salsa verde (16 euros), kokochas de merzula a la parrilla (27 euros), rodaballo a la parrilla (80 euros para dos personas) o chuleta a la parrilla con patatas y pimientos (55 euros para dos personas)
La segunda elección es el Txoko, de la mano de Enrique y Manu. Este «antiguo» local tiene una «buena» terraza que ofrece una cocina «variada y de verdad basada en el respeto a las recetas tradicionales y platos de vanguardia y la parrilla de carbon vegetal» propia de Getaria. En una consulta en la carta hay picoteo, almejas, pescados, parrilla (besugo, rodaballo, rape, lenguado y lubina), arroces (Txoko y arroz negro con ali oli) y carnes (solomillo y chuleta).
La tercera parada la podríamos hacer en el Ketarri, a los mismos pies del monte San Antón. «Con unas inmejorables vistas al Cantábrico se encuentra este magnífico local que, con una buena climatología, hace de su gran terraza una propuesta para cenar muy recomendable», dice Óscar desde el Iribar. Ya sólo queda la traca final. Un último local, el Itxas Etxe, que es un «clásico» en pleno puerto de Getaria del que «no nos podemos olvidar».
Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio, Alto Urola y parte de Costa Urola. Pero tranquilos, que aún quedan algunas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el undécimo capítulo. ¿Dónde? También en Costa Urola. ¿Con quién? También Con Óscar Fernández Quejo, del restaurante Iribar de Getaria. El próximo jueves degustaremos Zumaia por todo lo alto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.