¿Dónde comer en Urola medio y Alto Urola? Fusionamos estas dos comarcas guipuzcoanas que aglutinan nueve localidades para conocer algunos establecimientos gastronómicos de interés.
Este jueves llega el turno del octavo capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Un serial creado por El Diario Vasco en el que, ayudados por embajadores culinarios de renombre, se señalan varios locales culinarios de las comarcas guipuzcoanas para visitar en las cinco franjas ... horarias del día: desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena. Tras conocer algunos de los txokos de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea y Buruntzaldea, esta semana toca la comarca bañada por el río Urola.
Publicidad
Inazio Egaña, repostero de la conocida pastelería homónima de Azpeitia, que abrió sus puertas en 1902, es en esta ocasión el encargado de endulzar este recorrido gastronómico. Gastrónomo dulce, como le gusta que le definan, en su local hay «bollería, pan, helados, productos salados y canapés». De entre todos sus productos hay uno que tiene mucha fama: los Ignacios o 'Iñazios', crema de almendras al horno.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Egaña tiene un gran desafío por delante para cubrir las dos comarcas. Por eso elige hasta veintitrés establecimientos, todos de categoría. Como es lógico, es imposible abarcar todos los negocios de hostelería que existen en una comarca, más difícil todavía si es en dos. Por eso, el objetivo es aportar únicamente unas pistas para todos aquellos que visiten una zona guipuzcoana con grandes atractivos turísticos como el santuario de Loiola, la ferrería de Mirandaola, la cueva de Ekain o el Museo Vasco del Ferrocarril, entre otros. Si les apetece completar el reportaje con sus elecciones, ya saben cuál es la vía indicada.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Inazio Egaña hace las tres primeras paradas en Azkoitia, Azpeitia y Zestoa. El Presalde de Azkoitia es una pastelería donde destacan «sus bombas de crema y sus famosos macarrones». En Azpeitia se halla el Urola Expres, «con su variedad de dulce y salado».
Publicidad
La tercera elección que hace Egaña es en Zestoa, en el Iranzu. En esta taberna se pueden tomar «productos de Joseba Arguiñano», tal y como subraya Egaña.
De tres a cinco. El momento del aperitivo es importante para todo el mundo, también para Egaña. Su primera parada es en el Batzoki de Azkoitia. «Para el pintxo y el vermut no hay otro como éste, con sus pintxos de carne de cocida, morros...».
Para el vermut, elige el Charles Chaplin, en Azpeitia. En la misma localidad está el Eguzkitza, con sus pintxos.
De un salto nos plantamos en Zestoa, donde se sitúa el mítico Balneario. «Otro sitio para un tomar un vermut, un lugar con mucha solera», confiesa. De vuelta en el Alto Urola, está el Urzubi de Zumarraga: «vermut, buena tortilla, excelentes carrilleras y variedad de cervezas».
Publicidad
A la hora de la comida se indican un puñado de establecimientos de las dos comarcas. Egaña empieza con el Otarre de Azkoitia, «con unas vistas espectaculares del macizo de Izarraitz. Os atenderá estupendamente la familia Pegote».
En el Jai Alai de Urrestilla, barrio de Azpeitia, tienen menú del día (gran variedad de platos, exquisitos postres caseros y café), menú de sabados (un menú especial pensado para los trabajadores) y menú especial (entrantes, segundo plato y postre).
Publicidad
También se recomienda el Hotel Larrañaga, en Azpeitia. Con su cocina vasca tradicional con un toque de innovación. El menú semanal cuesta tiene 15 euros y el del sábado al mediodía, 22. También hay un menú especial de 38 euros con ensalada Larrañaga, fritos variados, revuelto de hongos y un segundo a elegir entre chipirones, merluza, lubina, chuleta, confit de pato o costilla de ternera. Entre los platos de la carta se puede pedir foie con salsa de mermeladas variadas (18 euros), almejas a la marinera (20 euros), hojaldre relleno de centollo o de hongos (14 euros), chipirones a la plancha (18 euros), merluza a la romana (18 euros), magret de pato con patatas panaderas (18 euros), chuleta de buey o de ternera a la parrilla (44 euros por kilo), morros de ternera rebozados con callos (16 euros), leche frita con arroz con leche y natillas (5 euros), natillas (5 euros) o tarta de queso (5 euros).
Inazio Egaña se desplaza luego a Zestoa, al barrio de Iraeta, para hablarles del Bekoetxe. «Es un restaurante de calidad a muy buen precio». Y de vuelta en Zumarraga, toca un clásico: el Kabia. «Una alternativa moderna» con un menú degustación de 58 euros con arroz cremoso de chipirón con cigalita salteada; rape, pisto y refrito de guindillas, un segundo a elegir entre solomillo de ternera del país con salsa de vino tinto; carrilleras de ternera braseadas con salsa de Oporto o foie a la plancha sobre manitas de cerdo deshuesadas rellenas de hongos y verduras y dos dulces: helado de fruta de la pasión con piña asada y tiramisú con helado de plátano.
Publicidad
Inazio Egaña sugiere cuatro establecimientos para merendar algo en las comarcas de Urola medio y Alto Urola. El primero es el Txintxu, en Azpeitia, donde se destaca el trato y la atención de Iñigo.
En Zestoa está la sidrería Ekain, donde Aitor e Iratxe tienen manzanos plantados en el terreno del caserío. Su apuesta y el producto estrella de Ekain es la sidra ecológica y con denominación de origen Euskal Sagardoa. Y muy pegaditos uno del otro están el Mendizabal y el Landeta.
Noticia Patrocinada
En la última franja horaria del día Inazio Egaña escoge seis establecimientos. Empezando por el Joseba de Azkoitia, «ubicado en el palacio Floreaga». Hay tres menús de 52, 58 y 64 euros, otro menú especial y carta con platos como foie de canard (16 euros), ensalada de chipis y langostinos (12 euros), panaché de verduras (11,5 euros), kokotxas de merluza (26 euros), lomos de merluza en salsa con almejas (22 euros), solomillo a la plancha (22 euros) o chuleta de ternera (20 euros por 500 gramos).
En Azpeitia se sitúa el Hotel Loiola, cuya carta cuenta con una «amplia» variedad de productos de «gran calidad», de temporada y de la comarca, ya que apuestan por los productores locales, que nacen de las huertas y las granjas más cercanas. Entre las sidrerías, Egaña dedica un hueco al Añota. Y entre los asadores, al Bixker. Ambos en Azpeitia.
Publicidad
En Aizpurutxo, barrio de Azkoitia, en la carretera que lleva a Zumarraga, está Itziar jatetxea. «Ensalada y chuletas a muy buen precio», tal y como subraya Egaña. Y esta lista de las dos comarcas finaliza en el Alto Urola, en Zumarraga. Concretamente en el Etxeberri, un histórico de la gastronomía guipuzcoana. «Un mítico», como lo denomina Egaña. Allí donde tantas bodas y banquetes se han celebrado.
Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio y Alto Urola. Pero tranquilos, que aún quedan algunas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el noveno capítulo. ¿Dónde? En Costa Urola. ¿Con quién? Con Óscar Fernández Quejo, del restaurante Iribar de Getaria.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.